563 resultados para Grabaciones sonoras


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

De manera cada vez más frecuente los trabajos de investigación, informes, estados de la cuestión, etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de información publicados en formato electrónico. A menudo las listas de referencias bibliográficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrónicos y documentos tradicionales -libros, artículos de revista, grabaciones sonoras, etc.-. Así pues, cuando se cita un recurso electrónico no sólo es necesario que éste sea fácilmente identificable y recuperable a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo común.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Selección personal de 100 proyectos de digitalización internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La elección se ha hecho siguiendo el interés que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero también se incluyen otras tipologías documentales: publicaciones periódicas, tesis, literatura gris, fotografías, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales más representativos y las colecciones colaborativas. Una tipología a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio público, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, también están incluidos pero materiales de pago. La ordenación de la selección está presentada alfabéticamente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de iniciativa juvenil financiado por el Programa Europeo Juventud en Acción, junto con la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, en colaboración con el Instituto de la Juventud. - Textos en distintas lenguas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recopila todas las obras publicadas en Menorca, sobre Menorca o de menorquines durante el año 2000. El catálogo incluye libros, discos compactos y videos repartidos en los siguientes capítulos: publicaciones periódicas, psicología, religión, ciencias sociales, ciencias puras, ciencias aplicadas, urbanismo, arte, deportes, lingüística, filología y literatura, geografía, descripciones y viajes, historia, infantil y grabaciones sonoras. Al final incluye la lista de autores, de títulos y de editores y distribuidores menorquines. El catálogo es una herramienta muy útil para dar a conocer todo lo publicado en Menorca y para asegurar su máxima difusión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un archivo de grabaciones sonoras para su uso en todos los niveles educativos y en las distintas áreas (Música, Lengua y Literatura, Inglés, Conocimiento del Medio). Los objetivos son: crear una fonoteca lo más amplia posible; elaborar fichas y materiales de apoyo de cada grabación; utilizar las grabaciones como herramientas de trabajo en las distintas áreas; dotar al profesorado de información y recursos metodológicos para su aprovechamiento; y fomentar el interés por la música creando hábitos de escucha, concentración, etc. El desarrollo de la experiencia se ha centrado en los siguientes puntos: la formación de grupos de profesores en función de sus propios intereses musicales (clásica, pop, folk), que se encargan de la búsqueda o elaboración de material sonoro, su aplicación en el aula y en el análisis de los resultados obtenidos; la creación de un fichero con las fichas elaboradas por los grupos (se adjuntan algunas fichas); la producción de grabaciones por los alumnos; y la realización de actividades artísticas en función de la motivación producida por las grabaciones (teatro, radio, producciones musicales propias, etc.). La evaluación del proyecto se realiza mediante encuestas a los profesores y alumnos, donde se recoge su opinión sobre el material, metodología, sugerencias, etc..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el Encuentro de patrimonio audiovisual de Gran Canaria (13 de julio al 31 de agosto de 2012. Las Palmas de Gran Canaria). Resumen: La producción de filmaciones y grabaciones sonoras ya no solo se realiza con medios digitales, sino que se transmite de igual modo. Al igual que otros entornos utilizados para preservar la memoria colectiva, el ámbito audiovisual es ya impensable sin los medios que, cada día más, se encuentran al alcance no sólo de los técnicos, sino de la población en general. Su calidad y acceso a los nuevos canales de distribución a través de Internet, particularmente mediante los entornos Web 2.0 permiten que la generación de contenidos y su difusión estén casi al alcance de cualquiera. Sin embargo, los conocimientos necesarios para favorecer su consulta sin barreras, las herramientas más adecuadas, los protocolos que hay que cumplir, el enfoque de esta producción como patrimonio y las políticas de preservación a largo plazo, sigue siendo