1000 resultados para História cultura científica
Resumo:
Pós-graduação em Educação para a Ciência - FC
Resumo:
La recerca es centra en l'obra de divulgació científica d'Antoni Bergnes de las Casas al llarg del segle XIX a Barcelona. En les obres i revistes que publicà destaca la difusió de noves concepcions en la història natural. En elles es divulga la teoria evolucionista de Lamarck i d'altres models evolutius similars, però que defensen la intervenció divina en el procés. Aquests fets posen de manifest la presència de teories evolutives a Catalunya i a Espanya en la primera meitat del segle XIX, i de la teoria evolucionista de Lamarck a principi dels anys seixanta del segle.
Resumo:
Neste artigo aborda-se a existência, quase despercebida, dos festivais de filme científico que têm lugar em Portugal, procurando reflectir-se sobre os seus contributos para o desenvolvimento da cultura cinematográfica, científica e tecnológica. Este objectivo obriga-nos a uma abordagem histórico do filme científico, notando-se que este género se encontra na origem do próprio cinema. Após essa abordagem histórica, procura-se elaborar uma tipologia dos diversos sub-géneros dentro do género do filme científico. É de seguida destacada a relação do filme científico com o ensino bem como as possibilidades abertas pelas novas tecnologias de produção e edição multimédia. Conclui-se com uma breve referência às possibilidades futuras do filme científico.
Resumo:
Tese apresentada para cumprimento dos requisitos necessários á obtenção do grau de Doutor em Línguas, Literaturas e Culturas, especialidade: Estudos Culturais
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La cultura científica es tanto más eficaz -cultural y pedagógicamente- cuanto mejor contribuye a la comprensión de los fenómenos y problemas del mundo. Algo que se logra, según los autores, con propuestas de conocimiento integrado, interdisciplinar y globalizado, superadoras de la fragmentación del saber, al menos en la enseñanza básica y obligatoria. Por consiguiente, es preciso modificar la enseñanza de las ciencias en el aula. Aunque minoritarias hay experiencias que persiguen estos objetivos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Contextos culturales para la actividad matemática
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
La Cultura científica en infantil: el desarrollo de competencias en la formación inicial de maestros
Resumo:
La vinculación teoría práctica en la formación de maestros es un tema recurrente al que se le viene prestando atención desde hace décadas en todo el mundo. En la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, se realizan prácticas externas previas al Practicum, orientadas desde las materias de 1º y 2º curso (el Practicum se desarrolla concentrado en el último cuatrimestre de 3º). Este tipo de prácticas que denominamos “Prácticas de Cátedra”, se desarrollan actualmente como proyectos de innovación docente acogidos a las convocatorias de la Universidad de Granada, (Proyecto de Innovación Docente 08/92) y cuentan con una cierta tradición (Sánchez, Cabo y Granda, 1990)
Resumo:
Na atualidade, percebemos uma ampliação das discussões teórico-metodológicas do conceito de cultura. Inúmeros autores têm travado debates e embates no campo das ciências sociais e também das ciências humanas, interrogando-os. Um dos eixos do debate articula-se com o processo de constituição das identidades culturais - tanto os modos de subjetivação produtores de subjetividades capitalistas homogeneizadas como os processos de singularização, na sociedade contemporânea. Este artigo se situa no campo de forças dos denominados estudos culturais, questionando as concepções de cultura que foram institucionalizadas: a cultura como unidade cristalizada; como cultura letrada versus cultura popular e a cultura determinando identidades fixas.