999 resultados para filosofía de la muerte


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por nueve profesores del IES Pintor Luis Sáez de Burgos, se desarrolla en la comunidad de Castilla Y León (Soria, Burgos y Zamora). Los profesores implicados trabajan en el instituto llevando a cabo actividades académicas y fuera del mismo en las provincias mencionadas realizando trabajos de campo. Nuestros objetivos son: a) Conocer los puntos geográficos donde el Cid realizó sus hazañas. b) Aproximación al Mundo Medieval Británico. c) Práctica matemática desde el juego del ajedrez. d) Evolución de los cambios medioambientales. En todas las áreas la metodología empleada ha sido la siguiente: a) Trabajo en grupos dentro del aula. b) Trabajo de investigación individual en la biblioteca. c) Trabajo de campo. La evaluación de las actividades se ha hecho de forma cionjunta entre profesores y alumnos, siendo valorado positivamente tanto por el alumnado como por el profesorado. Los materiales elaborados son: cuestionarios, cómics y fotografías. Los materiales utilizados han sido: videos, libros, diccionarios específicos, ajedreces, mapas, revistas y cámaras fotográficas de un solo uso. No está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en la Universidad de León, por los profesores de las áreas de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia, cuyo objetivo es utilizar los medios informáticos en particular INTERNET para canalizar a través de sendas páginas de área las fuentes de información, formación y apoyo práctico a la enseñanza y aprendizaje en las materias de las áreas citadas. En dichas páginas se hallan los programas vivos (actualizables día a día) de las asignaturas, programas que contiene no sólo temarios, sino enlaces bibliográficos directos y de interés institucional, así como la posibilidad de la utilización del correo electrónico como medio interactivo alumno profesor en apoyo de la acción tutorial. Como parte de suministro de información está contemplado, ya iniciado y en proceso de continuación, el proceso de reproducción de fuente (dentro de lo permitido por la ley) mediante equipo de 'Scanner' y el paquete ADOBE de edición, así como la utilización de los mismos en la produccción de recursos didácticos. Todo ello puede comprobarse a través del uso de la página web del Area de Lógica y Filosofía de la Ciencia, así como próximamente de la del Area de Filosofía (de la que existe ya una muestra en la Memoria de Resultados). Como primeros logros pueden indicarse el excelente resultado del uso de los recursos disponibles para la enseñanza de la lógica elemental accesibles en los enlaces de los programas de las asignaturas de Lógica (incluidos programas de correción de pruebas, tablas de verdad, etc.) que deben contribuir al ahorro de tiempo en las prácticas y a la correción por los propios alumnos de sus ejercicios. Estos resultados, al ser accesibles en INTERNET, han de considerarse de conocimiento público.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de materiales y documentos con los que poder desarrollar actividades relacionadas con la celebración del primer centenario del fallecimiento de José María Gabriel y Galán, en dos de las áreas del currículo: conocimiento del medio natural, social y cultural y lengua castellana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un breve análisis de cómo se ve el tema de la muerte desde distintos puntos de vista educativos. Después, expone la experiencia educativa que ha llevado a cabo el grupo de autores, qué objetivos han trazado y qué propuestas metodológicas han desarrollado para abordar el tema de la muerte en clase, como talleres o juegos. Sin olvidar la imprescindible coordinación entre familiares y profesorado para desarrollar una atención compartida y prevista, coherente, respetuosa, sincera, fluida y objetiva. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La filosofía de la educación que se desprende del ensayo de Hannah Arendt 'La crisis de la educación' antepone el concepto de mundo a cualquier otra categoría o valor que pueda dar cuenta del sentido y la finalidad de la educación. Es asimismo este concepto, y el complejo juego de oposiciones con la noción de vida, la clave que permitiría entender la crisis de la educación contemporánea. Se exponen las líneas maestras de tan sorprendente planteamiento y sugiere una prolongación del análisis al examinar el sentido de la función inspectora..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las conclusiones de las escasas investigaciones sobre el desarrollo del concepto de muerte en el niño, coinciden en que éste experimenta una gran preocupación por ella y a edades más tempranas de las que los adultos piensan.Por ello es necesario educar para la pérdida, la muerte, el sufrimiento y el duelo, englobándolos en el concepto de educar para la vida. El concepto de muerte en los niños depende de las edades evolutivas y en función de las mismas se debe abordar el tema de forma transversal a través de diversas estrategias de aprendizaje..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen algunas sugerencias para llevar a las aulas la obra de Juan Ramón Jiménez. Las actividades van dirigidas a alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria. En primer lugar se hace un breve repaso a la vida y obra del escritor. A continuación se indican algunas sugerencias para comenzar el estudio de Juan Ramón Jiménez. A continuación se dan pautas orientadas a marcar objetivos y para promover la animación a la lectura.