895 resultados para Aptitud creadora en publicidad
Resumo:
Se trata de una propuesta de innovación en el uso de talleres educativos para establecer relaciones entre oriente y occidente. Se plantea la necesidad de entender al otro como primer paso para lograr la integración de lo diferente. Se concluye con la necesidad de acercar posturas hacia una verdadera interculturalidad .
Resumo:
Se aplica un método de enseñanza basado en los medios audiovisuales con estudiantes de octavo de EGB. Se realiza un diaporama de Historia de una escalera, con el fin de motivar el aprendizaje y crear afición por la lectura. Otros objetivos son estudiar el lenguaje popular del autor y de la época, y fomentar la imaginación creadora en los textos, en la música y en las imágenes del diaporama. Los alumnos trabajan en grupo para leer la novela de A. Buero Valejo y ellos mismos realizan el guión de las diapositivas, las lecturas y la música..
Resumo:
Averiguar cuáles son las actitudes de la juventud, entre 15 y 25 años, hacia la mujer. Población: jóvenes de sexo masculino y femenino entre 15 y 25 años de la provincia de Burgos y de Valladolid. Muestra: 400 sujetos de sexo masculino -200 de 15-19 años, 200 de 20-25 años-. 400 sujetos de sexo femenino -200 de 15-19 años, 200 de 20-25 años-. Tipo de muestreo: estratificado, muestreo zonal, de fracción variable. Diseño de tipo casi experimental de comparación estática. Variable dependiente: reacción valorativa de la juventud hacia la mujer. Variables independientes: sexo, edad, estudios, profesiones, inteligencia. Test de reacción valorativa de García Hoz. Test de inteligencia de 48 de Tea. Prueba sobre la mujer, elaborada especialmente para este estudio. Está compuesta por doscientas palabras significativas, agrupadas en seis partes: profesiones, la mujer está, la mujer es en realidad, la mujer sabe, la mujer tiene, la mujer está relacionada. Mide la intensidad y el sentido de la reacción valorativa. Análisis de varianza para determinar si las diferencias entre los grupos son o no mayores que las diferencias que se dan dentro de cada grupo. Estudio analítico de la prueba sobre la mujer. Análisis comparativo de las respuestas de ambos sexos. Las respuestas de ambos sexos se han centrado en los valores positivos. En cuanto a los apartados de la prueba sobre la mujer considerados en su conjunto, ambos sexos han valorado en primer lugar a profesiones, en cuarto lugar tener, en quinto ser, en sexto estar. No han coincidido en relaciones y saber. El sexo masculino pone a relaciones en segundo lugar y saber en tercer y el sexo femenino lo valora al revés. De las doscientas palabras de la prueba sobre la mujer, han recibido igual valoración por ambos sexos 117 palabras= 58,5 por ciento y han recibido distinta valoración 83 palabras= 41,5 por ciento. La mujer se da una valoración superior al hombre. En general, la mujer es valorada positivamente. La valoración que se ha hecho de la mujer es positiva porque: A/ Se reconoce que tiene derecho a acceder a más y mejores profesiones. B/ Está y se la considera menos marginada, aunque se la sigue cosificando en publicidad, etc. C/ Se la valora en medida alta en aspectos relacionados con: lo espiritual, el amor, la inteligencia y una serie de valores humanos muy importantes. D/ Se da un alto valor a lo referido al amor, entrega, dedicación, compartir, lucha, superación, etc. E/ Se reconoce que la mujer tiene conciencia, dignidad, cualidades, valores, virtudes, etc. F/ Es muy valorado lo referido a la familia, matrimonio, etc..
Resumo:
Contiene hojas de trabajo estructuradas de tal forma, que desarrollan un enfoque sistemático en la investigación de la ciencia en la enseñanza primaria, especialmente, entre alumnos de siete a once años. Cumple con los planes de estudios nacionales de todo el Reino Unido. Estas hojas de trabajo, son fotocopiables y proporcionan treinta y ocho ideas, con objetivos de aprendizaje dirigidos a los niños, es decir, cada uno de ellos se centra en que éstos desarrollen una aptitud específica en cualquier aspecto de la ciencia.
