1000 resultados para Recursos energéticos -- México
Resumo:
Resumen basado en la publicación ; Este artículo ha sido concebido como contribución a la Década de la Educación para el desarrollo sostenible, instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Cuaderno de actividades para el alumnado del Bachillerato Tecnológico. Las actividades están englobadas dentro del área de Tecnología Industrial I y en diferentes bloques de contenido (recursos energéticos, materiales, procedimientos de fabricación, elementos de máquinas y sistemas, etc.).
Resumo:
Se detalla una actividad realizada en la clase de Tecnología Industrial, asignatura propia de la modalidad del Bachillerato Tecnológico. La actividad pertenece a la primera unidad didáctica del curso, denominada 'Electricidad y recursos energéticos', a partir de un recibo de consumo de electricidad de un domicilio particular y otro del propio instituto, se pretende analizar las diferentes tarifas eléctricas y profundizar en la terminología utilizada en la factura. Se describen los resultados obtenidos a través de esta actividad, en la que se ha conseguido una gran implicación por parte de los alumnos.
Resumo:
Pretende paliar las carencias detectadas en la comunidad educativa referidas al abuso de los recursos energéticos, actitudes poco reflexivas y críticas frente a cualquier tipo de consumo, malos hábitos alimenticios y pocas alternativas para el empleo del tiempo libre. Los objetivos son desarrollar el sentido crítico del alumnado frente a la moda o a la publicidad; conseguir que las familias se impliquen y colaboren con el centro; tratar de tener una buena coordinación con la Comunidad Educativa; reconocer los mecanismos de manipulación y fraude dentro del mundo de la publicidad; adquirir conocimientos sobre los derechos, deberes y métodos para participar con seguridad en el mercado. Los contenidos se estructuran en servicios públicos, medio ambiente, medios de comunicación y publicidad, alimentación, vestido, juguetes y electrodomésticos. La evaluación se realiza por medio de cuestionarios para el profesorado, el alumnado y las familias..
Resumo:
Material en el que se desarrolla uno de los núcleos de contenidos incluido en la materia de Tecnología Industrial que se imparte en el Bachillerato Tecnológico. Este núcleo de contenidos tiene como finalidad el conocimiento, la identificación y la elección de materiales tecnológicos en aplicaciones concretas. Se trata de profundizar en el conocimiento y las aplicaciones de los materiales tecnológicos, y de iniciar el estudio de la obtención, transformación y reciclaje de los mismos, teniendo en cuenta aspectos técnicos y medioambientales en su producción. Se destacan, también, los avances en investigación y fabricación de nuevos materiales, cuya aparición trae consigo cambios en los procesos de producción. También se incluye una unidad didáctica menos extensa sobre Recursos Energéticos y anexos informativos sobre Máquinas Eléctricas y Máquinas Neumáticas. Cada unidad didáctica incluye un amplio banco de actividades didácticas, así como actividades de evaluación para cada una de ellas.
Resumo:
Unidad didáctica, elaborada por los asistentes al seminario de ciencias experimentales, en torno a la energía, en la que se trata su importancia en las actividades cotidianas, la limitación de los recursos energéticos, su uso inadecuado, el hábito de uso y mantenimiento del material de laboratorio y el desarrollo del trabajo experimental. Estos objetivos se llevan a cabo realizando experiencias sencillas, analizándolas e interpretándolas, utilizando fuentes de información, redactando informes, analizando algunos aparatos de uso cotidiano y apreciando las distintas variables que intervienen en un fenómeno físico o químico.
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
Resumo:
Memoria descriptiva en C-Innov. 115
Resumo:
La primera imp. es de 1992
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
No consta centro realizador. Este trabajo está publicado, con el mismo título, por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, 1997. El ejemplar con número de Reg. x está en euskera y no aporta materiales. Segundo premio a la Innovación Educativa, 1993. Anexo Memoria en C-Innnov. 12
Resumo:
Presentación del monográfico de la Revista Educatio siglo XXI dedicado a la relación entre la Educación y la Sostenibilidad, en el que se destaca la importancia de los planteamientos educativos para promover la concienciación ciudadana e intentar modificar sus actitudes, valores y conductas hacia otras más respetuosas con el entorno. Se inicia con una visión panorámica sobre la crisis ambiental actual, describiendo la situación, sus causas y las medidas que será necesario adoptar para solucionarla. A continuación se presentan dos trabajos en los que se analizan propuestas reales de intervención en el aula, en ambos, los contenidos están relacionados con los recursos energéticos, pero se enfocan desde perspectivas distintas, en una se abordan decisiones personales sobre ahorro energético mientras que la otra se enfoca hacia los aspectos relacionados con el agotamiento de recursos y la necesidad de buscar otras energías alternativas. Y por último, dos educadores con bastante experiencia en temas relacionados con la Educación Ambiental relatan su experiencia como fundadores. Revista electrónica.
Resumo:
La actual situación energética a nivel mundial ha puesto a los países desarrollados en una clara dependencia por este recurso si desean mantener sus niveles actuales de crecimiento económico. Bolivia al poseer gas natural, y dadas las condiciones energéticas a nivel mundial, debería estar encaminado a un crecimiento económico sostenible por los próximos años, sin embargo la situación de pobreza en la que se encuentra sumida desde el siglo pasado no ha cambiado. Analizar diversos mercados alternativos, además de los consolidados es la consigna de este trabajo con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y el riesgo ante posibles situaciones en el MERCOSUR que afecten el ingreso que percibe el país por la exportación de gas a Argentina y Brasil. En este sentido Chile surge como una nueva opción de destino del gas, tanto económica como comercial, pero problemas limítrofes del pasado hacen un tanto difícil establecer nuevas negociaciones comerciales, pero no imposibles. El objetivo es el de establecer nuevas negociaciones comerciales con el país trasandino, utilizando al gas natural como un medio para alcanzar un mejor nivel económico.