1000 resultados para Aprendizaje de idiomas asistidos por ordenador
imaxin|software: PLN aplicada a la mejora de la comunicación multilingüe de empresas e instituciones
Resumo:
imaxin|software es una empresa creada en 1997 por cuatro titulados en ingeniería informática cuyo objetivo ha sido el de desarrollar videojuegos multimedia educativos y procesamiento del lenguaje natural multilingüe. 17 años más tarde, hemos desarrollado recursos, herramientas y aplicaciones multilingües de referencia para diferentes lenguas: Portugués (Galicia, Portugal, Brasil, etc.), Español (España, Argentina, México, etc.), Inglés, Catalán y Francés. En este artículo haremos una descripción de aquellos principales hitos en relación a la incorporación de estas tecnologías PLN al sector industrial e institucional.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
El Proyecto se puso en marcha en el CP Ramón Menéndez Pidal de Torrelavega. Se llevó a cabo por un solo profesor ya que otra compañera fue trasladada de colegio. Los objetivos fueron los siguientes: 1. Fomentar en el centro la utilización de las nuevas tecnologías como instrumento para atender a la diversidad del alumnado. 2. Experimentar materiales didácticos para cada una de las etapas educativas y dentro del Área de Lenguas Extranjeras. 3. Familiarizar al alumnado con la utilización del ordenador como un instrumento para el aprendizaje de idiomas. 4. Familiarizar al profesorado con el uso del ordenador como recurso didáctico utilizable en todas las asignaturas. 5. Sistematizar los procesos pedagógicos y organizativos: Potenciar en el colegio las organizaciones espacio-temporales flexibles como respuesta a las necesidades educativas se los alumnos y Preparar unidades didácticas flexibles, para permitir el trabajo diferenciado de los alumnos. 6. Conseguir una mejora en el logro de los objetivos generales y específicos del área de lenguas extranjeras. Las actividades que se realizaron en las clases de Lengua Francesa fueron: a través del programa 'Talk to me' disponible en varios idiomas, escuchar frases y diálogos, asociar frases o palabras, completar textos con huecos, jugar al ahorcado, dictados, ordenar palabras para formar frases con sentido pleno, consultar el diccionario del programa. En las clases de Lengua Inglesa se realizó: el programa 'Dr Seussïs ABC' con el que se trabaja el abecedario. 'Mvers' que es el que más gustóy con el que se puede: escuchar letras, palabras, frases y textos. Escuchar canciones (los números, la familia, los colores, ...) Escuchar y/o leer cuentos. Reconocer lo escuchado. Realizar ejercicios de vocabulario. Escribir palabras y frases. Completar y ordenar frases. Realizar ejercicios de gramática. Acercarse a la cultura inglesa y estadounidense. Las conclusiones sobre la utilización del ordenador, tras la evaluación fueron: 1.Respetar el propio ritmo de aprendizaje. 2. Avanzar sin juicios destructores de la autoestima: cuando se falla sólo hay que esperar a la siguiente oprtunidad para hallar la respuesta correcta. 3. Aprender, afianzar o clarificar determinados conceptos. 4. Aotoevaluarse de manera directa. 5. Trabajar individualmente o en parejas. 6. Realizar actividades de enseñanza-aprendizaje con grupos de alumnos con capacidades e intereses diversos y, en algunos casos, con bajo nivel de motivación y NEE. Los materiales utilizados: ordenador, software, material del aula.
Resumo:
La traducción literal de MUD es Mazmorra o Calabozo multiusuario o Dimensión multiusuario. Un MUD es un juego de rol en línea que es ejecutado en un servidor. El artículo incluye direcciones de varios MUDs
Resumo:
El aumento de la demanda y la oferta de enseñanza en idiomas ha desencadenado una explosión editorial de CD-ROM destinados al autoaprendizaje. La comunicación tiene por objetivo delinear algunas pautas de orientación específicamente adaptadas a los CD-ROM para la evaluación y el diseño de actividades de comprensión oral. Para ello se han tenido en cuenta parámetros de tipo descriptivo y evaluativo. Descriptivo, en lo referente a la escritura multimedial de las actividades, y evaluativo en cuanto a la metodología de enseñanza, de comprensión oral subyacente en cada producto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene figuras explicativas
Resumo:
La Comisión Europea ha emprendido acciones para que los habitantes de la Unión Europea aprendan idiomas comunitarios. Con este objetivo la Unión Europea está realizando una serie de actividades para fomentar el aprendizaje de idiomas. Se destacan las acciones del programa Sócrates (Lingua, Comenius, Erasmus y Grundtvig) y las del programa Leonardo da Vinci. Finalmente se hace referencia a otros programas mas minoritarios.