Resumo:
Se trata la importancia que tiene al arte en la vida de los alumnos del Bachillerato, ya que se considera un medio a través del cual se pueden expresar sentimientos y emociones. Se ofrecen unas pautas a seguir para desarrollar esa capacidad creadora en el programa artístico del Bachillerato, y se exponen unos métodos de trabajo durante una sesión de expresión plástica.
Resumo:
Reflexión sobre cómo enseñar a los alumnos a resolver problemas matemáticos de una forma más libre y menos clasificatoria, lo que implica una revisión de los clásicos ejercicios matemáticos, para mejorar la formación matemática de los alumnos y fomentar una actitud creadora en ellos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
1 Estudiar la potencial capacidad de algunas de las variables cognitivas procesuales propuestas por Feuerstein en su Programa de Enriquecimiento Instrumental y en su Modelo de Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje, tal como fueron operativizadas en materiales y actividades típicamente escolares, para explicar el Rendimiento Académico. 2 Comparar el valor de dichas variables clásicas de Aptitud Intelectual, en ambos casos, para la Orientación del alumno en la mejora de su Rendimiento. 3 Analizar las relaciones del Estilo Cognitivo D.I.C. con el Rendimiento y con las variables cognitivas de Feuerstein, tal como éstas se operativizaron. 4 Ver la posibilidad de establecer, para validarlo, un modelo teórico de explicación del Rendimiento, en función, tanto de las variables cognitivas de Feuerstein, como del Estilo Cognitivo D.I.C.. Alumnos de enseñanza secundaria (3õ de BUP), pertenecientes a centros escolares públicos de la provincia de Burgos. Fue homogénea en edad (16-17 años) y, a priori, también en nivel de formación recibida y nivel sociocultural. 1 Estudiar, mediante técnicas de análisis de relaciones funcionales, el valor o aportación a la explicación del Rendimiento Académico de algunas de las variables cognitivas procesuales postuladas por Feuerstein. 2 Comparar, mediante técnicas de Regresión Lineal Múltiple y los análisis de los resultados obtenidos, el valor de las variables cognitivas de Feuerstein. 3 Establecer, mediante técnicas de análisis de relaciones funcinales y según los modelos de tales relaciones que se establezcan, la asociación y el efecto del Estilo cognitivo Dependencia-Independencia de Campo en las operaciones cognitivas referidas sobre el tipo de examen que operativice dichas variables y sobre el Rendimiento Académico. 4 Establecer y validar un modelo teórico de explicación de las variables de Rendimiento. Los modelos no parecen representar operaciones en el sentido feuersteiniano, como conjunto de acciones organizadas y coordinadas en función de las cuales se elabora la información recibida. Los modelos no parece que puedan propiciar el desarrollo de capacidades metacognitivas, en tanto la relación entre variables latentes, aunque significativa, es muy baja. Desde el punto de vista pedagógico ninguno de los modelos alienta la propuesta e inicio de algún programa de entrenamiento tendente a desarrollar o reducir las puntuaciones de las variables latentes endógenas por tratamiento y dinamización del contenido de las variables latentes exógenas. Las correlaciones entre cada variable cognitiva y el Rendimiento son bajas. Se obtuvieron modelos de relaciones ajustados a los datos empíricos con las variables cognitivas y el Rendimiento estimado a través de algunas de las variables de Rendimiento en asignaturas factorialmente afines. El análisis de las correlaciones entre las Aptitudes intelectuales y las distintas variables de Rendimiento muestra asociaciones bajas o muy bajas y no siempre significativas. Se constataron bajas o muy bajas correlaciones de las puntuaciones de las variables cognitivas de Feuerstein operativizadas y el Estilo Cognitivo D.I.C.. Posible mejora de la función de Orientación. Posible mejora de los criterios habituales de Evaluación. Posibilidad de facilitar el diseño de estrategias de intervención conjuntas entre equipos de profesores para mejorar el Rendimiento escolar de sus grupos de alumnos, tras la evaluación. Posibilidad de proporcionar al profesor un conjunto de indicadores que orienten sus actividades de programación, diseño didáctico y evaluación, en orden a aumentar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Evaluar las características pedagógicas, sociológicas y psicológicas de una cohorte de edad desvelando sus relaciones causales con el rendimiento tanto a corto como a largo plazo. Poniendo especial interés en el efecto de la Educación Preescolar. Muestreo por conglomerados estratificados según las variables: sexo, hábitat, régimen del Centro y asistencia o no a Preescolar, efectuado en el curso 1976-77 sobre una población de 18021. N=740 (4). Mortandad experimental 25. Estudio longitudinal simple, correlacional y comparativo. a) Variables predictoras: 1.- Pedagógicas, 2.- Psicológicas, 3.- Sociológicas. b) Variables criterio: 1.- Calificaciones escolares, 2.- Pruebas de rendimiento. Todas las variables fueron medidas en tres cortes: primero, quinto y octavo de EGB. A) 1.- Cuestionarios y hojas de registro ad hoc, prueba de lectura de Fdez. Huerta, test IHE de F.F. Pozar, 2.- Reversal test, TAC, primaria-I, monedas-I, TEA-1 y 2, EPQ-J, cuestionarios ad hoc y cuestionario de Luján, E. Cuestionarios y hojas de registro ad hoc. b) 1.- Evaluaciones del profesor, 2.- Pruebas objetivas. Las calificaciones aumentan en los primeros cursos y disminuyen en los últimos a la vez que aumenta la dispersión. Se observan diferencias significativas, según la asistencia o no a Preescolar, en variables psicológicas, sociológicas y en las calificaciones, que son más altas y homogéneas en los Preescolarizados. También según el sexo se observan diferencias psicológicas y en las calificaciones, las mujeres las obtienen mejores excepto en Matemáticas. Los análisis factoriales corroboran lo anterior. Los Centros con Preescolar obtienen mejores resultados, se ubican en zonas semi-urbanas y son privados. El análisis de regresión demuestra el poder predictivo de algunas variables empleadas, destacando las psicológicas sobre las sociológicas. Se destaca la enorme influencia de la Educación Preescolar en el rendimiento y que el Sistema Educativo incrementa las diferencias individuales, dando muestra de su ineficacia. Los análisis factoriales indican 3 grupos generales de factores: aptitudinales, de personalidad y de interés por las cuestiones académicas. Se constata que a lo largo de la escolaridad se altera el patrón de variables predictoras. Por último, se destaca la importancia de las variables de aptitud verbal en el rendimiento, remarcando la necesidad de desarrollar las habilidades de lectura de los niños como forma principal de intervención.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación
Resumo:
Verificar la validez de la educación personalizada como educación para el desarrollo de la creatividad. Se divide en cinco capítulos diferentes. El primer y segundo capítulo hacen referencia a los puntos fundamentales para una educación creativa. Las capacidades que deben ser desarrolladas y cómo se realiza dicha evolución: se definen los conceptos de creatividad, curiosidad, observación, imaginación, independencia, iniciativa, el deseo de creer y la actitud creadora. En el tercer y cuarto capítulo se exponen dos concepciones paralelas pero diferentes de la educación personalizada: una concepción es la Pierre Faure y la otra es la concepción de Pedro Chico. En el último capítulo se hace una comparación entre estas dos formas de educación, evaluando los aspectos positivos y negativos de cada una. 1) La creatividad necesita principalmente libertad en la educación. 2) Uno de los aspectos más importantes de la educación individualizada es el desarrollo de la creatividad. 3) El clima de confianza, amistad y respeto favorece el desarrollo de la creatividad. 4) Existen varias formas de desarrollar algunas capacidades creativas: actividades artísticas, actividades de expresión, planteamientos divergentes. 5) Las dos formas de educación personalizada que se plantean tienen mucho en común, pero hay una serie de elementos que las diferencian. 6) Para Pierre Faure la acción surge del interior de la persona y no es necesaria estimulación externa ni la docente, sino un clima propicio. 7) Pedro Chico defiende que la forma en que se desarrolla la actividad y el papel que desempeña el profesor están interrelacionados.
