985 resultados para Educación primaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la actitud de los alumnos hacia las matemáticas está siendo cuestionada debido al bajo rendimiento que muestran las últimas investigaciones. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la investigación y posterior análisis sobre la actitud de los alumnos de Educación Primaria hacia la materia. Para ello, se ha ideado un cuestionario teniendo en cuenta variables internas y externas. Como resultado se ha concluido que tanto el perfil del profesor como la metodología empleada influyen en la actitud del alumnado y como consecuencia de ello en su rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] Las disciplinas artísticas siempre han sido un campo tan beneficioso como poco utilizado en educación. En esta propuesta de taller de teatro musical en educación primaria se ha indagado en el mundo de la pedagogía teatral y su relación con la música y el juego como técnicas de transmisión de valores y desarrollo de aprendizajes. La puesta en práctica mediante el diseño e implementación de un taller por parte del mediador ha logrado que los alumnos muestren avances significativos en diversos campos como el autoconocimiento corporal o el descubrimiento de nuevos géneros musicales, además de favorecer a la dinámica grupal dentro y fuera del taller. De cara al futuro, este proceso ha abierto las puertas a nuevas propuestas en el ámbito de la dramatización infantil así como al interés formativo del propio educador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es crucial. El objetivo de este trabajo de investigación ha sido analizar las prácticas motivacionales observadas en un aula concreta de educación primaria. Previo a la observación se pidió al alumnado que valorase su grado de motivación hacia las distintas áreas, a excepción de educación física. La observación se realizó con la ayuda de unos indicadores que permitieron delimitar el objeto de estudio. Un total de trece prácticas motivacionales fueron detectadas. Fue en las materias menos valoradas como motivantes por el alumnado en donde más prácticas motivacionales se detectaron.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de proporcionar, a los alumnos del Título de Grado de Maestro de Educación Primaria, un instrumento con el que poder completar los contenidos que se exigen en la asignatura de Matemáticas y su Didáctica I. Es ésta una asignatura cuatrimestral, de 6 créditos ECTS, situada en el primer año de los estudios de Grado, que tendrá su continuidad en la asignatura de Matemáticas y su Didáctica II, del tercer año y asignada al Área de Conocimiento de Didáctica de la Matemática. Comprende tres grandes apartados. En el primero, “aspectos generales de las matemáticas”, se hará un recorrido histórico por algunos de los tópicos más usuales de las matemáticas escolares, así como una introducción al razonamiento matemático y a la teoría de conjuntos, que aunque ha perdido la importancia que tuvo en el tercer cuarto del siglo XX en la enseñanza de las matemáticas en los niveles elementales, sigue siendo un poderoso y útil instrumento pedagógico de representación de problemas. Se hace, además, un recorrido histórico por lo que ha sido la enseñanza de las Matemáticas y se termina con una recopilación de la legislación educativa en vigor. El segundo apartado lleva el título general de “resolución de problemas”, algo que, aunque desde su nacimiento ha sido inherente al hacer matemático, sólo en los últimos tiempos ha aparecido explícitamente, en las disposiciones oficiales para la enseñanza elemental, siendo incluso uno de los bloques de contenido, para la educación primaria, en la Comunidad Autónoma Vasca. El último y tercer bloque trata de dar una visión general de lo que hay, actualmente, en ese mundo de las nuevas tecnologías en lo que toca a la enseñanza de las Matemáticas. Esperamos que este texto, experimentado, modificado y mejorado durante los cursos 2010-2011 y 2011-2012, sirva de ayuda a los alumnos de Magisterio y despierten en ellos el interés por esta ciencia tan antigua y, al mismo tiempo, tan actual y necesaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[CASTELLANO] Desde su lejano origen, la fábula siempre se ha relacionado con la enseñanza debido a su intención moralizante, por lo que siempre se ha clasificado entre los géneros didácticos. El análisis y comparación de las diferentes versiones que se han llevado a cabo de la fábula La cigarra y la hormiga han permitido comprobar la evolución que ha tenido tanto la fábula en sí misma, como el mensaje que se transmite en ella, el cual se transforma dependiendo del contexto histórico en el que esté escrita. Además, ciertas características de la fábula posibilitan su uso como instrumento didáctico en Educación Primaria con el fin de lograr diferentes objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas somos seres sociales, las relaciones con otros y otras nos construyen. Vivir con los demás puede generar conflictos y dificultades, generando malestar en agresores/as, víctimas y espectadores/as. Existen múltiples factores de riesgo favorecedores de conductas que dificultan la convivencia, las investigaciones sobre este fenómeno coinciden en que son los factores socio familiares los más influyentes, los estilos de comunicación familiar, el contexto social en el que se habita, los medios de comunicación. Como futuros/as docentes no podemos ser ajenos/as a estas influencias sociales y al protagonismo que tiene la escuela en la aparición de estos comportamientos, es necesario acercarse a estas dificultades de convivencia, identificar las conductas e interrogarnos sobre estrategias que pueden disminuir el mal clima escolar y estos comportamientos que también influyen en el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento recojo diferentes acercamientos al establecimiento de las competencias que deberían desarrollar los profesores de matemáticas de Educación primaria. Para ello, en primer lugar analizo el papel de la noción de competencia en el marco de la formación de profesores. A continuación me centro en las directrices europeas para los nuevos Grados universitarios, prestando especial atención al caso español. Finalmente, describo diferentes trabajos en investigaciones centradas en el área de matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación inicial de los docentes se constituye como un proceso de vital importancia para las definiciones de una educación de calidad, la cual es una necesidad vigente. Tal y como afirma Esteve (2009) los cambios de la sociedad y sus efectos en el ámbito educativo se convierten en un elemento esencial para orientar el trabajo de los profesores, ya que los nuevos desafíos y exigencias del entorno marcan las pautas para diseñar el proceso formativo de los mismos y el camino para su desarrollo profesional. Considerando este desafío nos dimos a la tarea de elaborar, implementar y analizar un diseño instruccional centrado en estudiar y promover el aprendizaje de la razón y la proporcionalidad, desde un enfoque funcional del conocimiento matemático. En esta conferencia compartiré los aspectos fundamentales del experimento de enseñanza que desarrollamos para lograrlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se analizan dificultades y recursos que tienen los estudiantes para profesores de Educación Primaria y Secundaria al resolver problemas de Matemáticas, que se proponen como tareas y actividades básicas en un plan de formación inicial de Profesores de Matemáticas en la Educación Obligatoria, que facilitan el desarrollo de competencias profesionales útiles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento recojo diferentes acercamientos al establecimiento de las competencias que deberían desarrollar los profesores de matemáticas de Educación Primaria. Para ello, en primer lugar analizo el papel de la noción de competencia en el marco de la formación de profesores. A continuación me centro en las directrices europeas que se han empleado para el diseño de las nuevas titulaciones dirigidas a la formación de maestros, prestando especial atención al caso español. Finalmente, analizo diferentes trabajos en investigaciones centradas en el área de matemáticas.