930 resultados para Educación secundaria-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un curriculo parcial para el desarrollo de la faceta ocio/consumo siguiendo una orientación hacia el estudio de problemas sociales relevantes. Se analiza en primer lugar la evolución del sistema educativo español y la didáctica de las Ciencias Sociales desde la Ley General de educación de 1970. Después se buscan los trabajos de grupos de renovación pedagógica partiendo de una perspectiva crítica de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Y por último se presenta en el volumen segundo la propuesta de curriculo parcial sobre la faceta ocio/consumo destinada al segundo ciclo de la ESO y el Bachiller (modalidad humanidades) de carácter práctico desarrollada por el autor con varias unidades didácticas concretas con sus contenidos, actividades, bibliografía, etc.. Tablas, gráficos, fotografías, dibujos, porcentajes. Se presenta como una valiosa aportación al campo de la didáctica de las Ciencias Sociales ya que sobre la faceta ocio no existe prácticamente curricula diseñados. A pesar de los vientos academicistas de los últimos años la utilidad del proyecto presentado sigue vigente en el marco del actual sistema educativo, dentro del cual se ha realizado una aportación para la enseñanza de las Ciencias Sociales articulada en torno a problemas actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar el papel de la autoestima en la formación integral de la persona y la necesidad de que forme parte del currículo obligatorio, proponiendo un nuevo contenido: la autoestima como valor y un programa pedagógico específico que contemple su enseñanza. Alumnos del IES Infanta Elena de Jumilla de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, alumnos de tercero de ESO: 25 alumnos (14-16 años), divididos en dos grupos de 15 y 10 alumnos (grupo de control y grupo experimental) Alumnos de Garantía Social: 9 alumnos (16-19 años). En la muestra de alumnos de ESO se ha utilizado un diseño cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes (control y experimental con medidas pre y postest en ambos) En la muestra de alumnos de Garantía se utilizó un diseño pretest y postest de un solo grupo, obteniendo observaciones de la variable dependiente antes y después de la aplicación de la independiente. Primero se aplicó a los grupos experimentales el programa pedagógico y, terminada la aplicación, se volvió a administrar el cuestionario (postest). Cuestionario- Escala de Autoestima de Ortega, Mínguez, García Domene y Rodes. Validación del cuestionario. Tratamiento de los datos: análisis confirmatorio para verificación de hipótesis. 1. Los datos confirman que los dos grupos de alumnos que forman la muestra de tercero de ESO, parten de una autoestima baja. El grupo de control ha mantenido su puntuación global de autoestima mientras que ha subido notablemente en el grupo experimental. En el grupo de Garantía Social todos los sujetos aumentan su puntuación en autoestima en la fase de postest. El programa pedagógico diseñado es un instrumento eficaz para el desarrollo de la autoestima y tiene como particularidad el que, si bien pone el foco de atención en el individuo, también lo descentra porque no olvida su proyección social, con una doble dimensión psico-sociológica. La autoestima es educable y es fundamental investigar en esta línea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Educación Superior) -- U.A.N.L. ; Facultad de Filosofía y Letras, 1999

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto rectoral No. 1038 (28 de octubre de 2008) Este decreto establece el procedimiento de entrega de documentos, considerando que desde el año 2008 la Universidad del Rosario, a través de su biblioteca se unió a las iniciativas internacionales de depósito de trabajos de grado, tesis y disertaciones de sus estudiantes en los Repositorios Institucionales y creó la herramienta e.doc. El objetivo de la herramienta e.doc es facilitar el acceso y maximizar la visibilidad de la producción científica, académica e institucional de la Universidad del Rosario garantizando su preservación. Que gracias a la utilización de los estándares y protocolos internacionales, el e.doc formará parte de las redes de Repositorio Institucional en el mundo, lo que significa para los estudiantes potencializar la divulgación de sus trabajos y aumentar la presencia en las comunidades científicas internacionales. Igualmente se deberá garantizar la calidad adecuada de los contenidos divulgados para lograr la visibilidad exterior pretendida por la Universidad del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario del proyecto fue el de contrastar experimentalmente la validez del material elaborado para la enseñanza de valores, desde un enfoque de ética personalista. Desde la fundamentación de la dignidad del ser humano (quién es: dignidad y potencialidades de su ser), se presentó a los alumnos materiales de ejemplificación y caracterización de valores, interpretados como cualidades en las personas, en la acción, y en las cosas, que se pueden descubrir. La finalidad del proyecto ha sido contrastar experimentalmente la hipótesis: la utilización de materiales específicos en el aula, desde el enfoque de exigencias éticas del ser humano, favorece significativamente al alumno de último curso de ESO, el desarrollo de las capacidades de reflexión y argumentaciones éticas, así como la adquisición de contenidos y rasgos de carácter ético personales y a la vida de relación (afabilidad, honestidad, amnistía, justicia...). Hipótesis que ha sido validada en los términos expresados en las conclusiones, y que permiten formular una propuesta para la educación en valores, como materia de ESO y bachillerato. Resumen del autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aporta el análisis, aplicación, definición teórica y sobretodo el desarrollo práctico sobre temas relacionados con la enseñanza de la geometria en la educación secundaria. En este sentido, se incide en aspectos ignorados o apenas abordados (mosaicos periódicos, poliedros, cúpulas geodésicas, astronomia, relojes de sol); elementos que ofrecen muchas posibilidades por su carácter sintetizador de diversos objetivos terminales de la geometria y las matemáticas en la etapa de la educación secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación