804 resultados para Edificis històrics -- Restauració


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la educaci??n en el periodo de la Restauraci??n fue un mecanismo estructural que actu?? como auxiliar y motor del desarrollo social, pol??tico y econ??mico. Demostrar que el Sistema Educativo fue confeccionado a la medida de las clases dominantes. Revisar de forma interpretativa la educaci??n en cuanto a estructura de apoyo al Sistema Social. Conjugar unas l??neas de an??lisis estructurales con las descriptivas. Analizar coordenadas hist??ricas, pr??cticas escolares, sujetos de la educaci??n, organizaci??n escolar, etc. El papel de la educaci??n en tiempo de la Restauraci??n fue el de un refuerzo inmediato del Sistema Social en todos los planos: econ??mico, pol??tico y social. La educaci??n actu?? como elemento a la zaga de los cambios sociales, lo que pone de manifiesto el continuo desfase entre el modelo educativo y las reclamaciones sociales. En este periodo se produjo una transici??n entre el modelo escol??stico y liberal. La educaci??n no era considerada fundamentalmente como un medio de capacitaci??n sociolaboral, sino un ritual de aceptaci??n de postulados, por una parte ideol??gicos: religi??n, monarqu??a y caciquismo; y por otra subliminales. Postulados que presentaban un continuismo social y un conservadurismo evidente. Se trataba de un Sistema Educativo que reproduc??a las desigualdades de partida ya que el acceso a los estudios correspond??a a una posici??n social de partida que permit??a el sufragarse el gasto educativo. La ense??anza no oficial -la escuela moderna, la ILE, el socialismo con su educaci??n a la clase obrera, la educaci??n cristiana oficial- supuso una adaptaci??n de los postulados educativos vigentes, aunque cada uno con su particular enfoque ideol??gico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la evoluci??n de un establecimiento ben??fico-asistencial pensado en un principio para recoger hu??rfanas y su evoluci??n hasta convertirse en un centro docente femenino. An??lisis de las repercusiones de factores econ??micos, institucionales, etc. sobre lo educativo. La evoluci??n seguida por el Colegio de Salda??a en la provincia de Burgos entre 1674-1875, es el reflejo de lo existente en el ??mbito nacional, dependiente de los distintos est??mulos o falta de ellos emanados de las normativas locales y gubernamentales correspondientes a cada momento hist??rico. Esa evoluci??n en la educaci??n se refleja en las ense??anzas impartidas desde una educaci??n m??s bien artesanal y de habilitaci??n profesional que permitiera a las hu??rfanas emplearse en las faenas del hogar adem??s de la moral y religiosa en el siglo XVIII. Se pasa en la primera mitad del siglo XIX a un cultivo de las labores propias de su sexo como tendencia m??s destacada. Progresivamente se produce una apertura de la educaci??n femenina al campo de lo intelectual y cultural por encima de cualquier otra dimensi??n, salvo la educaci??n moral anteriormente valorada. El cambio de la formaci??n impartida va parejo a un cambio en el alumnado desde las ni??as hu??rfanas de sus comienzos a las se??oritas de clase social media-alta lo que repercuti?? econ??micamente as?? como su vinculaci??n al arzobispado. Se??alar por ??ltimo que durante alg??n tiempo fue el ??nico centro docente espec??ficamente femenino de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar el binomio ense??anza-masoner??a en Espa??a en sus dimensiones reales es algo que no se podr?? lograr hasta no tener completas todas las historias regionales. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se constata una fuerte proliferaci??n de logias y obediencias. Mediante el conocimiento de su evoluci??n e historia ser?? posible acercarse a los diferentes matices de sus ideas educativas, sus realizaciones escolares, las instituciones y personajes con quienes se conectaban en el campo de la ense??anza, etc. Durante la Restauraci??n el material es cuantioso: constituciones, reglamentos internos, correspondencia, actas de logias, prensa y publicaciones mas??nicas, prensa paramas??nica, etc., suponen un c??mulo de fuentes importantes para lograr una aproximaci??n. Destacan entre otros el Archivo de la Guerra Civil localizado en Salamanca, dependiente del Archivo Hist??rico Nacional, y la Biblioteca P??blica Ar??s de Barcelona por los importantes fondos mas??nicos que poseen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi basat en l’anàlisi econòmica d’una empresa turística existent aplicant tècniques i mètodes basats en la comptabilitat de costos per poder prendre decisions. L’objectiu és aconseguir determinar el cost derivat de la producció de l’activitat de l’empresa analitzada, i així plantejar una sèrie d’actuacions estratègiques per poder ésser competitius envers la resta d’empreses de restauració de l’entorn. L'empresa analitzada és el restaurant Empòrium

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnosi de l’estat actual del riu Onyar per tal de proposar unes directrius orientatives que permetin aconseguir el bon estat ecològic del medi fluvial. Aquestes propostes es presenten en format de fitxes segons els trams principals on cal actuar i les actuacions més concretes per a cada un d’ells

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUM En la primera part de la tesi es revisen els materials arqueològics i els documents de les excavacions antigues al jaciment grec de la Ciutadella de Roses (Alt Empordà). Es fan estudis comparatius i de conjunt amb els resultats proporcionats per les excavacions recents. A partir d'aquí s'obté una periodització del jaciment, des del moment de la fundació de la colònia massaliota de Rhode, al segon quart del segle IV aC, fins a la fi de la ciutat, al 195 aC. Es tracten aspectes de topografia, urbanisme i estudi dels edificis. La segona part analitza les produccions dels tallers ceràmics (vernissos negres, pastes clares, ceràmiques de cuina i altres produccions secundàries). Es fa una nova classificació, un estudi de les formes, de la cronologia i paral·lels. S'estudien les instal·lacions dels tallers, els forns, la seva capacitat, les argiles i les terreres. Es conclou amb una caracterització socioeconòmica i històrica de la ciutat, i dels aspectes històrics relacionats amb les fases de la seva fundació, desenvolupament i fi.