906 resultados para ESTUDIANTES - ENSEÑANZA DEL IDIOMA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de mi experiencia laboral en calidad de docente del Colegio Nacional Nocturno “Federico González Suárez” de la ciudad de Quito, por varios años, siento la necesidad de aportar con una investigación que identifique la problemática por la cual los estudiantes están impedidos de aprender adecuadamente el idioma Inglés. Intento ubicar los aspectos metodológicos y las características didácticas que impiden el correcto aprendizaje del idioma, así como también la actitud de los educandos y la de los educadores. Mi ferviente deseo es contribuir eficazmente a mejorar la calidad de la educación en el establecimiento, a través del manejo y uso básico de la lengua extranjera, como una herramienta que en algún momento les sea de utilidad a los educandos, para insertarse en el mundo laboral y puedan mejorar su calidad de vida. La globalización, situación socio económico mundial, en la cual nuestro país también se encuentra inmerso, exige que los nuevos profesionales, cuenten al menos con una lenga adicional que les permita ser competitivos, tener la posibilidad de movilizarse y adaptarse a otros medio sociales, económicos y culturales. La migración fenómeno que ha afectado a todos los sectores sociales, y en especial a los más pobres y desprotegidos, puede convertirse en una realidad para los estudiantes de este colegio, y es altamente positivo si ellos cuentan con algún conocimiento del inglés, espero que mis estudiantes se sumerjan en un nuevo escenario lleno de expectativas para mejorar su vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo de forma experimental, el aprendizaje de una lengua extranjera en edades tempranas. Capacitar a los alumnos para la comprensión y expresión oral de esa lengua. Muestra: 90 alumnos del ciclo medio de EGB, pertenecientes a la escuela aneja de Magisterio de Las Palmas, repartidos en tres grupos de igual número. Se valora positivamente por los alumnos. Han adquirido destrezas orales. Han aprendido a discriminar y reproducir la mayoría de los fonemas nuevos. Los 11 años es una edad tardía para aprender una lengua extranjera. Los alumnos son capaces de estudiar dos lenguas distintas al mismo tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que tiene como finalidad lograr que los alumnos asuman las estructuras idiomáticas de una nueva lengua, utiliza el teatro como recurso didáctico en la enseñanza de lengua extranjera (Inglés). Los objetivos generales son: ilusionar a los alumnos para que aprendan a través de la experiencia el código de comunicación del idioma inglés; aprovechar el recurso del teatro con todo lo que tiene de educativo (expresión, dominio corporal, gesticulación, concentración, etc.); y explorar en contextos imaginados, pero reales, las formas más usuales de expresión. En su desarrollo, y a través de una metodología activa y participativa, las actividades realizadas giran en torno al teatro. Se leen obras, se interpretan y graban en vídeo para poder corregir los defectos más usuales (uso de adjetivos, fórmulas de ruego, excusas, etc.). Los alumnos, por grupos reducidos, confeccionan diálogos breves que incorporan a viñetas inventadas o a historias extraídas de la prensa. También se trabaja con canciones en inglés. En la evaluación, a parte de valorar el interés y la ilusión demostradas por los alumnos a lo largo de la experiencia, se utilizan pruebas objetivas para medir el rendimiento general al final del curso. El proyecto incorpora una selección de diálogos de las obras representadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del teatro se pretende impulsar la asignatura del inglés y mejorar el nivel de conversación del alumno. El teatro, por su parte, permite desarrollar destrezas como la pronunciación, entonación e improvisación, y aprovechar las posibilidades educativas que ofrece: expresión oral, gesticulación, concentración etc. Se llevarán a cabo actividades como: preparación de guiones teatrales en inglés, ejercicios de memorización, ensayo de las obras, y finalmente, la dramatización frente a un público espectador, así como la edición de las obras originales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El método de enseñanza de las clases de idiomas se ha centrado siempre en las destrezas de la escritura y la comprensión oral. Aquí se propone un proceso metodológico que enseñe a los alumnos a través de las capacidades sensoriales múltiples. Se plantean actividades para Educación Infantil y ciclo medio y superior de Educación Primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se toma en consideración la problemática de la enseñanza de un idioma en COU. Para ello se toma como referencia el balance realizado sobre un curso de COU, del Instituto Séneca de Córdoba, el curso 1977 y 1978. Se analizan los problemas de partida, el problema de la organización o programación, el problema de las pruebas o test de evaluación, y para finalizar se realiza un balance y se sistematizan unas conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado (a) en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como complemento a este número dedicado a problemas específicos de la Lingüística Aplicada actual, LETRAS les ofrece a sus lectores un documento de notable valor conceptual, ejemplo apenas de lo que hace más de un siglo ya se discutía en las aulas de la academia superior. José de Caso (1850-1928) fue un ilustre profesor de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1877, una de las más prestigiosas entidades de educación y cultura que influyeron en el pensamiento pedagógico, científico, filosófico y político de España. Durante muchos años Caso asumió la cátedra de Filosofía; posteriormente se hizo cargo de la Dirección de Estudios Generales, de la ILE. Fue un notable escritor y un gran conocedor de los estudios lingüísticos de su época; además, tradujo a Nietzsche (Así hablaba Zaratustra) y a Hipólito Taine (Historia de la lengua inglesa). En su manual La enseñanza del idioma, publicado en 1889, del que extraemos su capítulo introductorio, Caso se propone revisar las tesis predominantes en cuanto a los métodos para la enseñanza de segundas lenguas, contrarrestando el marcado énfasis en los aspectos gramaticales y, principalmente, tratando de destacar muchos otros factores –entonces pasados por alto– que intervienen en los procesos de adquisición de lenguas y el aprendizaje de un segundo idioma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el del autor