853 resultados para DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES – ARGENTINA - 1983-1995


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el advenimiento de la democracia, en el ao 1983, las investigaciones sobre el pasado reciente se multiplicaron. Sin embargo, la urgencia por saber qu pas con los desaparecidos, hizo que los trabajos sobre memoricidios y otras experiencias en los mbitos educativo y cultural se vieran relegadas (salvo excepciones e investigaciones aisladas). En el ao 2006, la conmemoracin de los treinta aos del golpe cvico militar, invit a la reflexin profunda, ampliando el campo de estudio ms all de los desaparecidos, las torturas, los campos de concentracin. En el convencimiento de que los bibliotecarios somos actores fundamentales para el cumplimiento del artculo 19 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la intencin al realizar esta tesina fue brindar un espacio de reflexin basado fundamentalmente en los relatos y experiencias de actores educativos y culturales relacionados con el mbito del libro en la ciudad de La Plata. En esta exposicin se comentarn las experiencias durante el proceso investigativo, las dificultades que supone trabajar con el pasado reciente, las metodologas implementadas y los resultados obtenidos a partir de la realizacin de esta investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente articulo trata las formas de representacin de la psiquiatra y locura en cinco pelculas argentinas, rodadas entre 1972 y 1993. Estos veinte anos estan caracterizados por las dos dictaduras bajo Ongana y Videla y la nueva democracia a partir de 1983. Al mismo tiempo este periodo esta marcado por el debate del movimiento anti-psiquitrico, que exigi la abertura de los centros de psiquitricos y un cambio en el tratamiento de la "Otredad". Partiendo de los estudios de Michel Foucault sobre el lugar heterotopico, la psiquiatra, y las estructuras de poder, iluminamos/analizamos la construccin de imgenes del hospital neuropsiquitrico, del cuerpo medico y la funcin del loco en el filme argentino. El articulo demuestra, en que medida las imgenes de la psiquiatra ofician como espejo de la sociedad y la realidad poltica. Tambin se va a comparar las investigaciones sobre tcnicas de representacin de la psiquiatra en el cine mundial (especialmente el norteamericano y el europeo) con el cine argentino, para posicionarlo y realzar consensos/analogias y diferencias. Ac el articulo se concentrara especialmente en la funcin poltica de la pelcula psiquitrica. La supuesta despolitizacin del filme psiquitrico en el cine mundial no se puede verificar para las pelculas argentinas. Mas bien siguen funcionando tambin en los anos ?80 como medio de echar una mirada exterior a irregularidades polticas y injusticias sociales. A travs de las figuras, que gozan de libertad de expresin, se abren discursos que operan con la ambigedad bajo el pretexto de la locura. Ese parece ser, sobre todo durante los periodos polticamente precarios, un modo de atacar a travs de metforas las practicas de poder

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone estudiar las actitudes sociales (Labov 1983) que sujetos adolescentes de clase media baja toman ante el lenguaje de la cumbia y del rock. El consumo de un gnero musical determinado es de particular importancia para la construccin de identidades, especialmente entre el pblico adolescente (Frith 1987), y permite la construccin de grupos que despiertan actitudes explcitas de adhesin o rechazo. Dado que en trabajos anteriores (Bregant 2011) se concluy que, debido al carcter estereotipado de las canciones de estos gneros y la estrecha correlacin que se establece entre texto y meloda (Frmas 1997), el material puramente verbal es, en general, suficiente para establecer la pertenencia de una cancin a un gnero musical, se solicit a un grupo de sujetos adolescentes que adscribieran un conjunto de canciones a un gnero mediante la lectura de sus textos y que explicaran cules eran los motivos de tal eleccin. En este trabajo se har un estudio cualitativo de los rasgos lingsticos que los sujetos identifican con los gneros estudiados, ya sean fonticos ("Se comen letras"), lxicos ("Tiene palabras cumbieras") o temticos ("Habla de la sociedad") y se analizarn las actitudes sociales que los sujetos toman ante estos rasgos ("Habla de manera inapropiada"), con el fin de contribuir al estudio sociolingstico de este grupo socio-etario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesina tiene por objeto aportar al debate sobre el campo intelectual de la educacin (CIE) durante el perodo de transicin democrtica (1983-1989) en relacin con el Segundo Congreso Pedaggico Nacional (SCPN). Realizo un anlisis sobre las continuidades y rupturas que se dieron en el marco terico que emplea Adriana Puiggrs en sus textos anteriores al SCPN y los que produjo para analizarlo. Describo algunas de las estrategias que ha construido la autora para definir su posicin en el CIE. Fui construyendo las principales categoras conceptuales que definen este marco conceptual y la van diferenciando de posturas como el funcionalismo, el positivismo y las primeras posiciones del marxismo. Estas categoras, en especial las de educacin popular, sujetos de la educacin y hegemona sern centrales para la construccin de su interpretacin de lo acontecido en el SCPN y para la definicin de su lugar en el CIE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrentemente apresentada como uma das mais importantes revistas culturais da Argentina no sculo XX e como uma das mais significativas publicaes latino-americanas desse tipo na segunda metade do sculo passado, Punto de Vista, publicada entre 1978 e 2008, ainda no teve, no obstante a sua relevncia, a devida ateno dos historiadores (e mesmo de especialistas de outras reas). Nos estudos produzidos a seu respeito, os intrpretes se dedicaram predominantemente a analisar a revista durante a ditadura militar de 1976 a 1983, o chamado Proceso de Reorganizacin Nacional, e/ou se ocuparam, no mximo, de sua insero na sociedade argentina nos primeiros momentos da redemocratizao, aps o trmino da ditadura. Caracterizada por desenvolver, durante os seus trinta anos de circulao, um projeto de crtica poltica da cultura atento crtica cultural e literria, produo ensastica e em peridicos, aos saberes e aos debates especficos como os da Psicologia/Psicanlise e da Arquitetura e aos outros objetos da cultura como as artes plsticas, o cinema, a fotografia, a msica, os meios de comunicao (sobretudo a televiso) e a indstria cultural, a revista tambm problematizou a atuao dos intelectuais enquanto intrpretes da cultura e da poltica diante dos desafios e das transformaes locais e internacionais dos anos 1970 em diante, ofereceu uma crtica da esquerda e do peronismo e se posicionou nos debates a respeito da democracia configurados na Argentina a partir da dcada de 1980. Punto de Vista foi tomada, neste estudo, como fonte e objeto e foi interpretada entre 1978 e 2008 a partir dos pressupostos da Histria Intelectual de inspirao francesa. Procurou-se evidenciar algumas das linhas de fora da publicao, explicitando como a revista props certas polticas da cultura, constituiu uma perspectiva de anlise da cultura intelectual e organizou uma avaliao das culturas polticas, alm de estruturar um lugar social, poltico e cultural especfico na Argentina, ao mesmo tempo prximo e distante das tradies e dos grupos da esquerda a partir dos quais o peridico se originou.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia tiene como propsito estudiar la situacin del nivel medio del sistema educativo argentino posterior a la reforma educativa y a la crisis econmica y social. Se intentar una indagacin de las diferentes caractersticas de las expectativas y trayectorias de los alumnos que cursan la especialidad tcnica de la escuela media en la Ciudad de Buenos Aires, acordando que los mbitos de aplicacin en el mundo productivo y las variaciones organizacionales cuestionan las referencias a "la educacin tcnica" como un todo homogneo (Spinosa 2005). Se debe destacar que las transformaciones estructurales de los aos noventa afectaron a los jvenes ms que a otros grupos sociales (Feldman S. 1995; Jacinto C. 1996; Salvia A. 2000) y tambin se observa en dicho sector mayor incidencia de la desocupacin y mayor precariedad (Filmus D. 2001; Salvia A. y Tuon I. 2003). Teniendo en cuenta que hablar de la juventud no es otra cosa que hablar de la sociedad, y que es imposible entender los cambios de los y las jvenes sin comprender los cambios en el conjunto social (Feixa y Pallars:2000). Se problematizar la articulacin entre educacin y trabajo. Se indagar a los diferentes actores que participan en la mencionada relacin ya que "hay un reconocimiento, al menos