944 resultados para Evaluación académica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la relación existente entre fines educacionales y tipos de evaluación, y perfiles cognitivos de los alumnos en relacion con el tipo de evaluación académica. 70 sujetos, 51 niños y 19 niñas de quinto de EGB, con una edad media de 10 años. 1. Variables del sujeto: inteligencia general, aptitudes intelectuales específicas (comprensión verbal, atención, etc.), micropotencias específicas verbales básicas (discriminación y memoria del material verbal 'atextual') y macrocompetencias en tareas semánticas contextuales (comprensión lectora, organización de frases y memoria de textos). 2. Variables experimentales: tiempo de aprendizaje, nivel 2,5 y 8 minutos. 3. Variables experimentales 'evaluativas': a. Procedimientos evaluativos: pruebas de reconocimiento y evocación. b. Tipo de información evaluativa: información directa e inferida. 4. Variables dependientes 'rendimiento' según cada una de las variables independientes y las distintas interacciones entre ellas. 1. Para medir las aptitudes: Test de inteligencia no verbal de Lorge-Thorndike; batería de aptitudes, BANEB, de Pedro Hernández; test de discriminación verbal, test de memoria, prueba de comprensión directa e inferida, prueba de memoria de texto, prueba de organización de frases. Todas estas últimas pruebas fueron creadas para esta investigación. 2. Tareas utilizadas en la fase experimental: se utilizaron textos de material escolar para su evolución posterior; los temas de estos textos eran desconocidos para los alumnos. Después de estudiados los temas se pasaban las pruebas que constaban de ocho ítems: 4 de evocación y 4 de recuerdo. 1. Fiabilidad y validez de las pruebas creadas para esta investigación. 2. Análisis de varianza, para ver los efectos producidos por las variables independientes. 3. Diferencia de medias, para determinar la dirección que tomaba ese efecto, favoreciendo a una o a otra variable. 4. Análisis correlacional y análisis de varianza para relacionar las condiciones experimentales con las variables del sujeto. 5. Prueba U de Mann-Whitney, para hallar diferencias entre los grupos de sujetos obtenidos y el resto de la muestra. 1. Las pruebas de reconocimiento se acercan mas al polo reproductivo de la información mientras que las pruebas de evocación se acercan al polo productivo. 2. Las pruebas de reconocimiento requieren una información directa y explícita en el texto, mientras que las de evocación exigen el recuerdo de una información inferida. 3. Si aumentamos el tiempo de aprendizaje, el rendimiento en las pruebas de reconocimiento irá aumentando progresivamente, mientras que el rendimiento en evocación permanece constante. 4. Existen correlatos cognitivos o aptitudinales que dan apoyatura a las diferencias individuales según el tipo de tarea evaluativa. Las variables evaluativas (tipo de procedimiento evaluativo, tipo de información evaluativa y tiempo de aprendizaje), producen efectos significativamente diferenciados, tanto en sí mismos, en su interrelación como en el rendimiento académico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este ensayo es el de diseñar un sistema de evaluación de los participantes en los diplomados de la Facultad de Educación Continuada, del Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario, por parte de los docentes. Para cumplir con este

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra misión no será la de incluir la tecnología Informática para enseñar lo mismo y de la misma forma que se hacia sin ella. Debemos propiciar el desarrollo de capacidades y destrezas en nuestros estudiantes permanentemente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la evaluación a través del tiempo ha sido uno de los aspectos menos tratados en cuanto a temática de evaluación se refiere, se le ha tratado como al pariente pobre sin dársele la suficiente importancia

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo de aplicación práctica, que se basa en la información publicada sobre tres aspectos importantes de la educación como son: los problemas de la Universidad en Colombia, el perfil que debe tener un educador eficiente y el signifi

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Ante una tendencia de permanente globalización, la exigencia porque las instituciones académicas sean competitivas y se identifiquen con esta tendencia es cada vez mayor, es por esta razón que se hace necesario identificar y analizar las características

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se orientó a establecer los efectos que podría tener en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración de Empresas, en la asignatura de Desarrollo Económico, la modificación de los criterios de evaluación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es el de mirar la posibilidad de reducir el nivel de tensión que se presenta en los estudiantes durante la presentación de su evaluación. La primera parte del trabajo presenta una reseñan histórica de los diferentes métodos de enseñanza del inglés que se han venido utilizando a través de nuestra historia reciente

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En este Proyecto de Aplicación Práctica se presenta el Modelo de Evaluación Integral Participativo M.E.I.P como propuesta para cualificar el proceso de evaluación de los estudiantes. El M.E.I.P. tiene tres características fundamentales

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

plan de realización de criterios y acciones sobre el tema de la evaluación en la Facultad de Medicina, concretamente sobre la evaluación cuantitativa con sus limitaciones reconocidas y también la evaluación cualitativa en sus diversas apreciaciones

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

se logró diseñar una serie de estrategias y programas , específicos para cada uno de los postgrados y fijar un plazo estricto para su cumplimiento.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Concebir la educación en general y la formación profesional Universitaria en particular como un proceso de Desarrollo Humano, se convierte en un reto para el maestro universitario, puesto que no es fàcil asumir con coherencia el reto de la esencia