1000 resultados para ECUADOR - RELACIONES EXTERIORES COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudiaron los artculos publicados en las versiones online de los diarios El Tiempo (Colombia) y El Comercio (Ecuador), relacionados con dos acontecimientos de orden pblico que generaron tensin en las relaciones colombo-ecuatorianas. A partir de un anlisis de contenido, se observ la manera como fueron cubiertos estos hechos noticiosos, el tono como se presentaron las informaciones, as como las fuentes y los gneros ms empleados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, a travs de un anlisis comparado de dos periodos muy distantes en el tiempo, muestra algunas similitudes de carcter poltico y diplomtico, donde estn involucrados los mismos actores a partir de un conflicto interno en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigacin, titulado El anlisis sobre los efectos de la fumigacin area con glifosato en la regin fronteriza, dentro del marco del Plan Colombia, en la relacin entre Colombia y Ecuador busca conocer el estado de las relaciones binacionales entre Colombia y Ecuador tomando como variable principal la afectacin de recursos ambientales a causa de la fumigacin con glifosato, estrategia gubernamental ejecutada durante el periodo 2000 a 2008. En este sentido las posiciones y decisiones de Estado sobre este tema, constituyen un objeto de estudio dentro del sistema Internacional. Por lo anterior, se han seleccionado algunos documentos oficiales, libros, artculos de publicaciones, monografas, tesis, investigaciones, mapas y pginas en Internet as como opiniones de expertos entre otros, para validar la presente investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia y Ecuador, en particular, atraviesan por complejos fenmenos sociales, econmicos y polticos, que los conducen a mantener un alto grado de vulnerabilidad e inseguridad en la regin. Por esta razn, el tema de la seguridad en Colombia y el desborde del conflicto interno colombiano en las fronteras se constituy en un asunto importante escalonamiento del conflicto interno colombiano en los ltimos seis aos ha deteriorado las condiciones de vida en la zona fronteriza de Colombia y Ecuador, lo que ha generado violencia e inestabilidad y han impactado neurlgicamente la dbil institucionalidad en ambos pases. Por lo tanto, el impacto del conflicto ha llevado a que las agendas seguridad de Colombia y Ecuador consoliden una visin que ha determinado la necesidad de emprender acciones preferiblemente militares y policivas contra los grupos al margen de la ley; por tal razn, la mejor forma de sostener la integridad del Estado ha sido actuar militarmente sobre las amenazas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende explicar el alcance y las limitaciones que los mecanismos de control fronterizo han sorteado en la frontera terrestre entre Colombia y Ecuador, los cuales se han visto en tela de juicio por el problema del terrorismo y la permeabilidad de la linea divisoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin analiza en qu medida el estado de las relaciones polticas bilaterales con Ecuador han determinado los alcances y desafos en los mecanismos de integracin y desarrollo fronterizos terrestre colombiano, especficamente la ZIF y la COVIEC dentro del periodo 2001 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigacin se sostiene que Ecuador construy una agenda ampliada de seguridad por medio del Plan Ecuador, con el propsito de enfrentar los efectos del Plan Colombia en la frontera binacional. Por ello, el objetivo fundamental de este documento es analizar el proceso de construccin de un discurso de seguridad nacional por parte del gobierno de Rafael Correa (2007-..,), que a la postre justific la adopcin de medidas extraordinarias en respuesta a los efectos colaterales del conflicto armado colombiano. Vale anotar que el establecimiento de la agenda por parte de este gobierno fue el resultado de las presiones de diferentes agentes subnacionales ecuatorianos, los cuales desde el 2000 ao en el que se empez a implementar el Plan Colombia- manifestaron algn tipo de sensibilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre Colombia y Ecuador se han mantenido en una dinmica histrica de cooperacin y conflicto donde se ha buscado mantener unos lazos de vecindad y convivencia en calma. La proximidad geogrfica y adems un marco histrico-cultural similar, ha llevado a la generacin de fuertes alianzas socio-econmicas entre las poblaciones fronterizas, de tal manera que se ha desarrollado una integracin binacional compleja. Esta relacin en la ltima dcada ha mantenido una incapacidad institucional binacional para solucionar los problemas transfronterizos, pues la poltica de vecindad se encontraba determinada por la situacin interna de cada pas y la injerencia de las dinmicas continentales. La coyuntura interna de los Estados direccion sus polticas, Ecuador estaba envuelto en una inestabilidad poltica, generada por continuos cambios de gobierno, lo cual haca cambiar su posicin frente a las relaciones con Colombia en cortos lapsos de tiempo, de tal forma que se desestabilizaban los proyectos conjuntos. Por otro lado Colombia dada la problemtica del conflicto interno bas su agenda en el tema de la seguridad puesto que ste flagelo agudizaba los problemas socio-polticos, de tal forma que el Estado colombiano se vio enfrentado a una crisis interna que encontr una salida a travs de la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica instaurada por el Presidente lvaro Uribe Vlez en el 2002,la cual trajo consigo un mtodo de lucha basado en la seguridad con acciones dirigidas a garantizar el control del territorio y la defensa de la soberana nacional, combatiendo el problema de las drogas, el crimen organizado, el terrorismo y las migraciones por desplazamiento forzoso; mediante la generacin de lazos de solidaridad que unieron a la poblacin colombiana en torno a la solucin del problema. sta poltica ha trabajado en la seguridad a nivel interno y de defensa nacional, pues dada la magnitud de la amenaza se hizo necesario fortalecer el apoyo internacional con nfasis en los pases fronterizos. De ah que Colombia haya hecho un llamado a la comunidad internacional para desarrollar un trabajo coordinado que impida la implicacin de redes del terrorismo internacional en las actividades de los grupos armados ilegales colombianos. La ampliacin del conflicto colombiano ha afectado a Ecuador, el cual se ha visto perturbado negativamente por la lucha interna colombiana a partir de la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones colombo-ecuatorianas estan enmarcadas en un periodo de tension en el 2003-2010. Sin embargo, el sector energtico entre Colombia y Ecuador hace que estos pases tengan una relacion de interdependencia, segn la teora de la Interdependencia Compleja de Josehp Nye y Robert Kehoane. De esta forma se visualiza los diferentes lazos de interdependencia que existen en el tema energtico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la importancia de los procesos de repatriacin de los colombianos refugiados en el Ecuador, introduciendo el concepto de refugiado ambiental, su pertinencia sobre el caso presentado y su relacin con los derechos humanos desde la teora de la seguridad humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este documento es dar luces acerca del proceso que se inici en Ecuador desde enero de 2006 y que se inscribe en el denominado socialismo del siglo XXI. En ese sentido, el texto estar dividido en cuatro partes. En la primera, se estudiar el perfil de Rafael Correa, lo que implica un estudio de su formacin profesional, su carrera poltica y su plataforma ideolgica: Alianza PAS. En segundo lugar se analizar la propuesta para la convocatoria de una asamblea constituyente. Al respecto se har un paralelo entre el momento actual y el ambiente previo a la redaccin de la Constitucin de 1998; asimismo, se estudiarn los choques entre las diferentes ramas del poder pblico en torno a la convocatoria para dicha asamblea y se identificarn, de forma sinttica, los puntos de la propuesta del gobierno para la elaboracin de la nueva Carta Magna. En tercer lugar, se abordarn los asuntos econmicos con base en tres puntos: la renegociacin de la deuda externa y la propuesta del Banco del Sur, la gestin de los recursos naturales y el papel del Estado en la economa. Finalmente, se examinarn aspectos generales de la poltica exterior ecuatoriana, especialmente en lo referente a las relaciones con Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la tesis Inmigrantes en medio de la tensin: Ecuatorianos y venezolanos en Bogot se abordan, a travs de experiencias y relatos, las repercusiones que sintieron o percibieron los ciudadanos durante la crisis diplomtica entre 2008 y 2010. El objetivo principal fue indagar con los venezolanos y ecuatorianos, residentes en Bogot, sobre su percepcin frente al tema planteado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigacin se recogen las posiciones asumidas por los actores colombianos y ecuatorianos, involucrados en el desarrollo del transporte internacional de mercancas por carretera por el paso Rumichaca. Inicialmente se describe la forma en que se ejecuta el transporte terrestre de mercancas en Ecuador y Colombia y se lleva a cabo un anlisis de la infraestructura vial, con nfasis en la zona fronteriza entre los dos pases. Seguidamente se presenta un anlisis de los problemas que inciden de manera negativa en el transporte de carga por carretera en la frontera, destacando como problemas ms significativos: la piratera terrestre, transbordo de mercancas no especializadas, deficiente infraestructura administrativa en la zona de frontera, conflicto interno colombiano, narcotrfico, actitudes de los transportistas, descuido de la zona fronteriza por los gobiernos centrales y resistencia de la poblacin local. Estos problemas en las condiciones actuales, son insolubles y hacen imposible que el transporte internacional de carga por carretera se desenvuelva acorde a la reglamentacin comunitaria, obstaculizando el comercio entre los pases miembros de la Comunidad Andina (CAN), y por tanto, entorpeciendo la agenda integracionista en la subregin andina. Posteriormente en el estudio se realiza el anlisis de la Decisin 399, regulatoria del transporte internacional de carga por carretera entre los pases miembros de la CAN y se argumenta que se ha incurrido en desacato a la normatividad por parte de Ecuador y Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin es el resultado de un ejercicio analtico sobre la atencin a refugiados colombianos en Ecuador durante 1998 a 2007. A continuacin se presenta la informacin analizada y obtenida por la autora para responder a la siguiente pregunta de investigacin: Cules son los obstculos alrededor de la cooperacin internacional para la buena atencin a los refugiados colombianos en Ecuador? La dificultad para garantizar la proteccin internacional al refugiado radicara en las rutas comunes que utiliza con el migrante econmico. Sin embargo, esta investigacin parte del supuesto de que la dbil cooperacin intergubernamental (entendida como actos de colaboracin entre Estados y/o organismos gubernamentales) colombo ecuatoriana y la descoordinacin entre las instituciones ecuatorianas y los organismos internacionales de ayuda humanitaria son los obstculos para la buena atencin a los refugiados colombianos en Ecuador. El trabajo de campo realizado en Ecuador constituye la fuente principal de informacin y anlisis de la investigacin, y produce un giro en las conclusiones del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La KAS en Colombia tiene potencial para incidir en el moldeamiento de la imagen de Colombia en Alemania y para generar sinergias destinadas a la consecucin de fines comunes, llamando la atencin sobre las posibilidades de cooperacin poltica y de desarrollo de las relaciones binacionales.