terico, de la importancia de la articulacin educacin-trabajo para las polticas pblicas y para el desarrollo econmico, tanto en los aspectos relacionadados con la productividad como la equidad" (Gallart, 2002:211). Tambin, interesa observar un fenmeno paradjico en el grupo de jvenes que a pesar de poseer en promedio mayor cantidad de aos de escolaridad que otras generaciones, es uno de los sectores sociales ms marginados en el mbito laboral. No obstante, la expansin cuantitativa en aos de escolaridad es relativa cuando se observan dificultades cualitativas del perfil educativo (Miranda y Salvia:1998)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la definicin de la categora posicin socioeconmica (PSE) y las variables con las cuales se representa en los productos acadmicos del campo de la actividad fsica, adems de su relacin con la categora de imagen corporal. Para lograr el objetivo, se rastrean elementos que permiten dar cuenta si los documentos de investigacin se abordan desde alguno de los dos contextos: determinantes (DDSS) o determinacin social de la salud (DSS). Se inicia con un rastreo global por medio de los motores de bsqueda, las bases de datos y los repositorios institucionales. Posteriormente se parametriza la ruta, desde las categoras imagen corporal (IC) y PSE. Las investigaciones pretenden dar cuenta de la evaluacin a 15 aos del programa "Salud para Todos" de la ONU de 2001, en el marco de los Objetivos Del Milenio. Se revisaron resmenes de los productos, descartando aquellos donde la categora PSE o sus descriptores asociados tuvieran un papel secundario. Se limit a Latinoamrica y Espaa por su tradicin histrica colonizadora; con el nimo de conocer la postura de esta comunidad frente al proceso globalizado de la salud en el mundo. Al grupo final se le aplican criterios parametrizados a partir de la revisin terica, para responder los interrogantes basados en las implicaciones que tiene la PSE en el pensamiento actual de la produccin cientfica en el campo de la actividad fsica; y cmo las otras categoras de anlisis se ven o no manifiestas. El ndice de calidad cientfica CASPe, determina la pertinencia de los textos. En el aspecto terico, se encuentra que la categora PSE, a pesar de ser muy utilizada, tiene una conceptualizacin difusa. Por tal motivo, se propone una definicin de PSE sustentada en el pensamiento sociolgico. En el aspecto emprico, al rastrear las variables con que se reemplaza la PSE en las investigaciones, se encuentran grandes diferencias y el uso de mltiples y dismiles subcategoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin analiza el impacto del Programa de Alimentacin Escolar en el trabajo infantil en Colombia a travs de varias tcnicas de evaluacin de impacto que incluyen emparejamiento simple, emparejamiento gentico y emparejamiento con reduccin de sesgo. En particular, se encuentra que este programa disminuye la probabilidad de que los escolares trabajen alrededor de un 4%. Adems, se explora que el trabajo infantil se reduce gracias a que el programa aumenta la seguridad alimentaria, lo que consecuentemente cambia las decisiones de los hogares y anula la carga laboral en los infantes. Son numerosos los avances en primera infancia llevados a cabo por el Estado, sin embargo, estos resultados sirven de base para construir un marco conceptual en el que se deben rescatar y promover las polticas pblicas alimentarias en toda la edad escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa se refiere a la vida cotidiana de los residentes del macroproyecto de vivienda de inters social Cuidad Verde en el municipio de Soacha para comprender las formas de reconocimiento que se tejen entre los residentes, transentes y visitantes de la ciudadela. Asimismo, analiza los imaginarios espaciales para entender las relaciones sociales entre unos y otros, abordando al macroproyecto no slo como un lugar fsico sino como un espacio que permite reproducir estereotipos sociales, crear mecanismos de distincin, transformar las maneras de apropiacin de la vivienda y tejer nociones de progreso a partir del lugar donde se vive.