1000 resultados para Periodisme - Recursos electrònics en xarxa
Resumo:
Tesis (Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Recursos Humanos) U.A.N.L.
Resumo:
El Centro de Animación y Documentación Intercultural (CADI) presenta un CD con los recursos del centro agrupados en cuatro categorías: libros, audiovisuales, materiales de apoyo y juegos. Sus objetivos son la difusión de los fondos documentales y de recursos del CADI y de otros organismos regionales (Biblioteca Regional, CPRs, Consejería de Trabajo y Política Social, etc.). Además, incluye información documental sobre el mundo árabe, China, Iberoamérica, Europa del este, el pueblo gitano y currícula compensatorios de lengua y matemáticas.
Resumo:
La complejidad de los problemas relacionados con la gestión del agua y la existencia de objetivos múltiples en conflicto hace necesaria la adopción de un enfoque multidisciplinar e integral. En este artículo se presenta una propuesta de modelo educativo para la disciplina de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos en Ingeniería Civil (Ingeniería de Caminos e ITOP), centrado en el estudiante de acuerdo con los siguientes postulados: atención al nivel de desarrollo y disponibilidad para el aprendizaje de los alumnos, aprendizajes significativos y funcionales, atención a la participación en las situaciones de aprendizaje, atención a la interacción dentro de las situaciones de aprendizaje (alumnos-profesores y alumnos entre sí), y consideración de perspectivas complementarias (a veces en conflicto) de la misma realidad, integrando aspectos ingenieriles, ambientales, sociales y económicos. Se propone para ello una metodología activa en la que el alumno sea una parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente del proceso de convergencia europea, en la que se combinan diferentes métodos docentes, modalidades organizativas y estrategias de evaluación. Junto con la lección magistral participativa, se analiza el papel del aprendizaje basado en proyectos, la resolución de problemas, los Seminarios, las Conferencias y las visitas técnicas. Por último, se propone una estrategia evaluativa formativa e integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que refuerce y a la vez evalúe la adquisición de las distintas competencias establecidas
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se describen una serie de recursos y referencias para la convivencia y la igualdad presentes en la web y se dan sus enlaces en Internet.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
La comunicació que es presenta pretén sintetitzar les principals conclusions del disseny, implementació, seguiment i avaluació d’un projecte d’aplicació de noves metodologies d’ensenyament centrades en l’estudiant, en el marc dels canvis que comporten els crèdits ECTS. La presentació i il·lustració dels resultats s’utilitza com a punt de partida per encetar una reflexió més àmplia sobre alguns criteris estratègics que haurien de tenir-se en compte en l’enfocament de la docència i l’aprenentatge en l’Espai Europeu d’Educació Superior. Les experiències d’innovació docent s’han dut a terme durant dos cursos acadèmics en cinc assignatures que han cursat alumnes de les titulacions de Mestres i Psicologia, de la Facultat de Ciències de l’Educació i Psicologia de la URV. El desenvolupament de nous dissenys instruccionals, metodològics i organitzatius ha comptat amb el suport de l’ICE de la URV
Resumo:
El libro es una contribución importante al análisis de la productividad de médicos, investigadores y centros de hospitalización vinculados al proceso científico del país. En sus páginas se encuentra información sistemática y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clínica en Colombia. Nunca antes se había logrado un análisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en la investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aquí expuestos muchas universidades, hospitales y clínicas seguramente dispondrán de una nueva perspectiva del concepto de “capital intelectual”, y ofrecerán a las personas con un alto nivel de formación un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clínicas podrán participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrará los productos de su propia investigación, ya sea ésta clínica, básica o transnacional, como el mayor atractivo y garantía de calidad en la prestación de los servicios de formación, docencia y asistencia médica. De ser así, no será sorpresa que en los años venideros los centros hospitalarios generen mucho más del 15% de la producción científica en el campo de salud.
Resumo:
Aquesta comunicació parteix de l’anàlisi dels resultats del projecte d’Innovació Docent Vers un aprenentatge reflexiu: competències professionals en la formació inicial dels mestres, finançat pel bienni 2007/09 del Vicerectorat de Docència de la Universitat de Lleida i dissenyat per a incidir en les matèries de dos de les àrees d’especialitat (Educació Física i Llengües Estrangeres) de les titulacions de Mestre de la Facultat de Ciències de l’Educació. L’esmentat projecte té com a finalitat fomentar, des del treball col·laboratiu, la relació entre la formació inicial dels mestres i la pràctica professional desenvolupada en els centres públics d’Educació Infantil i Primària i posar en contacte a l’alumnat amb projectes de recerca que s’hi relacionen i que s’estan duent a terme des de diferents centres universitaris
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF y presentación de 13 transparencias en formato PPT
Resumo:
Documento electrónico de 13 páginas en formato PDF. Se resume el contenido del taller homónimo realizado en el marco del congreso
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida ling????stica y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003. Esta experiencia procede del IES Bendinat (Calvi??, Mallorca)
Resumo:
El siguiente documento se realizó, con el fin de entender inicialmente la visión mundial y de país de la importancia de las TIC para luego asentarlo en un escenario particular, esencialmente en el sector textil y de confecciones de Bogotá. Desarrollar este conocimiento permite entender los proyectos de integración de software y hardware que las empresas, en este caso las pymes del sector textil, realizan para mejorar ciertos aspectos en las áreas de sus entidades. Durante el desarrollo de este trabajo, se conocerán los modelos y procesos que existen en el tema para poder realizar un proyecto de adquisición de Tecnologías de la Información y la Comunicación en un pyme del sector textil.