La planificación estratégica en ciudades litorales con entornos portuarios y el Sistema de Planeamiento en Canarias


Autoria(s): Delisau Pizarro, Víctor
Contribuinte(s)

Mirallave Izquierdo, Vicente

Departamento de Construcción Arquitectónica

Data(s)

10/12/2010

10/12/2010

2010

Resumo

Máster Universitario Derecho Urbanístico en Canarias

En el ámbito de las ciudades costeras, la relevancia de su litoral y la importancia de las actividades económicas que en él tienen lugar fuerzan a aglutinar energías para avanzar en su planificación. Sin embargo, muchas veces los instrumentos existentes –o su simple y excesiva exigencia– rigidizan en exceso los procesos de implementación urbanística que debieran favorecer. En Canarias, su Sistema de Planeamiento articula el escenario normativo para la ordenación territorial y el planeamiento urbanístico, aunque no se ha sabido explotar el marco de referencia autoimpuesto con respecto al litoral con la suficiente visión estratégica. Una visión estratégica que ha ido de la mano, en otras latitudes, de una instrumentalización propia innovadora, adecuada y eficaz: la Planificación Estratégica. Desde este punto de vista se hace necesario analizar la relación entre la planificación estratégica como instrumento, la sistematización de la ordenación territorial y del planeamiento urbanístico en Canarias, las competencias interadministrativas existentes en la gestión del litoral y las áreas de oportunidad de las ciudades asociadas a su frente costero. Con ello se intentará plantear respuesta a cuestiones tales como: ¿Existen en Canarias instrumentos de su Sistema de Planeamiento adecuados a las exigencias de intervención sobre el litoral? ¿Son estos instrumentos capaces de superar la visión reduccionista del planeamiento como proyecto urbano en aras de una visión estratégica? ¿Es compatible la metodología de la planificación estratégica en la formulación de dichos instrumentos, en caso de existir? Por último, ¿cómo cabría afrontar la ordenación territorial y urbanística de Las Palmas de Gran Canaria desde la perspectiva de su litoral? Para profundizar en estos temas se analizarán, tanto desde el punto de vista del marco normativo como de las intervenciones estratégicas ejecutadas, la intervención en el frente marítimo de Barcelona desde mediados de los ochenta y la recuperación de la Ría de Bilbao. La intención de esta investigación es establecer similitudes y diferencias suficientes con Las Palmas de Gran Canaria que permitan proponer la mejor instrumentación para una ordenación territorial y urbanística adecuada de su litoral como parte integrante de la realidad insular.

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/4556

594615

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #3329 Planificación urbana
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis