Trabajando desde un agrupamiento de niños sordos hacia la escuela inclusiva : ¿tres somos demasiadas?


Autoria(s): Garriga Estevan, Elisabet; Garriga Fonolleda, Carola; Pastor Franco, Mar
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

20/06/2011

Resumo

Se presenta una experiencia de trabajo conjunto entre la maestra-tutora, la maestra de audición y lenguaje y la logopeda del CREDAV en un aula de Educación Infantil de tres años en la que hay dos alumnos sordos. La escuela Bellaterra de Cerdanyola de Vallés (Barcelona) es una escuela de agrupación de niños sordos. En el grupo clase que se interviene hay un total de 26 alumnos, dos de ellos con un déficit auditivo grave que presentan dos tipos de sordera diferente. Uno tiene una deficiencia auditiva profunda y lleva dos implantes cocleares, y el otro presenta una deficiencia auditiva severa y lleva dos audífonos. La metodología utilizada es el trabajo por proyectos siempre velando por la no exclusión, fomentando la acción cooperativa y consiguiendo aprendizajes funcionales significativos. En el artículo se desarrollan las sesiones de trabajo llevadas a cabo.

Identificador

1577-5615

http://hdl.handle.net/11162/24628

B-15963-2001

CL HUM/EDU-SALA-HEMER R. 2366

Idioma(s)

spa

Relação

Aula de infantil. Barcelona, 2010, n. 58, noviembre-diciembre ; p. 39-45

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #método de proyectos #deficiente auditivo #sordera #logopedia #trabajo en equipo
Tipo

Artículo de revista