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La migracin internacional est relacionada, en principio, con el movimiento de un grupo de personas a travs de las fronteras nacionales y que implica la intencin de desplazarse y permanecer en el lugar de destino , creando as vnculos de tipo comercial, econmico, social y poltico. Sin embargo una subcategora de anlisis es la movilidad. De este flujo migratorio hacen parte aquellos movimientos de personas en las que la permanencia a largo plazo no es el objetivo fundamental, sino el desarrollo de una actividad concreta durante un periodo de tiempo determinado en el destino. Dentro de estos flujos se pueden mencionar la movilidad estudiantil, la movilidad de trabajadores calificados y empresarios, inversionistas y otros que son calificados por algunos como expatriados . La idea ms fuerte para lograr materializar la movilidad internacional como parte del diseo de la poltica exterior de los Estados se basa en el hecho que la poblacin que emigra a un nuevo destino encuentra un espacio laboral y profesional diferente en el cual desempearse, y es a partir de esto que existe la posibilidad de generar una homogenizacin de los patrones culturales ya que el intercambio de ideas, imgenes y conocimientos crea de inmediato un enlace y un impacto mucho ms concreto entre los individuos originarios y las personas del Estado receptor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el fenmeno de la corrupcin es una manera de comprender el comportamiento desviado de los integrantes de determinada colectividad y el funcionamiento de su orden social. Por lo que resulta necesario abordar el tema como un fenmeno social, econmico, poltico y tambin cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio sobre la garanta y aplicabilidad de los derechos humanos de las poblaciones indgenas colombianas durante los primeros cuatro aos de mandato de la administracin Santos. La investigacin busca explicar la manera en que las adversas condiciones socio econmicas que caracterizan el desarrollo de las poblaciones indgenas, denotan la incapacidad del Estado Social de Derecho para garantizar la proteccin y aplicabilidad de los derechos fundamentales de estas comunidades. Las disposiciones constitucionales han tenido un desarrollo truncado debido a las escasas medidas proferidas por diferentes gobiernos frente a las necesidades de estos grupos en particular. En razn de lo anterior, el estudio se inscribe dentro del marco terico referente al neo constitucionalismo debido al alto valor explicativo que ofrecen los postulados de Gustavo Zagrebelsky y Luigi Ferrajoli en relacin al fenmeno que se pretende analizar. Se concluye que frente a la persistencia de los factores que afectan el desarrollo de las poblaciones indgenas, el reconocimiento constitucional debe ser complementado por una efectiva normatividad que asegure la aplicabilidad de los derechos fundamentales por parte de las administraciones polticas: no debe existir un desfase entre las nociones de principio y la ley.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Porque ni putas, ni peluqueras, ni nada somos ciudadanas!. Se pregunta por cmo se puede entender la ciudadana desde las acciones comunitarias que llevaron a cabo un grupo de mujeres trans en la ciudad de Bogot . Segn informes nacionales y a nivel Latinoamrica son las mujeres trans pertenecientes al sector LGBT las que dijeron sentir, en mayor nmero, vulnerados sus derechos entorno a trabajo, salud y educacin en la capital del pas en comparacin a la poblacin LGB. La causa de tal vulneracin pareci coincidir con su identidad de gnero, por ejemplo, al no poder encontrar trabajo por las expresiones de gnero que utilizaban. Por ende era necesario abordar cmo se entiende la ciudadana desde corporalidades que no han tenido un ptimo acceso a la ciudad teniendo como referencia sus experiencias personales. Siendo el trnsito un proceso que se hace a lo largo del tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se centra en analizar la danza del vientre como una prctica sociocultural que transforma las subjetividades de sus practicantes, en el caso particular de las mujeres integrantes de la academia Anasi de Bogot. Basada en la autoetnografa y a partir de experiencias individuales y colectivas de las mujeres integrantes del lugar, la danza es presentada como un proceso que conduce al empoderamiento femenino individual y colectivo. Esto sucede en el marco de una sociedad patriarcal, donde los cuerpos femeninos estn cargados de connotaciones y limitaciones. Adems de que el estilo dancstico ha sido dotado histrica y socialmente de prejuicios y nociones sexistas y machistas en torno a l y a sus bailarinas.