378 resultados para Maceira-Liz
Resumo:
Suplemento de Padres y Maestros núm. 283
Resumo:
Suplemento de Padres y maestros, 2004, núm. 284
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros núm. 285
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 286
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 287
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 288
Resumo:
En la Comunidad de Madrid conviven cada vez más habitantes de distintas nacionalidades. Por ello, la finalidad de este proyecto es fomentar el respeto hacia la multiculturalidad y que se valoren las aportaciones de la diversidad. Se trata de lograr la integración escolar como respuesta educativa, dirigida, sobre todo, a los alumnos que, sin tener una limitación personal, presentan malas experiencias de aprendizaje. Para llevar a cabo el proyecto, se utilizan estrategias de enseñanza basadas en la Educación Física y en el juego, lo que permite la participación de todo el alumnado y el respeto a los distintos ritmos de aprendizaje. Las principales actividades deportivas son juegos miméticos y actividades de expresión y esquema corporal; juegos de equipo, que permiten el acercamiento a los compañeros; y juegos populares, para conocer la identidad cultural y la tradición de distintos países. Al final del proyecto, el profesorado elabora unidades didácticas de Educación Física adaptadas a los alumnos que se pueden utilizar como método de atención a la diversidad.
Resumo:
En primer lugar reflexiona sobre el lenguaje y la terminología del voluntariado, incluyendo una gama de ejemplos, extraidos principalmente del Reino Unido, pero también de otros países europeos. Tras analizar los principales retos derivados del cambio político, socioeconómico y para los individuos, el documento concluye con un resumen que identifica cuáles son los factores clave que conformarán el desarrollo del voluntariado en los próximos años.
Resumo:
Investigaci??n original con el mismo t??tulo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Recopilación de artículos dirigidos a profesores de lenguas, asesores lingüísticos y a aquellos que deseen organizar y apoyar el aprendizaje autónomo de lenguas en tándem. Se recogen las principales claves teóricas de dicho modelo de aprendizaje, incluyendo consideraciones sobre los principios que lo rigen, las estrategias que le son de aplicación y la eficacia de su uso. Se proporcionan consejos prácticos que pueden servir de ayuda a los interesados en acercarse a las características de este método, ya sea desde una perspectiva investigadora o con el deseo de organizar experiencias de aprendizaje autónomo similares.
Resumo:
Se incluyen dos partes, la primera parte va dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes, se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores, en torno a estos se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Este cuaderno de trabajo va dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Segundo de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.
Resumo:
Se incluyen dos partes, la primera dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores:en torno a estos ejes organizadores y a los ejes generadores que los forman, se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Este cuaderno de trabajo va dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Tercero de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.
Resumo:
Trata de incorporar nuevos conceptos y nuevas formas de pensar a la geografía, entre ellos, muchas ideas tomadas de la geografía cultural, con la finalidad de dar un enfoque eficaz a medio plazo en la planificación y enseñanza de esta materia, sobre todo, en las escuelas secundarias. El acercamiento a esta nueva geografía se realiza a través de varios temas:de quién es el punto de vista del mundo que nos enseñan, de quién son las experiencias y su influencia, y, como resultado de todo ello, el mundo creado por los estudiantes y la ayuda del profesor en este proceso.
Resumo:
Esta serie de compone de dos libros, uno para el profesor y otro para los alumnos. El primero de ellos tiene preguntas y otros recursos que refuerzan los conocimientos de los temas expuestos en el libro del estudiante. En éste, el texto desarrolla un enfoque analítico y de evaluación de los problemas y las cuestiones científicas, para que los alumnos comprendan la naturaleza de la ciencia y su importancia para ellos mismos y la sociedad.