1000 resultados para actividades físicas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el juego y los juguetes resultaban ser algo elemental y natural en el mundo Mapuche, formando parte de la educación familiar. Una vez el joven araucano se incorporaba al mundo adulto, el ejercicio y el juego llegaba a ser algo connatural a su vida y formaba parte de su cultura. Existían múltiples actividades físicas entre los pueblos araucanos, actividades que hoy se calificarían como deportes. El juego del Palín era una actividad deportiva que poseía un profundo enraizamiento popular y participaban todas las clases sociales. Existía entre los Mapuche una medicina aplicada a los ejercicios físicos. Hay distintas voces en el Mapudungun relacionadas con la educación y la actividad física. Se estudian diversos documentos procedentes de archivos y fuentes bibliográficas que se analizan críticamente. La actividad físico-deportiva formaba parte de la cultura de los araucanos, el juego se encontraba profundamente enraizado en la sociedad, la educación familiar atendía a aspectos tales como la formación higiénica y corporal, el mundo lúdico infantil era muy atendido, los adultos practicaban diariamente ejercicios corporales, deportivos, de aplicación militar, higiénicos y musicales. Por todo esto, se puede concluir que la existencia entre los Mapuche de lo que hoy denominamos Educación Física era una realidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los programas de actividad física y salud con personas adultas. En un primer apartado expone los beneficios que supone la actividad física. También analiza la incidencia de la actividad en la aptitud física, las condiciones de salud y la calidad de vida. Después se centra en el trabajo con adultos, expone la metodología para trabajar con personas sanas, explica cómo influyen las condiciones fisiológicas y cómo influye la nutrición y un estilo de visa saludable. Finaliza con una serie de factores que deben evitarse para desarrollar actividades físicas con adultos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de Educación Ambiental centrado en la Sierra de Guara en Huesca. Los objetivos son fomentar la comprensión y la expresión del lenguaje científico, potenciar la participación y realización en equipo de actividades científicas, utilizar conocimientos para adaptarse y disfrutar del medio, favorecer la autonomía de los chicos-as y hacer ver las ventajas de la práctica habitual y sistemática de actividades físicas en contacto con la Naturaleza. La metodología se basa en la realización de un viaje de cinco días a Alquézar y la zona del río Vero. Allí se desarrollan actividades de acampada, descenso de cañones, interpretación de mapas de relieve, flora y fauna, utilización de brújula y sistemas de orientación. El resultado de la experiencia se registra en el cuaderno de campo de cada alumno-a. La valoración es positiva tanto por la implicación como por la motivación. Además hay una propuesta de continuidad para el próximo curso, variando la zona elegida..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que utiliza el Teatro, materia optativa en segundo y tercero de BUP, para reflexionar y desarrollar los temas transversales. Los objetivos son: concienciar a los alumnos de su dimensión humana y social; desarrollar en ellos una serie de valores definidos en la LOGSE como temas transversales; desechar actitudes negativas en su comportamiento; y consolidar los valores ya adquiridos. Las tres fases en las que se desarrolla el taller de Teatro se centran en: la preparación del actor (conocimiento del propio cuerpo, técnicas de interpretación, teoría teatral); el estudio de la obra teatral, con la lectura de obras que pueden ser representadas y elección de una de ellas; y por último, el montaje de la misma. Los temas transversales son objeto de estudio a lo largo de todo el curso y también en relación con las piezas dramáticas escogidas: Educación para la salud (expresión corporal, tabaco, alcohol, etc.), coeducación e igualdad de los sexos (los alumnos independientemente de su sexo realizan actividades físicas, representan papeles), Educación del Consumidor, lo que ellos conocen como 'el teatro pobre' (utilizar objetos encontrados en casa de la abuela, reciclados, etc.). La experiencia es considerada como un éxito por los profesores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Incluye anexos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta explorar la relación entre los conceptos de educación y movimiento, y ver sus consecuencias en la planificación y evaluación del currículum. Se presenta un reflexión sobre la incidencia de las actividades físicas en la vida escolar cotidiana (imparcialidad, deportividad, competitividad, victoria) y el aprendizaje de cuestiones estéticas a través de diversas formas de deporte y movimiento. Se plantea qué, cómo y por qué se debe adoptar un currículum específico y el modo en que puede evaluarse.