792 resultados para Implantes cocleares


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario conmemorativo del 25 aniversario de FIAPAS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los excelentes resultados obtenidos por el implante coclear han llevado a la búsqueda de una audición cada vez más funcional. Se analizan los siguientes aspectos: 1. ¿Qué factores pronóstico influyen en los resultados?; 2.Qué es un implante coclear y cómo funciona; 3.Para quién están indicados los implantes cocleares; 4¿Qué factores pronóstico influyen en los resultados?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha de programas para la detección precoz de la hipoacusia en neonatos, da la oportunidad de detectar niños que presentan algún tipo de hipoacusia en su primer mes de vida. A partir de entonces, la realización de una serie estudios audiométricos en algunos casos finalizará en un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial profunda bilateral hacia los seis meses de vida. En este momento se puede proceder de dos maneras, esperar a que el niño cumpla la edad de dos años para proceder a implantarle o plantearse la colocación de un implante coclear en dicho momento. A lo largo de este artículo, se analizan cuales son las ventajas e inconvenientes de esta última indicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución en el implante coclear, que tuvo unos comienzos lentos y unos resultados iniciales frustrantes y que en las dos últimas décadas se ha desarrollado en todos los aspectos, consiguiendo beneficios en el habla y en el lenguaje de los usuarios. Finalmente se revisan algunos proyectos y trabajos de investigación que hacen conjeturar un futuro prometedor en este campo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de doutoramento, Ciências Biomédicas (Biologia do Desenvolvimento), Universidade de Lisboa, Faculdade de Medicina, 2014

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La neuropatía auditiva es un desorden caracterizado por hipoacusia neurosensorial y ausencia de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral, con otoemisiones acústicas presentes, encontrando una pérdida de la audición en presencia de función coclear, siendo esta sugestiva anomalía de una alteración de la sincronía neural. La neuropatía presenta una baja incidencia en niños con funciones auditivas normales y una incidencia variable en niños con hipoacusias severas, el manejo actual de la neuropatía va encaminado a la rehabilitación auditiva, usando sistemas de amplificación (audífonos o implantes cocleares). Se realizo un estudio de corte transversal con el objetivo de comparar la respuesta en niños con neuropatía auditiva y niños con hipoacusia neurosensorial en cuanto a la ganancia funcional con sistemas de amplificación. Fueron tomados 4 niños con diagnostico confirmado de la patología y se compararon con un grupo control de 16 niños con hipoacusias neurosensoriales de otras etiologías, se comparo el valor de la ganancia funcional con audífono y con implante coclear, obtenido de las audiometrías. La ganancia funciona global con ambos sistemas de amplificación no muestra diferencias significativas comparados los dos grupos, comparando el grupo de pacientes con neuropatía auditiva se encontraron diferencias significativas entre audífono e implante para las frecuencias medias y agudas. Se puede concluir que el audífono en pacientes con neuropatía auditiva es el sistema de amplificación que ofrece mejores valores de ganancia funcional, aun mejor que el implante coclear.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo subtitulado en castellano

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de trabajo conjunto entre la maestra-tutora, la maestra de audición y lenguaje y la logopeda del CREDAV en un aula de Educación Infantil de tres años en la que hay dos alumnos sordos. La escuela Bellaterra de Cerdanyola de Vallés (Barcelona) es una escuela de agrupación de niños sordos. En el grupo clase que se interviene hay un total de 26 alumnos, dos de ellos con un déficit auditivo grave que presentan dos tipos de sordera diferente. Uno tiene una deficiencia auditiva profunda y lleva dos implantes cocleares, y el otro presenta una deficiencia auditiva severa y lleva dos audífonos. La metodología utilizada es el trabajo por proyectos siempre velando por la no exclusión, fomentando la acción cooperativa y consiguiendo aprendizajes funcionales significativos. En el artículo se desarrollan las sesiones de trabajo llevadas a cabo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación del implante coclear está siguiendo, a grandes rasgos, la misma trayectoria que siguió hace años la adaptación protésica auditiva. Los excelentes resultados obtenidos por el implante coclear en el niño pequeño sordo han llevado a la búsqueda de una audición cada vez más funcional, por lo tanto a implantar los dos oídos y esto durante el período crítico de mayor plasticidad cerebral, lo que permitirá alcanzar unos resultados aún más satisfactorios en el desarrollo de la discriminación auditiva. Se analizan las características y evolución de niños a los que se les ha realizado uno o dos implantes cocleares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sistematizada sobre los recursos de que dispone la Comunidad Foral de Navarra para atender a alumnos con discapacidad auditiva, como resultado del programa de implantes cocleares y del programa de detección precoz de la deficiencia auditiva. A partir del seguimiento que se realiza al alumnado sordo se puede obtener información de la evolución de estos alumnos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y postobligatoria así como de la evolución de los niños implantados antes de los 18 meses y que en estos momentos cursan Educación Infantil y 1er ciclo de Educación Primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde diversos puntos de vista, el problema educacional de las personas con deficiencias auditivas. Se inicia con el estudio del problema físico de la sordera y las mejoras que la cirugía proporciona a través de implantes cocleares. Se estudian la situación social y laboral de los deficientes auditivos. Se aborda el sistema educativo ante la deficiencia auditiva, la accesibilidad de los sordos a los medios de comunicación y la adaptación curricular para la educación de personas sordas. Se examinan propuestas de educación musical, físico-deportiva y de expresión corporal para niños sordos, además de una concreta para uno niño saharahui sordo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n