en buena parte desconocidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Informe especial que hace visible los procesos de trabajo, equipamiento necesario y recurso humano interdisciplinario que lleva adelante la difusión del conocimiento científico, académico y de divulgación de la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo. El video fue presentado en las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Digitales en el 2009 con sede en la ciudad Rosario, Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Final describe y sintetiza un camino de más de 19 años de encantamiento con la música y sus infinitos senderos y posibilidades. En términos académicos, es un proyecto que expresa la polivalencia de la ESMUC, ya que conjuga disciplinas de distintas especialidades: composición, interpretación, grabación, producción, comercialización, promoción y gestión de la música. Es un Proyecto Final con cuatro apartados: una reflexión general acerca de la promoción y gestión musical en la actual "Sociedad de la Información", un proyecto de publicación, un plan de empresa, y finalmente una bobina de trabajos musicales publicitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexo con ejemplo gráfico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad Francisco de Nebrija, 2012)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existen diversas trayectorias en nuestro continente de prácticas simbólicas contemporáneas que acceden a los archivos como posibilidades para la creación, tanto en las artes, estudios visuales así como en las que surgen desde los procesos de experimentación sonora. Los métodos, formas y usos de los archivos históricos en el escenario del campo del arte contemporáneo, por ejemplo, de manera dominante reflejan visiones críticas respecto a la linealidad interpretativa de la historia. Estas visiones muchas veces ponen al descubierto la circulación de contenidos visuales y sonoros que en varias ocasiones comparten linderos con interrogaciones provenientes de ramas interdisciplinarias como al etnohistoria, cuyas metodologías constituyen una oportunidad para la revisión de la noción de archivo, bajo el horizonte de propiciar sobre las “fuentes” lecturas más dinámicas a las canonizantes, ampliando los márgenes de la historia convencional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos últimos anos, os profissionais que atuam na área da engenharia rodoviária têm se dedicado à busca de tratamentos e soluções de engenharia que conduzam a melhores condições de segurança na malha viária. Entre as soluções de engenharia capazes de contribuir de forma efetiva para a segurança viária, estão as Guias Sonoras. As Guias Sonoras são ranhuras ou saliências que marcam o pavimento das rodovias alertando motoristas desatentos. Este trabalho teve por objetivo sistematizar os conhecimentos existentes sobre o uso de Guias Sonoras no país e no mundo, afim de divulgar um dispositivo de baixo custo e de simples aplicação e manutenção. O estudo aborda questões referentes ao custo do dispositivo, aos seus aspectos construtivos e à sua durabilidade, bem como o seu potencial na redução de acidentes. Foi realizada um ampla pesquisa bibliográfica e um estudo de caso. No estudo de caso realizado, buscou-se (a) verificar a existência de locais com características geométricas que resultam em uma maior propensão à ocorrência de acidentes do tipo saída de pista, principal evento evitável pelo uso das Guias Sonoras,e (b) comparar os custos de implantação do dispositivo com os custos dos acidentes evitáveis pelas Guias Sonoras. O estudo de caso mostrou que acidentes do tipo saída de pista representam aproximadamente 30% do total de acidentes de uma rodovia típica. Esse percentual é compatível com o verificado na revisão bibliográfica. A análise dos segmentos nos quais este tipo de acidente ocorria de forma mais freqüente revelou uma tendência à sua ocorrência em aclives/declives e/ou curvas. De acordo com o comparativo feito entre custos dos acidentes e custos de implantação de Guias Sonoras, o custo de um acidente apenas com feridos equivale à execução de 3,8 quilômetros de Guias Sonoras nos acostamentos da rodovia. Já, o custo de um acidente com vítima fatal equivale à execução de 31 quilômetros de Guias Sonoras. Adicionalmente, constatou-se que o investimento necessário para a implantação do dispositivo nos acostamentos do trecho analisado seria menor do que os custos de acidentes de saída de pista ocorridos no trecho no período de 3 anos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este registro contém o arquivo para download do aplicativo para uso em computadores.Se preferir, acesse a versão web aqui: http://audiovisual.uab.ufscar.br/em/glauber/epm2/Html5Apps/APP6/APP6.html