Resumo:
Estudiar el ocio en la lectura de las adolescentes. 1266 adolescentes femeninas de edad comprendida entre 14 a 18 años. encuesta. estadística porcentual y gráficos. Se ha hablado bastante de que actualmente se lee poco, que hay crisis de lectura. Es posible que en algún sector ocurra, pero en el de las adolescentes, no. Leen mucho y desean leer más de lo que en realidad leen. Leen apasionadamente, casi podriamos decir que sin darse cuenta. Se identifican con los personajes del libro y viven una auténtica aventura. Para la adolescente la lectura es una información a dos niveles: el escolar, estableciendo un diálogo entre su personalidad y la de los personajes que encuentra en el libro y el de evasión en el que se enlaza la psicología de la adolescente con el tema que desarrolla la lectura. Es una huída de circunstancias adversas, propias de la debilidad de adolescente. Con esta lectura se siente creadora en un mundo de fantasía. Las evasiones de la imaginación pueden enriquecer pero hay que graduarlas para que no se conviertan en una fuga constante. Hay que estudiar atentamente los motivos por los que lee los intereses que les mueven, los más propios de su edad. No se rechazan los casos que ofrecen variantes, no podemos dejar de atender a la psicología particular de cada una. A los educadores toca la misión y no pueden evadir la responsabilidad de preparar a estas personalidades nacientes, para la vida real y no imaginaria. Sería conveniente tratar de estudiar el modo como se podría favorecer ese deseo unánime de estas chicas, por satisfacer su necesidad de lectura dentro del colegio mismo. Quizá sería una labor que llevaría tiempo, pero que daría grandes frutos, el que las educadoras, conscientes de su responsabilidad, intentansen una selección entre libros de adultos, que agrada a los pocos propios de adolescentes podría cubrir las necesidades de estas jóvenes lectoras. Por otra parte, si se crease en los colegios unos círculos de lectoras, organizados y dirigidos por religiosas capacitadas, podría formar en este aspecto a las adolescentes, de forma que cuando tropezasen con libros no apropiados supiesen dilucidar lo bueno de lo que no lo es y encontrar siempre lo positivo, que de hecho hay en las lecturas, aunque en ocasiones oculto y soterrado. Lo más esencial es que cobremos conciencia de la responsabilidad que representa para un colegio el que las alumnas que lo frecuentan diariamente leen y no saben el modo, la cantidad y cualidad que les conviene.
Resumo:
Los objetos de aprendizaje (Learning Objects, o abreviadamente LO) y su reutilización, han sido motivo de tratamiento y de discusiones en encuentros, foros y congresos, constituyendo un tema de alcance en la red educativa, pero sobre todo ha supuesto un esfuerzo inversor en el desarrollo de líneas de investigación singulares y en publicidad. Sin embargo este esfuerzo no se ve compensado por un desarrollo parecido en aplicaciones educativas y en recursos cumpliendo los requisitos y estándares necesarios para su reutilización, ni por su uso práctico en los centros educativos, en la escuela, la universidad o los centros de formación empresarial, lo que lleva a plantearse la continuidad de este esfuerzo de trabajo e inversión.
Resumo:
Se hace un an??lisis literario sobre la presencia constante de la mujer creadora en el mundo de la literatura, a pesar de la marginaci??n cultural sistem??tica a la que ha sido sometida a lo largo de la historia. Se ofrece una explicaci??n del porqu?? su presencia era tratada como objeto-personaje modelado a la medida de la fantas??a masculina, denostado o elogiado en todas las ??pocas, en definitiva como una ficci??n masculina de la feminidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n