993 resultados para TESIS DE MAESTRIA EN DOCENCIA DE LAS MATEMATICAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A la luz de la Convergencia Europea, los títulos de grado en comunicación elaborados en España están fundamentados en las competencias requeridas para el ejercicio de cada una de las profesiones. Es necesario, pues, analizar al profesional de la Publicidad y las Relaciones Públicas, del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual. Este trabajo pretende conocer los estudios de investigación centrados en este tema. Realiza una revisión sistemática de los artículos, libros y tesis doctorales sobre las profesiones de comunicador desde la década de los setenta hasta 2009, en las bases de datos ISOC, ISBN y TESEO. Extrae indicadores bibliométricos y sigue los criterios de evaluación mantenidos por la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) y la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) para valorar las investigaciones. Los resultados muestran que es la firma del Plan Bolonia lo que parece iniciar un ciclo de atención hacia las profesiones de comunicación. Periodismo es la profesión más estudiada. La mayoría de los estudios no cumplen con los criterios de calidad de las agencias evaluadoras. En conjunto, se observa la necesidad de aumentar la cantidad y la calidad de las investigaciones para realizar planes de estudios «basados en evidencia», así como la pertinencia de fortalecer la formación de los investigadores en la metodología de la investigación social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Autores: N. Papí Gálvez; E. Mira Pastor; J. Cancillo Salas; C. Campillo Alhama; A. Cavaliere Giardino; J. C. Eiroa Sanchez; M. A. Feliu Albaladejo; M. D. Fernández Poyatos; Chr. A. Fortanet Van Assendelft; M. Iglesias García; M. I. López Ortiz; M. C. López Sánchez; J. M. Monserrat Gauchi; F. Olivares Delgado; R. Mª Pacheco Baldo; B. Pueo Ortega; M. C. Quiles Soler; J. A. Roche Cárcel; D. Rodríguez Valero; R. M. Torres Valdés; J. Valdés Conca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de investigación en docencia universitaria “Universidad, docencia, genero e igualdad” persigue avanzar en la calidad e innovación de las enseñanzas universitarias a partir de la inclusión de la perspectiva de género. Se busca dar cumplimiento a las directrices generales de los nuevos planes de estudio respecto del principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la formación universitaria (Real Decreto 1393/2007. BOE nº 260, 30 de octubre de 2007). En la tercera edición de la Red, y dada su composición multidisciplinar, se desarrollaron dos líneas de investigación: por un lado, se continuó trabajando en el mantenimiento del “Portal web con recursos docentes con perspectiva de género”, proyecto financiado por el Instituto de la Mujer (PACUI, 2012) e iniciado en el curso 2012-2013, incrementándose en un 36% la colección de recursos; y, por otro, se inició una nueva línea de investigación con la que se busca desarrollar una herramienta informática de ayuda para la redacción de textos con lenguaje inclusivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente internacionalización de nuestra universidad, junto con la experiencia acumulada desde la coordinación de programas Erasmus y la docencia a alumnado universitario no nativo, en diversas titulaciones, así como en las cinco ediciones del Curso de español académico para alumnos extranjeros, nos ha permitido constatar la relevancia de la integración académica de los estudiantes internacionales. El objetivo de la red es presentar la percepción del profesorado acerca de su presencia en las clases (cómo ha afectado a su docencia), así como la situación de los propios estudiantes, para averiguar cuáles son los retos a los que ambos colectivos se enfrentan. Nuestros informantes han sido 23 profesores del Dpto. de Filología Española con alumnado internacional y 30 estudiantes de movilidad matriculados en asignaturas ofertadas por dicho departamento, de quienes hemos recabado información a través de cuestionarios que nos han permitido obtener datos estadísticos. Los resultados finales nos indican, entre otros aspectos, la importancia del requisito lingüístico y del conocimiento de las rutinas académicas por parte del alumnado, así como la conveniencia de pautas sobre su evaluación para el profesorado. Se percibe a su vez la necesidad de una futura Guía académica para el alumnado extranjero, que contribuiría a un mejor rendimiento académico de su estancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria recoge el trabajo realizado por la red 3131 en el marco del Proyecto Redes 2014-2015, consistente en la revisión del estado de la docencia de las asignaturas de traducción económica, financiera y comercial (alemán, francés e inglés) impartidas en el Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante durante el curso 2014-2015. Su objetivo primordial es contribuir a la mejora de los métodos de enseñanza-aprendizaje de esta materia, de cara a maximizar el aprovechamiento por parte del alumnado en su preparación para el mercado laboral. Siguiendo un programa de trabajo, los profesores que imparten estas asignaturas y un alumno de último curso de grado han llevado a cabo reuniones, debates e informes para poner en común experiencias, identificar las carencias y realizar propuestas de mejora. Como resultado de este proyecto, se pone de manifiesto la necesidad de revisar la metodología docente, bien que respetando siempre la libertad de cátedra, y adaptarla a la cada vez más exigente actividad profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza y el aprendizaje en materias de Urbanismo con una segunda lengua vehicular —en este caso en inglés—, suponen retos en cuanto a las metodologías y estrategias pedagógicas. El objetivo de esta investigación es reconocer dichos retos a partir de la puesta en común de la experiencia docente y discente de la reciente oferta de un grupo en inglés, dentro del contexto de las asignaturas obligatorias de Urbanismo del Grado en Arquitectura y del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante. Así, se define un marco de reflexión en torno a, principalmente, tres cuestiones. Por una parte, identificar cuál es la motivación del alumnado para cursar asignaturas de Urbanismo en inglés; por otra parte, averiguar cuáles son las expectativas que se presentan de cara al inicio del curso tanto por parte del profesorado como de los estudiantes y, por último, poner de manifiesto los logros y dificultades detectadas tras la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, Sección de Administración, leída el 28-04-1859.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, Sección de Administración, leída el 21-05-1860.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las tesis doctorales sobre tutoría defendidas en las universidades españolas en el periodo 1980-2014 a partir de la revisión de tres bases de datos (Teseo, Dialnet y TDR). Tras desarrollar una búsqueda exhaustiva se encontraron un total de 67 tesis doctorales que fueron analizadas considerando, por un lado, parámetros bibliométricos como producción por años, sexo del doctorando, universidades de lectura, directores y miembros de tribunales evaluadores; y, por otro lado, tendencias temáticas de las investigaciones doctorales sobre tutoría desde un análisis de descriptores, etapas educativas y tópicos desarrollados. El estudio concluye con algunas reflexiones en torno a la heterogeneidad de los atributos bibliométricos constatados en las tesis doctorales sobre tutoría, a la vez que se presentan las tendencias temáticas patentes en la construcción científica del campo de la tutoría desde las tesis doctorales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Estudios interdisciplinares de Lengua, Literatura, Cultura, Traducción y Tradición clásica. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Docencia).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencia de la Educación. Maestría en Docencia, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Docencia).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencia de la Educación. Maestría en Docencia, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2104

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Docencia).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencia de la Educación. Maestría en Docencia, 2013