938 resultados para tecnología de los medios de comunicación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso que se hace de los medios de comunicación es inadecuado. Su capacidad de influencia no se aprovecha con fines educativos, sino con fines ideológicos. Las audiencias, especialmente los niños, carecen de preparación para enfrentar la manipulación. Los más afectados son los consumidores de televisión, seguidos por los de radio. Los de prensa escrita, mejor formados y más selectivos, los son menos. La ley debería garantizar los contenidos educativos en los medios. Es necesaria una formación adecuada en medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cómic sobre las consecuencias de la excesiva utilización de los medios de comunicación y cómo evitarlas haciendo un uso crítico de los medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la situación de la enseñanza de los medios de comunicación social en Canadá (prensa, radio, televisión). Algunos profesores y responsables del desarrollo curricular han elaborado materiales sobre la Educación para el uso de los Medios de Comunicación con el objetivo de que los alumnos sean capaces de producir, analizar y discutir los mensajes de los medios de comunicación y, al mismo tiempo, despertar un sentido de disfrute, comprensión y valoración del contenido de esos mismos medios. Por este motivo, los han incorporado en varios programas de enseñanza en escuelas primarias y secundarias. La manera en que esta educación ha sido introducida en la escuela pública varía según las formas en que las comunidades lingüísticas y confesionales, católica o protestante, consideran la Educación para el uso de los Medios de Comunicación y su relación con otras materias del currículo. Se incluye un ejemplo de la propuestas de cada uno. Sin embargo, a pesar de la disposición que ordena incluir la Educación para el uso de los Medios de Comunicación en la enseñanza de la Lengua Inglesa, muchos profesores en las escuelas del sector inglés de Québec no enseñan la citada Educación, aunque esta tendencia está cambiando poco a poco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la normativa comunitaria en materia de protección de la infancia y la juventud ante los medios de comunicación, principalmente los audiovisuales. Así, el Libro Verde recomienda establecer unas exigencias mínimas en la protección de menores para las emisiones televisivas. También se aborda la regulación jurídica sobre publicidad; concretamente, la publicidad de productos cuyo consumo es nocivo para la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso histórico por las funciones de la profesión de profesor o docente y se desarrollan algunos de los factores que influyen en el descenso del status social de esta profesión. Otros problemas a los que se enfrentan los profesores y que se dan en la escuela y en la enseñanza son: la falta de medios económicos, la falta de disciplina, interés y motivación de los estudiantes, la masificación del sistema educativo, y la falta de atención por parte de la Administración. Se pretende analizar la imagen de la enseñanza y del profesor en los medios de comunicación social más representativos e influyentes de la cultura occidental: la prensa y la televisión, estudiando en concreto el spot publicitario elaborado por la Junta de Andalucía sobre la función del profesor. Se abarcan tres campos de trabajo: el análisis de la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa escrita; el análisis centrado en las imágenes, en el medio televisivo; y el estudio crítico del spot publicitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva integradora se sugiere un diseño de los procesos y currículos educativos en nuestro país que englobe tanto los contenidos explícitos de la educación formal como los implícitos, no escolares de la educación informal que actúa en los entornos de la familia, la comunidad y los entornos extraescolares por los medios de comunicación de masas. Se realizan algunas observaciones respecto a los contenidos transmitidos por cada uno de estos tres grandes medios educativos, escuela, familia y medios de comunicación de masas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la influencia de los medios de comunicación social en las sociedades modernas a través del aparato teórico de la semántica y la semiología. Se expone un caso concreto, el golpe de estado chileno, para analizar el contenido, metodología y modelos aplicados para transmitir un mismo mensaje a través de los medios de comunicación social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de cómo se trata el tema de la discapacidad en los medios de comunicación. Incide en que las informaciones sobre discapacidad son insuficientes, están mal enfocadas, y raramente protagonizada por los afectados, a no ser que se pretenda explotar las emociones del espectador o lector. Se pone en relevancia el valor de las asociaciones de discapacitados para su inclusión social, la sensibilidad particular de cada periodista para tratar estos temas, y si no sería necesaria la especialización de profesionales en este ámbito. Finalmente concluye en la necesidad de un plan de acción basado en una mejor formación de los profesionales de la información con un uso acertado de la palabra, la oferta de imágenes normalizadoras de las personas con discapacidad y sobre todo, una mayor concesión de la palabra a los propios protagonistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2005)