1000 resultados para sistema de gestión en RDF
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
Monográfico con el título : Las TIC y la formación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario de las características del proyecto Delphos, un sistema de información vía Internet para la tramitación y la gestión administrativa y educativa de los centros docentes de Castilla-La Mancha. Mediante la unificación de los programas de gestión utilizados por las instituciones educativas, se pretende eliminar los flujos de documentación redundantes y agilizar el intercambio de información entre los centros y la Consejería de Educación y Ciencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El papel de las ONG ha crecido en magnitud e importancia, y estas han adquirido un rol más relevante cada vez, en la construcción de una sociedad más justa, equitativa. A más de algunas fortalezas y logros, las ONG han evidenciado falencias, sobre todo, en el manejo administrativo; sus directivo/as en muchos casos no tienen formación específica para la gerencia. Mejorar integralmente la calidad de vida de la población, finalidad de las ONG, será posible cuando lo central constituya el concepto del desarrollo para la gente; por lo cual es indispensable, aportar con elementos teóricos y prácticos; diseñar y planear mecanismos específicos de gestión social. Este trabajo recoge experiencias e intercambios con más de cien ONG, juntas parroquiales, y aportes y reflexiones de participantes de la especialización en gerencia social de la UASB, para proponer un sistema de gestión para organizaciones sociales de desarrollo concebido desde la teoría sistémica, y de acuerdo a las características propias de este tipo de instituciones, como un sistema flexible cuyo objetivo reside en el manejo del cambio, es decir, en la construcción del futuro, para lo que es preciso integrar objetivos a corto medio y largo plazo; interrelaciones con el ambiente y las necesidades de lo/as beneficiario/as. A partir de una visión global de América Latina y el papel que han tenido las ONG en el desarrollo, se analiza su trayectoria en el Ecuador. Luego, se recogen elementos de la gerencia social, del enfoque sistémico para finalmente, llegar a una propuesta de sistema de gestión social explicitando sus diversos elementos e interrelaciones. Finalmente se formulan algunas conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
La presente tesis analiza los conceptos de prevención de lavado de activos nacionales e internacionales, así como los requerimientos regulatorios emitidos por los organismos de control de las empresas de seguros, mismos que fueron tomados como base para la elaboración del sistema de gestión de prevención de lavado de activos y financiamiento de delitos a implementarse en la compañía de seguros Panamericana del Ecuador. El desarrollo de este sistema de prevención, se basó en el sistema de gestión de calidad ISO 9001 implementado anteriormente en la Compañía, por lo que abarca conceptos, procesos, procedimientos, flujogramas, herramientas tecnológicas y metodología de implementación de los requisitos legales exigidos, enfocándose en generar el menor impacto posible para las personas naturales y jurídicas que se relacionan con la Compañía. El principal objetivo de este trabajo es proporcionar a la Unidad de Cumplimiento, encargada de precautelar que la Compañía no sea utilizada para lavar activos y financiar delitos, de los medios necesarios para crear una cultura de prevención, que no solo garantice el cumplimiento legal sino que principalmente proteja a la compañía y todas las personas que se vinculan a ella de este terrible flagelo mundial. Con este trabajo se espera lograr que la implementación del sistema de prevención de lavado de activos se realice en forma planificada y ordenada, adecuándose a las necesidades y realidad de la Compañía.
Resumo:
La investigación realizada presenta “Propuesta de un sistema de automatización en el sector público caso: Servicio de Rentas Internas departamento de Auditoría Tributaria Regional Norte”, la cual aborda cuatro capítulos que se nombran a continuación. Capítulo I presenta los antecedentes del departamento de Auditoría Tributaria, definición del problema, objetivos y justificación de la presente investigación. Capítulo II aborda el diagnostico de los procesos que realiza el equipo de Apoyo y Administración, levantamiento de los mismos y elaboración de los diagramas de flujo. Capítulo III aborda el diseño de los procesos considerando como mejora de los mismos la implementación del sistema de automatización, para la generación de secuenciales, planificación, administración, recursos humanos y la obtención de reportes del departamento. Capítulo IV muestra la propuesta de implementación de un software para la realización de las actividades en el departamento, controles estratégicos, cronograma y presupuesto. Finalmente en este capítulo se hace referencia a las conclusiones y recomendaciones propuestas por la autora.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Máster Universitario Derecho Urbanístico en Canarias
Resumo:
Programa de doctorado: Turismo y desarrollo sostenible.
Resumo:
Programa de Doctorado: Higiene y Tecnología de los Alimentos