Resumo:
Trabajo que pone al alcance del profesorado el conocimiento diacrónico de la didáctica de las lenguas extranjeras. El estudio de los diferentes métodos, desde el tradicional al comunicativo; de los objetivos y contenidos de la expresión y comprensión oral y escrita; y de las estructuras fonéticas y entonativas del idioma, forman el cuerpo de este volúmen, que concluye con distintos tipos de ejercicios, así como una exposición de diversos juegos que pueden utilizarse como instrumentos didácticos..
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analizar la influencia y la posible relación entre una serie de aspectos aptitudinales, actitudinales, personales y motivacionales de un grupo de estudiantes, y su rendimiento en idiomas y en el resto de materias que componen el expediente de primero de BUP. Todos los alumnos de primero de BUP del Instituto de Bachillerato Fernando de Rojas de Salamanca durante el primer trimestre del curso 1988-1989. Variables: vocabulario, comprensión verbal, aptitud espacial, razonamiento, actitudes idioma, inestabilidad emocional, extraversión, motivación, ansiedad. Subtests de la Batería Factorial de Aptitudes (BFA) de J.M. Manzione (MEPSA, 1978). Inventario de Personalidad de H.J. Eysenk y S.B.G. Eysenk (EPI) (TEA, 1973); el Cuestionario de Motivación y Ansiedad de Ejecución (MAE) de Vicente Pelechano (CAI), de carácter experimental y elaborada por los autores de este trabajo. 1) Los datos psicológicos evaluados no difieren apenas de los establecidos para los grupos normativos de carácter nacional. 2) En general son las variables de tipo motivacional las que mayor incidencia tienen en los resultados académicos. 3) Aunque las variables examinadas revelan un comportamiento muy parecido a nivel de resultados en los tests, independientemente del tipo de rendimiento académico que se esté analizando, los perfiles psicológicos sufren algunas variaciones dependiendo de las asignaturas. Se constata que los perfiles de Lengua e Idioma Moderno son muy parecidos en cuanto a los rasgos aptitudinales. Por otra parte, todas las asignaturas presentan prácticamente el mismo perfil en lo que a variables motivacionales se refiere. 4) Analizando el cuestionario hacia el idioma moderno, la evidencia apunta hacia un instrumento de medida satisfactorio para los fines para los que se ha diseñado. 5) Si bien este trabajo se planteó como una aproximación al retrato psicológico del estudiante de idiomas, y, más concretamente del estudiante de inglés, a lo largo del mismo se ha observado que todos los resultados eran extrapolables al rendimiento, con pequeñas matizaciones, en el resto de asignaturas. En definitiva este trabajo puede poner de manifiesto algunos aspectos relevantes de la docencia en las Enseñanzas de tipo Medio, entre los que destacaría la importancia de la motivación en el aprendizaje. Los aspectos motivacionales son variables de primer orden en su relación con el rendimiento escolar, pero en la práctica no se le concede la atención debida por parte de los docentes.
Resumo:
Investigar el interlenguaje desde el punto de vista de las estrategias de comunicación. Analizar las frecuencias y las correlaciones en el uso de estrategias de comunicación y establecer una taxonomía fiable de las mismas.. 97 alumnos de inglés o francés de séptimo y octavo de EGB, primero, segundo y tercero de BUP de centros públicos de la Rioja.. Se realiza un análisis teórico de la bibliografía existente relacionada con el aprendizaje de segundas lenguas y la teoría de la comunicación. La investigación empírica se desarrolla en tres etapas: I. Pruebas de tanteo (diarios libres), II. Cuestionario (diario guiado), III. Experimentos, estructurados en tres bloques: 1. Dibujo, 2. Ejercicio interactivo, 3. Estrategias de interpretación. Se plantean las hipótesis y se procede al análisis de correlaciónde las variables empleando el programa estadístico SPSS. Se proporciona una clasificación taxonómica de las estrategias de comunicación. . Pruebas de tanteo (diarios libres), cuestionario (diario guiado).. Tablas de frecuencias.. Existe una estrecha relación entre nivel de competencia gramatical, uso estratégico y conciencia de uso. Se corrobora la existencia de tres grandes bloques de estrategias de comunicación: 1. Estrategias de producción, 2. Estrategias de recepción, 3. Estrategias de negociación. Se señalan las deficiencias existentes en ciertas taxonomías de estrategias de comunicación y se establece una clasificación de éstas. Finalmente, se demuestra que las diferencias de conducta estratégica entre la primera y la segunda lengua son más de grado que de procedimiento.. En el estudio se aportan datos complementarios a investigaciones cualitativas anteriores. En futuros estudios, se recomienda partir de muestras más amplias y menos locales..
Resumo:
El resumen está tomado de la revista