986 resultados para Categorías gramaticales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre la evolución y la problemática de la lingüística en cuanto al tema de la gramática se refiere, especialmente, en el apartado de las categorías gramaticales y sus relaciones con el sentido o significado, particularmente en las categorías gramaticales nominales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se aborda la relación entre la interjección y la conjunción con el objeto de establecer el lugar que ocupa la primera frente a la segunda dentro del sistema de categorías gramaticales del español, específicamente rioplatense, atendiendo tanto a los rasgos que comparten como aquellos que no. Dicho propósito se realiza en el marco teórico de la Teoría de los Prototipos y Teoría del Nivel Básico (Berlin y Kay, 1969; Rosch, 1973; Taylor, 1989; Kleiber, 1990; Ungerer y Schmid, 1996), ya que constituyen herramientas teórico-metodológicas capaces de dar cuenta de los pasajes graduales de una categoría a otra. El corpus está conformado por 127 evaluaciones correspondientes a alumnos del primer año de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Además, se analizan datos del corpus electrónico CREA (www.rae.es) y el DAVIES (http://www.corpusdelespanol.org), confrontándolos con las respuestas de examen. A partir de las observaciones efectuadas, se puede establecer que la interjección que con más frecuencia se vinculó con las conjunciones fue 'oh'. En cambio, 'ah' y 'bah' no fueron relacionadas con aquellas unidades, en tanto, 'ay', presenta una baja frecuencia respecto de dicha proximidad. Asimismo, la unidad verbal 'oh' aparece identificada como interjección junto con el elemento lingüístico 'mas', cuestión que permite advertir que para algunos de los evaluados ambas unidades pertenecen a la misma categoría: la interjección. Así, se vislumbra que la interjección 'oh' se aproxima a las conjunciones por poseer algunos rasgos que la asimilan, puesto que a pesar de poseer mayor movilidad en la estructura es menos libre que 'ah', 'ay' y 'bah', repercutiendo esto en sus valores semántico-pragmáticos y permeabilidad contextual, ya que en muchas ocasiones los hablantes prefieren el empleo de 'ay' o 'uy'. Sin embargo, la fuerte presencia de la subjetividad hace que 'oh' no pierda su carácter interjectivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se aborda la relación entre la interjección y la conjunción con el objeto de establecer el lugar que ocupa la primera frente a la segunda dentro del sistema de categorías gramaticales del español, específicamente rioplatense, atendiendo tanto a los rasgos que comparten como aquellos que no. Dicho propósito se realiza en el marco teórico de la Teoría de los Prototipos y Teoría del Nivel Básico (Berlin y Kay, 1969; Rosch, 1973; Taylor, 1989; Kleiber, 1990; Ungerer y Schmid, 1996), ya que constituyen herramientas teórico-metodológicas capaces de dar cuenta de los pasajes graduales de una categoría a otra. El corpus está conformado por 127 evaluaciones correspondientes a alumnos del primer año de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Además, se analizan datos del corpus electrónico CREA (www.rae.es) y el DAVIES (http://www.corpusdelespanol.org), confrontándolos con las respuestas de examen. A partir de las observaciones efectuadas, se puede establecer que la interjección que con más frecuencia se vinculó con las conjunciones fue 'oh'. En cambio, 'ah' y 'bah' no fueron relacionadas con aquellas unidades, en tanto, 'ay', presenta una baja frecuencia respecto de dicha proximidad. Asimismo, la unidad verbal 'oh' aparece identificada como interjección junto con el elemento lingüístico 'mas', cuestión que permite advertir que para algunos de los evaluados ambas unidades pertenecen a la misma categoría: la interjección. Así, se vislumbra que la interjección 'oh' se aproxima a las conjunciones por poseer algunos rasgos que la asimilan, puesto que a pesar de poseer mayor movilidad en la estructura es menos libre que 'ah', 'ay' y 'bah', repercutiendo esto en sus valores semántico-pragmáticos y permeabilidad contextual, ya que en muchas ocasiones los hablantes prefieren el empleo de 'ay' o 'uy'. Sin embargo, la fuerte presencia de la subjetividad hace que 'oh' no pierda su carácter interjectivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se aborda la relación entre la interjección y la conjunción con el objeto de establecer el lugar que ocupa la primera frente a la segunda dentro del sistema de categorías gramaticales del español, específicamente rioplatense, atendiendo tanto a los rasgos que comparten como aquellos que no. Dicho propósito se realiza en el marco teórico de la Teoría de los Prototipos y Teoría del Nivel Básico (Berlin y Kay, 1969; Rosch, 1973; Taylor, 1989; Kleiber, 1990; Ungerer y Schmid, 1996), ya que constituyen herramientas teórico-metodológicas capaces de dar cuenta de los pasajes graduales de una categoría a otra. El corpus está conformado por 127 evaluaciones correspondientes a alumnos del primer año de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Además, se analizan datos del corpus electrónico CREA (www.rae.es) y el DAVIES (http://www.corpusdelespanol.org), confrontándolos con las respuestas de examen. A partir de las observaciones efectuadas, se puede establecer que la interjección que con más frecuencia se vinculó con las conjunciones fue 'oh'. En cambio, 'ah' y 'bah' no fueron relacionadas con aquellas unidades, en tanto, 'ay', presenta una baja frecuencia respecto de dicha proximidad. Asimismo, la unidad verbal 'oh' aparece identificada como interjección junto con el elemento lingüístico 'mas', cuestión que permite advertir que para algunos de los evaluados ambas unidades pertenecen a la misma categoría: la interjección. Así, se vislumbra que la interjección 'oh' se aproxima a las conjunciones por poseer algunos rasgos que la asimilan, puesto que a pesar de poseer mayor movilidad en la estructura es menos libre que 'ah', 'ay' y 'bah', repercutiendo esto en sus valores semántico-pragmáticos y permeabilidad contextual, ya que en muchas ocasiones los hablantes prefieren el empleo de 'ay' o 'uy'. Sin embargo, la fuerte presencia de la subjetividad hace que 'oh' no pierda su carácter interjectivo

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el habla bilingüe presenta unas características típicas y originales. Diferenciables de las propias del habla estandar monolingüe y que estas características, son observables en el discurso colectivo espontáneo. 240 redacciones de 180 alumnos divididos en dos grupos: A) experimental, dos subgrupos de alumnos bilingües, de habla francesa y española seleccionados en cuatro clases españolas complementarias. B) Grupo de contraste, dos subgrupos de alumnos monolingües, de habla francesa o española. La muestra es elegida al azar y es representativa. Se miden las siguientes variables: producciones y frecuencias del conjunto de vocablos en un texto tanto individuales como colectivas. Vocablos que aparecen una sola vez, éstos en contraposición con el total de vocablos. Comparación en los diferentes textos de: estructura y contenido léxico, organización sintáctica, contenido semántico, etc. Tipos de errores de cada subgrupo, originalidad de los mismos en los textos de los bilingües, en relación con los monolingües. Con las redacciones recogidas se constituye un cuerpo de producciones espontáneas de la muestra bilingüe, que se contrasta con las producciones de las muestras monolingües. Frecuencias de vocablos en la producción individual de cada sujeto. Léxico de cada subgrupo, frecuencia y dispersión de cada vocablo. Frecuencia total en cada subgrupo de las distintas categorías gramaticales de estudio. Comparación de los diferentes textos e interpretación lingüística de las diferencias observadas en función de las hipótesis. Acumulación de frecuencias en los vocablos más generales, frecuentes y polivalentes de cada lengua. Incorporación a cada una de sus lenguas del exceso relativo de determinados paradigmas funcionales característicos de una u otra. Preferencia por una fraseología simplificada: enumeraciones, yuxtaposiciones, coordinaciones, etc. Especialización de cada lengua en una temática característica. Aparecen nuevos tipos de errores desconocidos en los monolingües, como resultado de las interferencias entre ambos sistemas lingüisticos. Las actuaciones del grupo bilingüe responden a un modelo específico de competencia sensiblemente diferente del monolingüe. Con los sujetos bilingües ha de utilizarse una pedagogía de la diferenciación entre todos los planos del sistema lingüístico: léxico, gráfico, sintáctico para que se aprecien claramente las diferencias de ambas lenguas. Esta tarea exige del profesor un conocimiento profundo de ambas lenguas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Poner al alcance de los docentes una información sobre el léxico real que poseen los alumnos de EGB y BUP, el léxico de su lengua materna. 3150 alumnos (1890 de EGB y 1260 de BUP), 2520 de enseñanza oficial y el resto de enseñanza privada. Divididos en bloques por edades y centros de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Pola de Siero, Llanes y Navia. Se adoptaron mediante reuniones y discusiones una norma para mayor claridad y simplicidad entre lo que figura: 1. Cada vocablo es una entrada diferente, igual que los sinónimos. Se consideró una sola entrada aquellos términos que aparecían con muchas variantes. Se dio cabida a neologismos formados por composición o adopción. Los vocablos en bable se consideran como entradas aparte. Se elaboraron dos tipos de encuesta, que se aplicaban en distintos momentos: 1. Encuesta libre en la que escriben todos los términos que espontáneamente acudan a su mente. 2. Encuesta controlada, en la que escriben 20 términos que se les ocurran de un centro de interés (los animales, el campo, la casa y los muebles, la ciudad, comidas y bebidas, los oficios, la escuela y el material escolar, los medios de transporte, las partes del cuerpo, los vestidos). Se elaboró una lista alfabética de los 9782 vocablos recogidos en la encuesta libre y una lista por orden de frecuencia decreciente hasta llegar a 20 (1352 vocablos). En la encuesta controlada de todos los vocablos (16761) y uno con orden de frecuencia decreciente hasta 20 (2740). Anotando en cada edad la frecuencia absoluta y el reparto por grupos conjuntos, así como la suma de cada una para dar la frecuencia y reparto total para cada vocablo. En el tomo I se presenta la metodología utilizada y la encuesta libre; en el tomo II la encuesta controlada, las listas de cada centro de interés y otra lista síntesis de todas ellas. Se piensa en la conveniencia de constatar la frecuencia de las categorías gramaticales; relacionar las listas-resultado de ambas encuestas; aplicar a los resultados la Ley de Zipf.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resuemen basado en la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Determinación del vocabulario básico escrito de los alumnos de 6 a 10 años en EGB en función de las diferencias de edad, sexo, zona donde habitan y clase social. Andalucía oriental, Almería, Granada, Jaén y Málaga. Los estratos se seleccionan en función de la edad, zona y provincia. Muestreo estratificado con fijación óptima. Fijación del número de sujetos en función del número de palabras necesarias para el recuento. El vocabulario se extrae del lenguaje escrito y de su producción espontánea. Las diferencias en función de las variables se analizan mediante un diseño factorial. Las variables dependientes se establecen mediante categorías gramaticales. Test de asociación libre, la redacción, cuestionario o ficha control. Análisis de varianza en las variables dependientes. La variable edad es la de mayor peso específico. Las diferencias por zonas ajenas resultan significativas, son favorables a las zonas urbanas. Las diferencias de clases sociales establecen un orden jerárquico más acusado en los últimos cursos. La producción verbal de las niñas es siempre significativamente mayor, siendo el vocabulario más rico en los niños. Ofrecen el vocabulario básico del niño de 6 a 10 años como instrumento de enseñanza que enlaza con la experiencia previa del alumno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar en qué medida la estructura gramatical de unos estímulos pregunta se reproducen en los estímulos respuesta, constituyéndose así un sistema de asociación estable y jerarquicamente organizado, medir su relación de dependencia y proporcionar un modelo cuantitativo que permita calcular algunas de las características de la estructura y composición de las asociaciones verbales.. Muestra compuesta por 500 sujetos (288 chicos y 217 chicas estudiantes de cuarto y quinto elemental y de primero a cuarto de Bachillerato de 3 escuelas de Colombia). Sus edades oscilan entre los 9 y los 22 años y pertenecen a una clase social media-baja. Elabora y administra un test, colectiva y simultáneamente, para la obtención de los datos. Elimina la influencia de variables intervinentes como la posición social y la disposición de los sujetos a los resultados de la experiencia. Realiza un tratamiento estadístico de los datos en base a la codificación y tabulación de los datos en cuadros de doble entrada por sexo y edad, aplica la prueba de Chi cuadrado y realiza un cálculo de probabilidades condicionales e incondicionales de determinadas respuestas ante determinados estímulos. Construye un modelo matemático basado en los conceptos de autoinformación e información mutua. Elaboración ad hoc de un test de medida de la secuencia estímulo-respuesta constituido por una lista de 100 palabras de diversas categorías gramaticales. Análisis estadístico de los datos a través del cálculo de probabilidades y la prueba de Chi cuadrado. En general, se concluye que las asociaciones verbales involucran la constitución de una jerarquía de relaciones y que los estímulos responden a diferentes escalas de prioridad a través de las cuales podrían ordenarse patrones de respuesta para determinados estímulos. La relación entre estímulo y respuesta podría explicarse en términos de un circuito estructurado, expresado matemáticamente en forma de matriz y observando que la red de asociaciones entre estímulos podría llegar a explorarse por la combinación entre los enlaces semánticos y los modos de actividad asociativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.159-160

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp.175