460 resultados para dialectología vasca
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Las lenguas del mundo
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El año 1993 se aprobó la Ley de Escuela Pública Vasca, que establecía en un plazo de cinco años, el requisito de la formación para poder desempeñar el puesto de director. Había habido con anterioridad experiencias formativas a cargo de las universidades, principalmente, pero el volumen de la demanda potencial, así como un planteamiento formativo en línea con la reforma educativa entonces en ciernes, llevó a los responsables del Departamento de Educación a poner en marcha un programa propio, que se explica en este artículo y que presenta la siguiente estructura: características del curso básico; la fase intensiva o presencial; la fase extensiva o de proyectos; aportaciones realizadas en los últimos cursos; los cursos cortos de profundización; actividades de extensión; valoración de la experiencia; y perspectivas de futuro.
Resumo:
Se presenta la experiencia de un grupo de profesores y profesoras liberados de la docencia que asiste a clases de euskera para conseguir la acreditación lingüística y poder impartir su materia en las aulas en dicha lengua. Se exponen las dificultades a las que se enfrentan al aprender una lengua siendo adultos, concretamente a la hora de enfrentarse a un examen. También desarrolla los distintos tipos de perfiles lingüísticos que distingue el sistema educativo vasco.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.