1000 resultados para Enseñanza individualizada


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Afirmar la necesidad de la individualización, así como la interdisciplinariedad en el tratamiento de los paralíticos cerebrales, ya sea a nivel de diagnóstico o terapeútico. Elaborar un estudio sobre las disgrafías más comunes de los niños paralíticos cerebrales y un estudio postural en el acto gráfico. 1. Para el estudio de las disgrafías, escoge una muestra no representativa compuesta por 42 niños paralíticos cerebrales del Centro de Rehabilitación de Parálisis de Montjuic-Barcelona; 2. Para el estudio postural, escoge otra muestra compuesta por 40 niños pertenecientes al mismo centro. En base a la bibliografía utilizada, justifica la necesidad de una enseñanza individualizada, un enfoque multidisciplinar y una colaboración pediatra-pedagogo en el tratamiento de los paralíticos cerebrales. Confecciona un estudio sobre las disgrafías típicas de los niños paralíticos cerebrales en función de las siguientes variables: edad escolar, edad cronológica, coeficiente de inteligencia, tipo de parálisis, lateralidad y sexo. Bibliografia. Porcentajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en varios Centros de Educación Primaria y Educación Secundaria de la Provincia de Soria. Participan 9 profesores constituídos como Seminario permanente de Ciencias Naturales. Tienen como objetivo la elaboración de una Unidad Didáctica o Módulo de aplicación directa en los Centros, se pretende llevar a cabo un curso por módulos. El proceso seguido ha sido la elaboración del módulo y su experimentación en los Centros escolares de Primaria y Secundaria tratando una visión de la ciencia como un proceso dinámico, el módulo seleccionado ha sido el relativo a 'los animales' incluído en el curriculum de las Ciencias experimentales. En cuanto a la metodología se centra en la instrucción individualizada y el aprendizaje por dominio. En cuanto a la evaluación es una evaluación criterial. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas de las actividades que se desarrollan en el campo de la enseñanza individualizada en Brasil. En 1971, se aprueba una ley que da lugar a la adopción de nuevos modelos y técnicas de instrucción que aseguran un mayor rendimiento a los alumnos y a los profesores. La instrucción programada, los módulos de instrucción, las películas, las diapositivas, las microfichas, los video-tapes, y las computadoras, utilizadas como tecnologías educativas integradas, hacen posible atender la gran demanda de estudiantes y ofrecen una enseñanza individualizada de alto nivel cualificado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza individualizada en la Educación General Básica o EGB, es un tema sobre el que se empezó a pensar en el curso 1970-71. Las investigaciones anteriores no eran fiables para nuestros propósitos. Había que tomar conciencia del nuevo rumbo educativo, y para ello se realiza una investigación pedagógica sobre la enseñanza individualizada en el ICE de Barcelona. La hipótesis que se intenta demostrar es si existe un sistema de enseñanza individualizada que, adaptándose a todos los niveles, suponga un ahorro económico en cualquier centro escolar. Se señalan las dificultades principales a las que tuvo que hacer frente la investigación, y las relativas a la distribución del horario escolar, ya que también se da importancia al trabajo socializado y a la labor magistral del profesor. En lo referente a las consecuciones para el curso 1970-1971, se ha tratado de dejar aclarado en lo posible el material didáctico para todas las actividades escolares. Estudiadas cada una de las distintas áreas de expresión y analizadas las subáreas, vimos que no todas eran capaces de admitir una individualizada. Se analiza, área por área, sus particularidades y el material dispuesto. Se concluye con una serie de previsiones para el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un ensayo de coordinación entre la enseñanza individualizada y la enseñanza por equipos. En primer lugar se analizan las aportaciones de las técnicas individalizadoras y sus ventajas. También se realiza una evaluación crítica de este tipo de educación. Por otro lado se estudian las aportaciones de las técnicas socializadoras, y sus condicionamientos esenciales. A su vez también se realiza una evaluación crítica de la educación socializada. Por último se reflexiona en torno a la coordinación de ambos sistemas y se propone el estudio de un caso de coordinación y su evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una metodología para la enseñanza individualizada del francés. Se parte de la idea de que uno de los mayores problemas con el que nos enfrentamos los profesores de idioma, es la gran diferencia de nivel que existe entre los alumnos de una misma clase. De ahí la necesidad de que la enseñanza tenga un cierto grado de individualidad. Por otro lado se aclaran los objetivos esenciales a lograr en la enseñanza del francés: comprensión y expresión oral y lectura y escritura, dando prioridad al primero sobre el segundo. La metodología que se propone se parece a la Enseñanza Individualizada, aunque con algunas adaptaciones al medio escolar. La metodología a aplicar se caracteriza: en cuanto a la comprensión y expresión orales, para potenciar la participación de todos los alumnos se propone como solución la Dinámica de Grupos. Respecto a la lectura y escritura, hay múltiples recursos para utilizar como ejercicios de aplicación en fichas: responder si, no a una frase, pedir la corrección de una frase mal construida o mal escrita, poner un diálogo en desorden y pedir la ordenación correcta de preguntas y respuestas, poner frases a las que le falte un elemento dado y pedir la colocación de dicho elemento. Conviene poner algún dibujo ilustrando la ficha para asociar imagen palabra. Además cada semana puede hacerse una puesta a punto en común a toda la clase para una comprobación: un dictado, unas preguntas, una pequeña redacción, etc. Para terminar se recomienda que este sistema se aplique en las clases donde los niveles no permitan una homogeneización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta investigación es demostrar que la enseñanza individualizada, junto con la socializada y el trabajo magistral, amplía sedimenta y refuerza los conceptos adquiridos por el alumno. La investigación se basa en dos presupuestos fundamentales: aplicación de una enseñanza individualizada; en quinto de Educación General Básica. Se señalan las dificultades a las que tuvo que hacer frente la investigación, las razones de elegir el quinto curso y las relativas a la distribución del horario escolar, Se analiza, área por área, sus particularidades y el material dispuesto y, estudiadas cada una de las distintas áreas de expresión y analizadas las subáreas, se ve que no todas eran capaces de admitir una individualizada. Se concluye con una serie de previsiones inmediatas .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan las características que reúne un programa individualizado de enseñanza de lenguas extranjeras, sus ventajas, inconvenientes y sus posibilidades en un programa de Educación General Básica. Pues, en esta etapa, la enseñanza individualizada se dirige, sobre todo, al ritmo y al modo de aprendizaje, para lo cual el profesor ha de conocer el momento aconsejable para iniciarla, las destrezas más fáciles de individualizar y la forma o medios de realizarla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen ocho modelos de fichas individualizadas de Geografía, como continuación de las presentadas en el artículo publicado en el número 61 ; p. 15-17 de esta revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan el valor y la eficacia de la enseñanza individualizada en el trabajo escolar, ya que con ella se facilita al alumno los medios para trabajar según sus capacidades y su ritmo de trabajo. Considera la ficha escrita como el instrumento más idóneo para llevar a cabo este modelo de enseñanza y enumera los tres principios que se han tenido en cuenta a la hora de redactarla: presentar lo más sencilla posible las nociones para la autoinstrucción del alumno, ofrecer trabajos de aplicación de las nociones adquiridas, facilitar al niño el autocontrol de su progreso. Finalmente, después de algunas observaciones, se presentan ocho modelos de fichas individualizadas de Geografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que el conocimiento de la nomenclatura y formulación química es indispensable para comprender, razonar, y expresar los procesos químicos. Se expone la importancia de la estructuración de los objetivos del aprendizaje y de las metas que se debe marcar el profesor para la mejora de la calidad de la enseñanza. Se hace una subdivisión de objetivos parciales de aprendizaje con el fin de logras estas metas. Se construyen unos organigramas referentes a cada uno de los objetivos: clasificación de la materia; notación internacional de un elemento químico; concepto de peso atómico; significado de los símbolos químicos; concepto y cálculo de pesos moleculares; problemática de la determinación de una fórmula química; significado de una fórmula química; notación internacional de una sustancia compuesta ; paralelismo entre los conceptos relativos a átomo y molécula; concepto general de isótopo, en donde se muestran la graduación de conceptos y la relación e interdepedencia para alcanzar las metas de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una propuesta metodológica para facilitar la formulación de la Química Inorgánica por medio de esquemas. Para cada tipo de compuesto se debe indagar acerca de su referencia química, considerar la fórmula general representativa del grupo y asimilar las normas concretas de nomenclatura. En cada esquema se pretende establecer relaciones cualitativas entre los diferentes tipos de compuestos que pueden originarse a partir de las combinaciones químicamente posibles entre los distintos elementos, el oxígeno y el hidrógeno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construir, evaluar, ensayar, comparar, aplicar y difundir los paquetes modulares de enseñanza individualizada (packages) de manera que se instalen en la enseñanza personalizada. Grupos de alumnos de quinto de EGB. Se pretende diseñar un experimento con 'unidades modulares de enseñanza', partiendo de unos supuestos y tratando de justificarlos de una manera teórica primero y posteriormente de una manera experimental. En este proceso se distinguen cuatro fases: una aproximación al campo de la investigación; un estudio de las bases para el sistema de unidades modulares de enseñanza; un análisis del marco general del experimento, como culminación de los contenidos teóricos del trabajo y un diseño experimental de unidades modulares de enseñanza, que permitió hacer funcionar dos ejemplos. Se confirma la hipótesis de partida con los resultados obtenidos en esta investigación. Los elementos integrados y sintetizados en los módulos de enseñanza consiguen más rendimiento en los aprendizajes que considerados en sí mismos por separado, sin complicar ni aumentar los costes y esto en diversos ambientes económicos y culturales, siendo factible para cualquier profesor en su aula. Como consecuencia de lo anterior, es posible hacer una síntesis superadora de las estructuras de la tecnología didáctica, a través de la didáctica modular, que genera 'módulos de aprendizaje' o, en un sentido más pragmático, 'las unidades modulares de enseñanza'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo constituye una invitación a la experimentación, la investigación y el descubrimiento en el aprendizaje de las Ciencias Naturales, con lo que se contribuirá a conocer mejor el mundo animal y facilitará el desarrollo de otras iniciativas. Los objetivos se centran en la formación del alumno en el conocimiento de los diferentes grupos de animales (conceptos y hechos) y facilitarles la adquisición de habilidades o destrezas (procedimientos científicos) e inculcar normas y valores que determinen unas actitudes de respeto y cariño hacia estos seres vivos..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos y tablas de datos