1000 resultados para Unidad Didáctica de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los estudios y trabajos más importantes realizados sobre el tema de unidad didáctica y sobre organización escolar y se definen las características comunes que sobre la unidad didáctica se desprenden de todos ellos. También, se plantea la idea de las unidades didácticas globalizadas, constituidas por un tema o asunto, es decir, por un núcleo de conocimientos y actividades en torno a una idea central previamente seleccionada por los técnicos a los que les corresponde la estructuración de los cuestionarios, sobre esta idea central girarán después todas las tareas pedagógicas de la clase. Por último, se señalan las ventajas e inconvenientes que ofrece otro tipo de unidad en la que la materia se organiza por el sistema de asignaturas y temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un esquema de una unidad didáctica para el primer curso de un colegio nacional, a partir de las recomendaciones formuladas en el proyecto del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (C.E.D.O.D.E.P.) para la elaboración de programas escolares; y se postula su desarrollo en cinco sesiones a los largo de una semana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características que presentan las unidades didácticas y su desarrollo en los cursos de séptimo y octavo de primaria en la parte o aspecto que corresponde al profesor. Pues, han de tenerse en cuenta los factores que inciden en el aprendizaje en estos dos últimos cursos: la sistematización de los contenidos de las materias conforme señalan los Cuestionarios Nacionales y las necesidades de formación intelectual y de personalidad de los escolares de estas edades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan los problemas que plantea la periodización de las unidades didácticas en los ocho cursos de la enseñanza primaria, pues, según los nuevos Cuestionarios Nacionales, el contenido de esta tarea escolar, como los de las demás tareas, tiene asignado un tiempo determinado. Por ello, se plantea la necesidad de unificar el número de unidades temáticas, a partir de las unidades didácticas exigidas para cada curso, con las treinta y dos semanas hábiles con que cuenta el profesorado para la impartición de dichas unidades. Asimismo, se señala la conveniencia de presentar siempre cada unidad didáctica en varias sesiones de trabajo, cuyo número varía según los cursos, y no en una sola sesión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Prezi y vídeo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta centro realizador. Premios a la Innovación Educativa, 1993-94

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la enseñanza de una ciencia social: la economía. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia de aprender a aprender. - Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: conocimiento del medio y competencias básicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica tiene como finalidad cubrir la parte práctica del área plástica y visual, a impartir en el ciclo de enseñanza secundaria obligatoria, y que fue celebrado en Astorga (León). Los participantes han sido cinco profesores pertenecientes a los siguientes centros de Astorga: Colegio La Salle, Colegio La Milagrosa, Instituto Ricardo Gullón. Se ha procurado que la unidad didáctica, temporalizada en seis horas, vaya dirigida a chicos y chicas de catorce y quince años, procedentes del mundo rural y urbano. Para el desarrollo de la unidad didáctica se ha tenido en cuenta que gran parte de los estímulos que recibimos del exterior son de naturaleza visual o táctil y que ésta información proviene de dos grandes fuentes: la que proporciona la naturaleza y la que proviene de la actividad y creación humanas donde están incluidos el diseño y las artes en general; pudiendo observar cómo en nuestra civilización se ha atrofiado el sentido y la conciencia sobre los materiales, sus cualidades y posibilidades expresivas. Por eso se hace evidente la necesidad de desarrollar en los alumnos las capacidades de expresión, análisis, crítica, apreciación y categorización de las imágenes, dado el cúmulo de información visual a la que estamos sometidos. Los objetivos generales han sido cuatro: 1) Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales, 2) Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plástica, distintos del propio y de los modos dominantes en el entorno, 3) Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión, sentimientos e ideas, superar inhibiciones y apreciar su contribución al equilibrio y bienestar personal, 4) Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicas plásticas y visuales, valorando elesfuerzo de superación que supone el proceso creativo. La metodología aplicada ha consistido en 'tocar, organizar y crear', pretendiendo que el alumno perciba la gran variedad de sensaciones que puede experimentar a través del tacto y la vista, analizando el cambio que se produce en los materiales al alterar su entorno. El proceso seguido ha consistido en proponer cinco actividades principales y otras varias de refuerzo, tales como presentar materiales con texturas diferentes, elaboración de una composición sobre cartulina mediante la técnica del estarcido, elaboración de un collage, etc. Los recursos utilizados han sido muy variados: gama de texturas naturales y artificiales, papeles y plásticos, tijeras, punzón y cuchilla, telas, acuarelas, etc. La evaluación de los alumnos será contínua. se evalúan los recursos materiales, la eficacia de los métodos respecto a la metodología propuesta, el trabajo de los alumnos y la unidad didáctica en conjunto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las teorías que pueden aplicarse en el diseño instructivo de unidades didácticas. Se considera que estas teorías mejoran la calidad de los elementos constitutivos de una unidad didáctica en un entorno virtual de aprendizaje. Se ejemplifican mediante el diseño de una unidad didáctica denominada "El alfabeto griego" para un entorno de aprendizaje virtual. El proceso de enseñanza/aprendizaje en entornos virtuales hace que el diseño de unidades didácticas, debe contar también, dadas sus características, con la aplicación de unos principios y presupuestos que mejorarán su efectividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. El crédito europeo. Metodología de reforma'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación