1000 resultados para Comunicación Audiovisual


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nombre de Universo de la Comunicación Audiovisual presentamos un proyecto que tiene, como elemento más significativo, la representación en la red de un mapa conceptual formado por las referencias (autores, obras, conceptos) que el profesorado y alumnado hemos propuesto para definir nuestro campo de estudio. El Universo... incluye, además del mapa conceptual, un espacio para el debate y un conjunto de fichas que interrelacionan el mapa con las asignaturas de la licenciatura. El proyecto busca acercar y potenciar la participación del alumnado en el reconocimiento y lectura crítica de aquellos elementos referenciales que, de forma significativa, permiten acotar e identificarse con el propio ámbito de conocimiento, dando visibilidad al procedimiento y haciéndolo público. Desde el Universo... proponemos una nueva aproximación a la competencia general descrita como capacidad crítica de naturaleza multidisciplinaria que dote al alumnado de capacidad de investigación académica y aplicada. Entendemos esta capacitación crítica como un proceso que va desarrollando el alumnado durante todo el grado. Este proceso supone, en una dimensión individual, alcanzar objetivos como el reconocimiento, localización y configuración de un marco referencial propio, y que permite, en su dimensión colectiva, participar en la definición, concreción y trazado de un marco referencial común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es presentar la propuesta de desarrollo de la materia Proyectos del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona, que incluye las asignaturas Proyectos I y Proyectos II. Ambas asignaturas son especialmente idóneas para trabajar las competencias transversales del grado, dado que el objetivo de la materia a la que pertenecen es integrar las competencias adquiridas en el conjunto de asignaturas cursadas por los alumnos hasta este momento, poniendo en relación los diferente lenguajes (escrito, oral, audiovisual y multimedia). Todo esto permite que el estudiante adquiera una visión integral y transversal. El presente trabajo reflexiona sobre los mecanismos que permitan al profesorado diseñar de forma colaborativa pautas y estrategias de enseñanza-aprendizaje; los modos de evaluación de las competencias de estas asignaturas, y todos aquellos aspectos claves que deben recoger los planes docentes. Materias como la de Proyectos suponen un reto en la actividad docente, al requerir del trabajo interdisciplinar e integrador de las áreas de conocimiento implicadas y de los docentes vinculados, al tiempo que facilitan la generación de puentes entre el ámbito académico y profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento dirigido al profesorado donde se pone de manifiesto la importancia de los medios de comunicación visual y su enseñanza en la escuela. Se considera que la escuela ha de incorporar nuevas tecnologías audiovisuales entre sus enseñanzas con el fin de enriquecer y rentabilizar los procesos de aprendizaje con los alumnos. El autor plantea cuestiones a lo largo del trabajo tales como: quiénes son los responsables de la educación audiovisual, la educación audiovisual como eje transversal, su consideración dentro del currículum y el proyecto educativo de un centro, etc., para incluir, al final, algunas características de los medios audiovisuales (prensa, vídeo, radio, autocassette, diaporama, fotografía, etc.) como instrumentos de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el reportaje Supervivents, un proyecto de conocimiento del medio y de educación en comunicación audiovisual, los pasos de preparación técnica, el trabajo de campo, planificación y presentacion. La valoración de los resultados obtenidos se hace de forma muy satisfactoria, ayudando de manera global y práctica a los alumnos para avanzar hacia al éxito de adquirir las competencias básicas transversales y personales. Este proyecto se llevó a cabo con alumnos de ciclo medio en la escuela Rosella de Viladecavalls.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de los medios audiovisuales en la vida cotidiana contrasta con el rechazo a utilizarlos en el aula. Estos medios se utilizan en la actualidad para los temas transversales o como material complementario. El autor propugna una alfabetización audiovisual y se propone la asignatura de Lengua y Literatura como la más apropiada para llevarla a cabo. Se presenta un modelo para analizar mensajes audiovisuales que constaría del visionado, análisis visual, investigación sobre el autor, en mensaje y su contexto, la ideología que subyace y se haría una lectura creativa, crítica o reflexiva. Se expone la necesidad, finalmente, de establecer asignaturas relacionadas con las técnicas audiovisuales y también con los conocimientos de la imagen en sí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de carácter interdisciplinar que tiene como finalidad ofrecer una formación en valores y actitudes para conseguir ciudadanos críticos, tolerantes y participativos. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar las capacidades participativas, expresivas y comunicativas del alumno, no sólo a nivel individual, sino también oral, escrito y gestual; trabajar los temas transversales a partir de la comunicación audiovisual; y crear espectadores críticos y con capacidad de elección ante la amplia oferta de información audiovisual. El desarrollo del proyecto, que utiliza una metodología activa, se articula en torno a dos ejes básicos: la comunicación audiovisual (potenciada con el uso de documentos audiovisuales, vídeos sobre todo) y la acción tutorial (donde se trabaja a partir de temas de interés propuestos por el alumno que sirven para emprender procesos de reflexión e investigación). Dentro de las actividades realizadas por los alumnos, se ha favorecido la producción de revistas y documentos audiovisuales sobre temas transversales. La memoria incluye una relación de los vídeos empleados junto con una pequeña explicación de su contenido. En la evaluación, centrada más en la adquisición de actitudes que de conocimientos, se han utilizado los métodos indirectos (observación y puesta en común) que miden la evolución del pensamiento y las conductas de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un taller de Imagen como materia optativa para el alumnado de segundo y tercero de BUP. Los objetivos son: desarrollar la sensibilidad y capacidad estética mediante la creación, análisis y disfrute de la imagen en general; utilizar técnicas de expresión audiovisual para expresarse y comunicarse; adquirir y saber manifestar un juicio crítico y facilitar el aprendizaje de los sistemas de elaboración de imágenes técnicas. La metodología es, ante todo, activa y busca implicar al alumnado en el trabajo. El profesor favorece el aprendizaje por descubrimiento. Se evalúa a través de los ejercicios y actividades propuestas, para lo que se tiene en cuenta: el grado de adecuación a los objetivos; el nivel de creatividad; el esfuerzo desarrollado en la labor de realización o investigación y, cuando el trabajo se realiza en grupo, la eficacia y coordinación entre los miembros del mismo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del curso es permitir a los profesores que imparten la asignatura EATP de Imagen y Sonido en Educación Secundaria intercambiar experiencias, programaciones e ideas, para mejorar la calidad de la enseñanza. Cada uno de los asistentes al curso presenta una ponencia en la que expone su programa curricular. Explican los objetivos, los contenidos, la metodología y los materiales necesarios. Algunas de las materias tratadas son la radio, la cinematografía, el vídeo, la imagen, la publicidad, la prensa, la televisión y los medios de comunicación de masas en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende que profesores y alumnos mejoren sus competencias comunicativas a través de la comunicación audiovisual, esto es, producir documentos multimedia para motivar al alumno en el ámbito de la lectoescritura y al mismo tiempo, mejorar su expresión. Los objetivos en relación con el alumnado son mejorar sus competencias lectoras y escritoras;, iniciarse en los lenguajes audiovisuales para mejorar su creatividad; iniciarse en el análisis crítico; y aprender a producir material cultural audiovisual. Por otro lado, los objetivos del profesorado son incorporar los procesos audiovisuales en el currículo escolar; tomar conciencia de la importancia de los medios de comunicación tecnológicos y sus repercusiones educativas, tanto individuales como sociales; elaborar programaciones curriculares audiovisuales y asumir la importancia de crear personalidades críticas, participativas y creativas en los niños a través del colegio. Algunas de las actividades que se ponen en práctica son inventar un argumento, hacer el guión, preparar el plan de producción, elaborar imágenes y sonidos con los programas GIMP y audacity, editar estas imágenes y sonido en power point o audacity y exhibición del material elaborado. La metodología consiste en talleres, ya que en este tipo de actividad, abundan los procedimientos y la práctica y son más escasos los conceptos. El proceso de evaluación consiste en la observación directa del trabajo en grupo, recogida de opiniones a través de encuestas a los alumnos, y análisis y valorar de los materiales producidos. Se adjunta DVD como anexo de la memoria..