948 resultados para COMPUESTOS - PULPA DE PERA
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniera. Programa de Ingeniera de Alimentos
Resumo:
Se han realizado ensayos de compresin hasta rotura y de ligera compresin casi instantnea y relajacin de la tensin sobre probetas cilndricas de pulpa de pera y de manzana. El objetivo es determinar algunas propiedades mecnicas fundamentales: tensin y deformacin de rotura, mdulo de elasticidad, energa absorbida hasta rotura y pendiente de la curva de relajacin. Se ensayaron dos variedades de peras y dos de manzanas con diferentes condiciones de temperatura y madurez. Los resultados muestran que no hay influencia significativa de los tratamientos sobre los parmetros estudiados, salvo para la variedad Blanquilla. En esta variedad, y en una segunda fase de ensayos, se observa que las diferencias de madurez influyen en la variacin de algunos de los parmetros con mayor intensidad que en los valores de la penetracin Magness-Taylor convencional.
Resumo:
Los frutos sufren tras la recoleccin diversos cambios fisicoqumicos que determinan su calidad intrnseca. Uno de los cambios ms importantes y manifiestos que ocurren durante la maduracin, para muchos frutos es el del color. El resaltado mis comn de las modificaciones de color es la prdida de la pigmentacin verde como consecuencia de la degradacin de la clorofila, que va asociada a la sntesis o al desenmascaramiento de otros pigmentos. Los cambios de color o desaparicin del color verde de la piel constituye un buen indicativo no destructivo del grado de madurez para muchos frutos, incluyendo el aguacate "Hass". Actualmente se viene realizando una extensa investigacin direccionada a la deteccin no destructiva del grado de madurez de los frutos, desarrollando sistemas y experimentando sistemas y tcnicas basadas en propiedades fsicas de los productos. Sin embargo, para los frutos que presentan el cambio de color de piel durante la maduracin, el anlisis de estos cambios presenta diversas ventajas sobre otras tcnicas, como la manipulacin mnima de los frutos y la no necesidad de acoplamiento de sensores en la superficie del fruto. Adems del potencial de utilizacin en procesos reales con alta productividad. As varios investigadores han estudiado el color de los frutos con el fin de evaluar el grado de madurez de los mismos. As Rood (1957), citado por Delwiche (1987), concluye que los mejores ndices de madurez para el melocotn son por el orden de importancia la firmeza de la pulpa, color de la piel, color de la pulpa y contenido de clorofila de la pulpa. Sims et al. (1963) concluyen que la firmeza de la pulpa y el color de fondo pueden ser utilizados como ndices de madurez para melocotones y sugiere la utilizacin del colormetro "tristimulus" para el desarrollo de una carta colorimtrica para la evaluacin de madurez. De la Plaza (1973), define los conceptos de" umbral de color de fondo" y de "umbral de firmeza" como licites superior e inferior, respectivamente, para la madurez de consumo de pera "Dr Jules Guyot". Delwiche et al. (1983,1985,1987) estudian las correlaciones entre la firmeza de la pulpa y otros ndices de madurez y el color de fondo proponiendo una carta de colores y madurez. Martnez-Javega y Otero (1989) concluyen que hay una correlacin entre la firmeza de la pulpa y el ndice cromtico obtenido a partir de las coordenadas Hunter L,a,b para el aguacate cv. "HASS" con distintos tratamientos de conservacin. Estudios semejantes para otros productos se han referido: Bittner y Noris (1986); Long et al. (1973); Kramer (1976); Robbins y Moore (1990); Pai y Sastry(1990)L El presente trabajo tiene como objetivo estudiar los ndices cromticos obtenidos a partir de las coordenadas Hunter L, a, b para la piel y la pulpa de aguacate cv." HASS ".
Resumo:
El estudio del efecto de diferentes residuos orgnicos de origen vegetal y animal en algunas caractersticas fsica, qumica y biolgica del compost. Los objetivos fueron: C ontribuir a la bsqueda de alternativas de reciclaje de diferentes materiales de origen vegetal, animal y que contenga buenas caractersticas fsicas, q umicas y biolgicas, evaluar el efecto de diferentes materiales orgnicos (pulpa de caf, aserrn, basura verde + cascarilla de arroz, abono verde + cascarilla de arroz y residuos del comedor) sobre algunas propiedades qumicas, fsicas y biolgicas del c ompost y determinar cul de las mezclas orgnicas evaluadas (pulpa de caf, aserrn, basura verde + cascarilla de arroz, abono verde + cascarilla de arroz y residuos del comedor) contribuyen a mejorar algunas de las propiedades qumicas, fsicas y biolgic as del compost. Se estableci en la Hacienda Las Mercedes, propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el Km. 11 y carretera norte, 1 Km. al lago frente a la empresa CARNIC en la localidad Las Mercedes perteneciente al departamento de Mana gua. Est finca se ubica geogrficamente a los 128 36 latitud norte y 8609 49 longitud oeste a una altitud de 56 msnm. El estudio comprendi cinco tratamientos y tres repeticiones: los cinco tratamientos compuestos de: basura seca recogida de la Ha cienda Las Mercedes, estircol, cal y sica (carbn vegetal) en comn; el tratamiento uno se diferenciaba por la presencia de pulpa de caf, el dos por tener aserrn, el tres con basura verde ms cascarilla de arroz, el cuatro con abono verde ms cascarill a de arroz y el quinto con residuos provenientes del comedor de la Universidad Nacional Agraria. Se evaluaron las siguientes variables: temperatura, humedad, fitoxicidad , Contenido de macro y micro elementos y d iversidad de hongos y bacterias en el proce so de compostaje . El an lisis estadstico utilizado fue el anlisis de varianza a la variable: anlisis qumico, se realiz separacin de medias por TUKEY al 5% de probabilidad de error. A las variables humedad, toxicidad y anlisis microbiolgico se les realiz un anlisis cualitativo. La variable temperatura se le realiz anlisis de varianz a a travs del MANOVA. Se obtuvieron los siguientes resultados: existe diferencia significativa entre los tratamientos en la variable temperatura siendo la pulp a de caf el material orgnico que favorece mayor actividad microbiana y que permiti obtener temperaturas ms altas que el resto de mezclas . La pasteurizacin del abono se logr a travs de que la temperatura entre 45 C y 50 C fue por un tiempo prolon gado. Segn el resultado del anlisis qumico realizado en el laboratorio de suelos y aguas de la UNA indican por que los rangos de humedad al final del ensayo se mantuvieron dentro de los parmetros ptimos (50 - 65 %). Todos los tratamientos tienen una r elacin carbono/nitrgeno alta, las que varan entre 79:1 a 60:1. Todas las mezclas tienen estabilidad, no hay presencia de sustancias fitotxicas. En todos los tratamientos se obtiene una germinacin arriba del 90 por ciento. La presencia de bacterias y hongos estuvo durante todo el proceso de descomposicin, siendo menor el nmero de especies de hongos encontrados por tratamiento a los 30 das que a los 90 das. Entre las bacterias ms encontradas estn las del gnero Bacillus.
Resumo:
Resumen: Un fortuito hallazgo del libreto manuscrito de la pera El grito de Dolores, de Ramn Vega, compositor mexicano del siglo XIX, protagonizado por esta autora, desencaden una serie de preguntas que hasta el presente no han sido respondidas a cabalidad por los estudios dedicados a la historia de la msica en Mxico. La investigacin desarrollada con el propsito de situar el manuscrito encontrado en el contexto social y cultural del siglo de la Independencia y la exhaustiva pesquisa realizada en diferentes archivos histricos fructificaron en el descubrimiento de un vasto corpus de fuentes documentales actualmente desconocidas. La informacin que arroj el anlisis de estos documentos complet el conocimiento existente sobre la vida de Ramn Vega, permiti enderezar algunas ideas falibles en torno a su produccin operstica, as como construir y sustentar la hiptesis de que El grito de Dolores puede calificarse como el primer intento de creacin de una pera mexicana enteramente nacional.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar la efectividad de tres compuestos considerados simuladores de alfa pineno se realiz el presente estudio en tres sitios del municipio de San Fernando, siendo ellos San Nicols, Las Tapias y San Jos. Los compuestos evaluados fueron pinene lure, esencia de trementina (aguarrs) y el diluyente FT 90, el trabajo se realizo durante el periodo Octubre 2007 a Marzo 2008. Los principales insectos capturados durante el estudio correspondieron a: Dendroctonus frontalis, Dendroctonus approximatus, Ips sp, Xyleborus sp, Temnochila sp, Enoclerus sp, Cossonus sp, Silvanus sp, Sascelis sp, Tomolips sp, Pangaeus sp y varios miembros de la familia Staphylinidae. Para el caso de los gorgojos descortezadores D. frontalis, D. approximatus e Ips sp no ocurrieron capturas en el sitio San Nicols, lo que evidencia la importancia de la prctica del manejo forestal en la disminucin de la incidencia estos insectos, comparado con los sitios Las Tapias y San Jos en donde se dieron capturas y no haba una prctica efectiva de manejo forestal. El compuesto esencia de trementina (aguarrs), combinado con la feromona frontalin fue estadsticamente el mas efectivo en la captura de Dendroctonus frontalis, Dendroctonus approximatus y Temnochila sp. La sustancia qumica conocida como diluyente FP 90 no debe ser considerado como un simulador de alfa pineno y no debe ser usado como equivalente o sustituto de aguarrs dado que es una sustancia que proviene del petrleo y no contiene en su esencia qumica alfa pineno. En el mes de noviembre fue notorio observar un patrn de incremento poblacional por parte la mayora de los insectos estudiados, con particular referencia al caso de Dendroctonus frontalis. Los resultados de estudio refuerzan el hecho observado en otros estudios relativo a que en los meses de noviembre y diciembre parece existir una mayor actividad de vuelo de Dendroctonus frontalis, lo cual se refleja en mayores capturas durante dichos meses.
Resumo:
La mancha de hierro (MH) causada por el hongo cercospora coffeicola (BERK & COOK) es la principal enfermedad de caf que provoca de foliacin y afecta el desarrollo de la planta en el vivero. Existe una estrecha relacin entre el estado nutricional de la planta y la intensidad de la enfermedad de mancha de hierro. La pulpa de caf es un subproducto del beneficio del grano, abundante y rico en macro- y micro elemento esenciales. En la zona de san ramn regin Vl se estableci en un experimento durante los meses de marzo agosto1988 donde se sembraron plantas cotiledneas de caf en bolsa de polietileno usando como sustrato suelo sin fertilizante, suelo con fertilizante (completo 15-15-15 10g/bolsa de 2.3 kg) y suelo mezclado con pulpa descompuesta en dos porciones (60 pulpa.40 suelo 80pulpa:250 de suelo vol/vol) sin uso de fungicida. Las plantas que se desarrollaron en el sustrato de pulpa ms suelo en la proporcin (60:40) presentaron menor ndice de infeccin de mancha de hierro y mayor vigor que los dems tratamiento. Adems se observ que las plantas desarrollada en el sustrato suelo con fertilizante presentaron mayor ndice de infeccin de esta enfermedad. En las planta sembrada en pulpas ms suelo (60:40 y 80:20) la tasa de desarrollo y el valor final de ndice de infeccin de mancha de hierro fueron menor que las plantas sembradas en suelo ms fertilizante. Los resultado indica factibilidad en el uso de pulpa como abono y controlador de mancha de hierro en el vivero de caf.
Resumo:
Se est desarrollando el cultivo de jcaro (Crescentia alata) y el procesamiento de sus frutos provee un subproducto: la Pulpa. Se vio necesario verificar el efecto que esta ejerce sobre el cambio qumico y fermentativo en el proceso de ensilaje al mezclarla con forraje Taiwn. En la hacienda las Mercedes ubicada en el kilmetro once y medio de la carretera norte, Managua, se estableci un ensayo que dur 101 das, el que consisti en analizar el efecto de mezclar Taiwn con pulpa de jcaro a diferentes proporciones, sobre los cambios qumicos y fermentativos que ste ejerce durante el proceso de ensilaje. Las porciones utilizadas fueron A-100% Taiwn, B 95% Taiwn ms 5%, C-90% mas 10% pulpa y D 85% mas 15% pulpa. Se utilizaron solo de tipo trinchera a escala experimental con capacidad de 41.6 kg., los que fueron muestreados a los 30, 40, y 50 das para sus respectivos anlisis bromatolgicos. Los resultados reportaron que el valor nutritivo de los ensilajes fue superior al encontrado en el material antes de ensilar: El alto contenido de protena bruta encontrada en la proporcin D, no favoreci un mejor comportamiento de los A:G:V:, ya que esta condujo a un cambio del patrn fermentativo en relacin con las dems proporciones, predominantes en esta la fermentacin actica: este cambio se debi al efecto temporizaste que las protenas ejercen sobre el ensilaje dificultando la estabilidad del mismo. La proporcin que mostr mejor comportamiento en los parmetros fermentativos fue la B, la que tambin registro un contenido de protenas bruta por encima del 10%. Se requiere continuar estudios con el fin de encontrar un valor proporcional ptimo de Taiwn, mas pulpa de jcaro en el rango comprendido entre 5 y 10%.
Resumo:
Vibrio harveyi es considerado como una de las especies ms relevantes del gnero Vibrio debido a su capacidad para infectar peces marinos e invertebrados. Estudios previos han demostrado que la respuesta de V. harveyi ante condiciones ambientales adversas (p.e. disminucin de la temperatura) es su entrada en el denominado estado Viable No Cultivable (VNC), representando este estado una estrategia de supervivencia para algunas bacterias no diferenciadas. Se ha estudiado la respuesta de este microorganismo durante su incubacin a bajas temperaturas (4C) utilizando como soporte tanto agua de mar como sobrenadantes recogidos en experiencias de superviviencia previas. V. harveyi presenta un patrn similar durante su incubacin en agua de mar como en fases tempranas de estudio en sobrenadantes. Sin embargo, en fases tardas de estudio se ha comprobado que se retrasa su entrada en el estado VNC. Estos resultados sugieren que estas poblaciones podran liberan compuestos al medio para favorecer su supervivencia bajo condiciones ambientales adversas.
Desarrollo y aplicacin de tcnicas avanzadas de medida de compuestos orgnicos voltiles en la atmsfera
Resumo:
331 p.
Resumo:
309 p.
Resumo:
208 p.
Resumo:
[ES]El disulfuro de carbono (CS2) y el sulfuro de hidrgeno (H2S) son gases especialmente txicos presentes en una gran cantidad de emisiones gaseosas industriales, principalmente en la produccin de fibras de rayn a partir de celulosa en el caso del CS2, y en la industria petroqumica en el caso del H2S. La legislacin vigente en cuanto a las emisiones de estos compuestos se refiere hace que su tratamiento sea, en muchos casos, necesario. La biofiltracin como tecnologa para el tratamiento de corrientes gaseosas contaminadas se ha convertido en los ltimos aos en una alternativa a los tratamientos fsico-qumicos empleados hasta la fecha. Sin embargo, uno de los principales obstculos a la hora de la implantacin de este tratamiento biolgico a escala industrial es la duracin del periodo de aclimatacin de la biomasa encargada de degradar los contaminantes, que en funcin del compuesto a tratar puede resultar demasiado largo para la aplicacin comercial de esta tecnologa. El presente trabajo se centra en el estudio de estos periodos de arranque y aclimatacin, especialmente lentos en el caso del CS2, y propone una estrategia de arranque basada en la reutilizacin de biomasa capaz de degradar los compuestos de inters, almacenada tras usos anteriores, que permite reducir el tiempo necesario para alcanzar eficacias de eliminacin elevadas. Paralelamente, se ha concluido que paradas de corta duracin no afectan de manera importante a la operacin del sistema.
Resumo:
La contaminacin atmosfrica se presenta como uno de los problemas ms importantes de las ltimas dcadas. Los efectos negativos de esta problemtica son de carcter tanto global como local y ha n desencadenado una serie de daos que afectan al medio ambiente y a la salud de los seres vivos, entre ellos los seres humanos. El origen de la contaminacin atmosfri ca se sita en los procesos que se derivan del aumento de la poblacin, del desarrollo industrial, de la urbanizacin y del transporte. En la actualidad las industrias emplean una gran cantidad de sustancias qumicas que son nocivas para el me dio ambiente. E ntre ellas destacan los compuestos orgnicos voltile s (COV) , los cuales se emiten a la atm sfera cada vez en mayor medida. La creciente contaminacin ha supuesto la implantacin de una legislacin medioambiental cada vez ms severa. Como consecuencia, l as compaas estn estudiando varias alternativas con el fin de cumplir las restricciones y de continuar con su marcha econmica. Entre las posibles soluciones destacan los procesos catalticos, los cuales representan ms del 90% de entre los mtodos lleva dos a cabo para el tratamiento qumico.
Resumo:
Se desarrolla el procedimiento de diseo en 3D de una embarcacin de eslora menor de 24 metros y la posterior determinacin de su escantillonado siguiendo las indicaciones de la norma internacional ISO 12215 para la construccin de cascos y escantillones de pequeas embarcaciones. Se analizan tambin las ventajas y desventajas de la construccin del casco de un velero con fibra de vidrio y fibra natural de lino. Para llevar a cabo el diseo 3D a partir de los planos 2D de la embarcacin se ha utilizado el software Rhinoceros. Los clculos hidrostticos, hidrodinmicos y el comportamiento en la mar se han estudiado con el programa Maxsurf, ampliamente utilizado en el sector naval.