966 resultados para A companion to German Pietism, 1660-1800
Resumo:
Kirjallisuusarvostelu
Resumo:
In recent years, interest in comtemporary conceptions and self-understandings of the social order has grown among historians, yet the field of an "intellectual history of society" is little expJored for modern Germany. This paper surveys the field and asks how Germans from the early modern era up to the present time of German reunification conceived of the social order they were building and living in, and it provides an overview of the developments of such major concepts as "estate" and "class," "community" and "society," "individual" and "mass," "state" and "nation." Three major points emerge as persistent and distinctive features of German social self-conception in the nineteenth cand twentieth centuries: the intellectual construction of dilemmas between social conformity and social fragmentation; the difficulties of conceiving of society as a plitical society; and the "futurization" of an idealized, utopian social roder of harmony that was hoped would one day replace the perceived social disintegration.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
We report the discovery of a tight substellar companion to the young solar analog PZ Tel, a member of the beta Pic moving group observed with high-contrast adaptive optics imaging as part of the Gemini Near-Infrared Coronagraphic Imager Planet-Finding Campaign. The companion was detected at a projected separation of 16.4 +/- 1.0 AU (0.'' 33 +/- 0.'' 01) in 2009 April. Second-epoch observations in 2010 May demonstrate that the companion is physically associated and shows significant orbital motion. Monte Carlo modeling constrains the orbit of PZ Tel B to eccentricities >0.6. The near-IR colors of PZ Tel B indicate a spectral type of M7 +/- 2 and thus this object will be a new benchmark companion for studies of ultracool, low-gravity photospheres. Adopting an age of 12(-4)(+8) Myr for the system, we estimate a mass of 36 +/- 6 M(Jup) based on the Lyon/DUSTY evolutionary models. PZ Tel B is one of the few young substellar companions directly imaged at orbital separations similar to those of giant planets in our own solar system. Additionally, the primary star PZ Tel A shows a 70 mu m emission excess, evidence for a significant quantity of circumstellar dust that has not been disrupted by the orbital motion of the companion.
Resumo:
"Enlarged edition."
Resumo:
Esta nueva edición ha sido revisada para tener en cuenta los recientes cambios en el currículo de música. Proporciona una visión general de los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de esta materia. Incluye tareas, actividades y reflexiones para ayudar a los docentes a integrar la teoría y la práctica de la educación musical, con objeto de que desarrollen una reflexión abierta y un examen crítico de las ideas propias y ajenas sobre la educación musical y la forma en que los niños aprenden música. Se centra en la enseñanza de la música musicalmente, y permite al lector: conocer el lugar de la educación musical en su contexto histórico y social; considerar la naturaleza del conocimiento musical y de cómo los alumnos aprenden musicalmente; analizar críticamente el marco legal dentro del cual trabajan los profesores de música; desarrollar una comprensión de los tres ámbitos clave: componer, interpretar y evaluar, así como cuestiones como la creatividad, las necesidades individuales y la evaluación; examinar los aspectos de la música más allá del aula y de la eficacia de los enlaces entre la música del currículo y la música fuera de la escuela.
Resumo:
Este recurso ha sido escrito para profesores que están aprendiendo a enseñar geografía en la enseñanza secundaria. No trata sobre el contenido de la geografía, sino que está dedicado a un espíritu de aprendizaje: el aprendizaje, con el fin de enseñar. Totalmente revisado y actualizado tiene en cuenta la nueva legislación y los acontecimientos importantes en la educación de la geografía, incluida la alfabetización, la aritmética, la ciudadanía y los Sistema de Información Geográfica (SIG). Proporciona una orientación esencial en el trabajo de campo y el uso de las TIC en el contexto de la enseñanza de la geografía .
Resumo:
El objetivo de este recurso es permitir a los profesores en formación aprender a enseñar historia para que los alumnos la encuentren interesante, agradable y útil. Un elemento importante es la puesta en común de teoría y práctica, de manera que el profesor esté enterado de algunas de las ideas actuales, los problemas en diferentes aspectos de la enseñanza de la historia, poder relacionarlas con las situaciones que encuentra en su práctica en el aula, y tomar conciencia de las ideas sobre la enseñanza de la historia, que no podría encontrar directamente en la experiencia docente. Incorpora una amplia gama de ideas sobre la enseñanza de esta materia, con sugerencias prácticas para la clase. Está actualizado con un capítulo revisado sobre el uso de las TIC en la enseñanza de la historia. Proporciona referencias y materiales. En algunas secciones, también hay enlaces a material en Internet, con más, referencias e ideas. Ofrece, además, ejemplos del tipo de actividades que podrían ser tratadas en la práctica docente.
Resumo:
Totalmente actualizado este recurso tiene en cuenta los cambios en el currículo nacional en Inglaterra. Pretende ayudar a los profesores a desarrollar: la competencia en la enseñanza del diseño y la tecnología; la conciencia de cómo desarrollar su conocimiento de la materia; la capacidad de reflexionar críticamente sobre lo que está haciendo. Hay nuevos capítulos sobre: la enseñanza de los gráficos, cualificaciones profesionales y los enlaces curriculares a la alfabetización, la aritmética, la ciudadanía y la sostenibilidad. Cada capítulo tiene bibliografía y sitios web.
Resumo:
Este recurso está diseñado específicamente para enseñar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como materia curricular en el nivel secundario. Desarrolla las ideas fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje de las TIC de forma estructurada, accesible, y ofrece una gran cantidad de ideas para el aprendizaje docente. Los ámbitos fundamentales que trata son: el lugar y naturaleza de las TIC como materia curricular; analizar y desarrollar el conocimiento de la materia; planes de trabajo, clases individuales, actividades y recursos; la supervisión, evaluación y exámenes; las TIC en el currículo; diferenciación y necesidades educativas especiales; el desarrollo profesional. A lo largo del libro hay tareas y actividades para ayudar a los estudiantes a analizar su propia enseñanza , explorar el conocimiento y las habilidades necesarias para convertirse en un profesor de las TIC. También sirve como actualización para los profesores más experimentados en esta materia.
Resumo:
Esta segunda edición del recurso tiene en cuenta los cambios recientes del currículo nacional de ciencias en Inglaterra y Gales. Tiene nuevas secciones, con mapas conceptuales en biología, química, física y astronomía, ciencias de la Tierra y naturaleza de la ciencia. Es un nuevo material para el desarrollo personal, para aprender a trabajar en equipo, y sobre la responsabilidad jurídica de los profesores de ciencias en el laboratorio o en las salidas al campo. Proporciona el debate sobre: la gestión del desarrollo profesional; los conocimientos conceptos y principios de la ciencia; la planificación para el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia; las estrategias de práctica de enseñanza; la selección y utilización de los recursos; la evaluación y los exámenes; la ampliación del currículo de ciencias, incluyendo la ciudadanía, educación sexual y salud. Tiene amplia bibliografía, sitios web de internet e índice alfabético.
Resumo:
En su segunda edición, este recurso ha sido actualizado para incorporar las recientes iniciativas de la Estrategia Nacional de Aritmética e incluye otros temas: la naturaleza de las matemáticas como asignatura; las matemáticas en el currículo nacional; el aprendizaje de los alumnos; uso de las TIC; la comunicación de las matemáticas; la evaluación y los exámenes públicos; la enseñanza de la matemática después de los dieciséis años; el desarrollo profesional. Tiene bibliografía e índice alfabético.