929 resultados para Literatura espanola - Historia y critica - Siglo XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las Escuelas Normales desde la perspectiva interdisciplinar y social de la historia de la educación en el primer tercio del siglo XX, primando los estudios sobre la historia interna o intrahistoria de las Escuelas Normales, abordando al respecto las vertientes curriculares, metodológicas, de organización y régimen escolar. Provincias de Salamanca, Valladolid, Segovia y Zamora. Explicitación de las notas que van a caracterizar la realidad castellano-leonesa del primer tercio del siglo XX. Análisis del desarrollo institucional de las Escuelas Normales. Aproximación al diseño curricular de los establecimientos normalistas. Estudio del componente metodológico de la formación de maestros. Síntesis explicativa de las conclusiones obtenidas. Método histórico educativo. Método comparativo. Método cuantitativo. La contribución de las Escuelas Normales puede calificarse de positiva, a pesar de las dificultades de todo tipo a las que tuvieron que enfrentarse. La subestimación presupuestaria y la inhibición en muchas ocasiones de las instituciones provinciales propiciaron un estado de precariedad, más acentuado en los centros ubicados en capitales de provincias no universitarias. La insuficiente dotación de medios y recursos materiales para la enseñanza va a ser una constante en la historia de estos centros. Las Escuelas Normales en la sociedad de Castilla y León en el primer tercio del siglo XX jugaron un papel relevante. A pesar de las dificultades y condicionamientos a los que se vieron sometidas a ellas se debió, en gran medida, el que Castilla y León alcanzase una de las tasas más altas de alfabetización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el proceso de implantación del judo en España, desde las primeras noticias existentes, relativas a su antecesor, el jujutsu, hasta la creación de la Federación Española de Judo, en 1965. La comarca de La Guareña, en la provincia de Zamora. A partir de los objetivos se ha utilizado un gran número y variedad de fuentes documentales en la recopilación de datos. Entre las fuentes de información se han estudiado los archivos, las publicaciones periódicas españolas de la época y aquellas generadas por las instituciones federativas y las fuentes orales. Pero se ha contado también con la limitación del investigador para acceder a publicaciones originales japonesas y en su defecto, se han consultado publicaciones en español, inglés y francés, de autores de un gran prestigio en el ámbito del judo y de las artes marciales, así como traducciones de autores japoneses a otros idiomas. Entrevistas, cuestionarios y grabaciones de casete . Otras fuentes de información utilizadas fueron: documentación original de archivos como por ejemplo el Consejo Superior de Deportes (C.S.D.), al Archivo Histórico, al Archivo del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid, entre otros. También se utilizaron publicaciones periódicas españolas de época (Revista Gran Vida; Revista Los Deportes; Revista del Sport). Destacar la importancia de las fuentes orales (entrevista) y las fuentes historiográficas y sobre todo los recursos electrónicos (catálogos on-line; base de datos ISBN, base de datos TESEO, catálogo ARIADNA). 1) A medida que el judo fue siendo más conocido tanto para los propios practicantes como para la sociedad en general, se utilizaría cada vez más únicamente el término judo, restringiéndose el de jujutsu al ámbito de la defensa personal. 2) El judo francés sería para el español la más notable fuente de influencia desde el ámbito internacional. Esta influencia no sólo estaría representada por profesorado japonés, sino también por profesores de otras nacionalidades formados por japoneses. 3) En el aspecto cualitativo es el judo barcelonés el que alcanza un mayor nivel. 4) La novedad y la escasa difusión del judo favorecería un estrecho contacto entre aquellos que ostentaron su representación institucional y aquellos que lo enseñaban. 5) La escasez de recursos, impedían realizar un control efectivo de los diferentes centros de práctica y determinaría que durante el periodo estudiado no existiese una difusión tan amplia del judo en la Fuerzas Armadas como la que posibilitaba su estructura. 6) Pesarían en gran media aspectos no económicos ligados a la afición hacia el judo y a los beneficios no materiales obtenidos a través del mismo. En definitiva, analiza aspectos tales como: la transposición de imágenes entre el jujutsu y el judo; la influencia europea en el judo nacional; las ciudades en las que comienza a practicarse el judo, así como su expansión posterior; la institucionalización de esta disciplina, es decir, su integración en la estructura deportiva nacional propia de la época; su presencia como método de instrucción en las Fuerzas Armadas y su difusión en las mismas; la competición deportiva, la profesionalización de la enseñanza del judo y la producción bibliográfica específica sobre judo del periodo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio es la normativa que afecta al ceremonial y protocolo universitario en la España Contemporánea, con especial atención a las ceremonias doctorales, así como constatar su presencia en los planes ministeriales para la creación y administración del sistema educativo, examinar los sucesivos intentos de restaurar los estudios del doctorado, verificar en la medida de lo posible, el grado de aplicación efectiva de dichas normas, especialmente en la Universidades de Madrid y Salamanca, precisar el momento de celebración de las ceremonias de doctorado honoris causa en las universidades que aprueban los estatutos de 1919, recopilar toda la información posible sobre el desarrollo de las primeras ceremonias de Madrid y Salamanca antes de 1936 e indagar en las vías de interpretación y explicación del protocolo universitario actual. El primer capítulo trata los aspectos conceptuales y metodológicos y los objetivos de la investigación, describiendo así la estructura y los contenidos de la misma. El segundo capítulo aborda el grado de doctor y sus principales características, tanto en el Antiguo Régimen como el la época contemporánea que nos ocupa. Partiendo de una breve contextualización y descripción del grado de doctor en la Universidad del Antiguo Régimen, con especial atención a la Universidad de Salamanca y salgan apunte de otras instituciones, constatando así la presencia de unos símbolos y usos que se mantienen a veces hasta la época contemporánea, si bien más simplificados, y en ocasiones dotados de significados distintos. El siguiente capítulo trata sobre la descripción de los cambios en las épocas ceremoniales experimentando en el siglo XIX y primeros años del XX el desarrollo reglamentario de las mismas, con la limitación a la Universidad Central que dicta el Plan Pidal, a la que se dedica especial atención. El cuarto capítulo aborda el carácter del doctorado como distinción honoraria, pero no en el sentido académico, sino como homenaje o reconocimiento a personalidades con una trayectoria no siempre directamente relacionada con la Universidad, elaborando así un estudio comparativo con los precedentes detectados de los siglo XVIII y XIX. Y los dos últimos capítulos donde se realiza por una parte un análisis de los aspectos ceremoniales que aparecen en los estatutos de autonomía de las Universidades Españolas, una perspectiva que no ha merecido el interés de los investigadores hasta el momento. En cuanto al último recoge la descripción de todos los doctorados concedidos antes de 1936 en Madrid y Salamanca, una información que resulta fundamental si queremos obtener conclusiones válidas para el análisis del periodo. Aportando por último como anexos diferentes fotografías , fuentes consultadas y bibliografía. Bases de datos, vaciados, instrumentos de nuevas tecnologías como Oxford Journals, Dialnet, la Gazeta o Pixelegis . Examen detallado de la legislación educativa para extraer referencias a los doctorados, mediante 'vaciados', por lo tanto se produce un seguimiento de los planes, reglamentos y disposiciones, examinando fuentes primarias para confirmar hipótesis. Se han procedido a estudiar, por una parte la documentación generada por las propias universidades: correspondencia, memorias, anuarios estadísticos, actas.manteniendo contacto con los archivos de las universidades de Santiago, Oviedo, Valladolid, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Barcelona. Los materiales examinados en el Archivo de la Universidad de Salamanca son de destacar los Libros de Actas de Licenciamientos y Doctoramientos de los periodos de 1804-1830 y 1831-1835, así como los testimonios procedentes de libros de actas, registros, memorias ect. Siendo necesario también para el estudio de la historia de la Universidad española los fondos conservados en el Archivo Histórico Nacional y en el Archivo General de la Administración. Otras fuentes de interés correspondes a obras de autores que fueron testigos de la realidad de aquellos años, como Vicente de la Fuente, o para la Universidad de Salamanca, las obras de Esperabé de Arteaga, aportando información de costumbres desaparecidas. El análisis de noticias aparecidas en prensa especialmente en el diario ABC, también ha sido de gran interés por la aportación de imágenes y testimonios, así como de fondos de la Filmoteca de Castilla y León. También se ha manejado numerosa bibliografía especializada en la Historia de la Educación, monografías, artículos o ponencias. Para extraer información de las universidades extranjeras se ha procedido al contacto con profesores, universidades y centros de documentación de Francia, Portugal, Estados Unidos y Gran Bretaña.. Se confirma una evolución claramente vinculada con la promulgación de las normativas que estructuran el sistema educativo liberal en España, lo que modifica aspectos importantes en las realidades del Antiguo Régimen y pone en juego nuevos equilibrios de poder que se manifiestan con el cambio de símbolos de identidad y jerarquías académicas. Frente a la realidad gremial en la cual las ceremonias de doctorado ocupan un lugar privilegiado en la corporación universitaria y en su proyección exterior al entorno más próximo, se suceden a lo largo del siglo XIX una serie de expresiones cada vez más modestas, determinadas por la Administración Centralista. El cambio se experimenta a partir del Plan Pidal 1845, que hace que ocupe un carácter más elevado de la educación superior ubicado en exclusiva en la capital del Reino, Ceremonia muy influida por el espíritu reglamentarista decimonónico que mantiene de la Universidad de Alcalá .Las graduaciones suponen una realidad aislada y en decadencia, con un carácter de actividad social muy distinta a la propia de la Universidad Clásica. La tesis deja por tanto de ser una mera práctica oratoria para incrementar sus aspectos científicos. Pero el doctorado no deja de ser la manifestación más alta de la escala académica, en una institución con trayectoria prolongada y así es reclamado por la universidades, que no lo recuperarán de forma estable y prolongada hasta la mitad del siglo XX. Las ceremonias se encuentran influenciadas por los sucesivos cambios políticos en este periodo. Los estatutos ponen de manifiesto el interés por la expresión de peculiaridades, y reivindicación de una financiación más adecuada. La presencia de doctorados honoris causa en el ordenamiento estatutario muestra una voluntad creciente de relación con personalidad o corporaciones ajenas a la universidad, que le han presentado un apoyo importante y contribuido al enriquecimiento de la ciencia. A pesar de ello únicamente se autoriza a la universidad Central, que luego se extiende a la Universidades de Madrid, Salamanca y Santiago de Compostela. Se comprueba que existen diferencias evidentes entre las Universidades británicas y las Estadounidenses, frente aquellas que tienen una tradición más centralista, siendo evidente que quien introduce estas distinciones honoraria en la legislación lo conocen perfectamente, ya sea por los escasos españoles que lo reciben o por la actividad y promoción de la Junta de Ampliación de Estudios. Las normativas que rigen esta materia en España, Francia y Portugal son muy similares. Los perfiles de los galardonados no responden a un solo tipo, lo que implica que hay diferentes reconocimientos: el de excelencia científica, del mecenazgo, asociados con acontecimientos de carácter diverso y los vinculados al poder o de carácter político. Esto implica a una relación cada vez mayor de a Universidad con su entorno, lo que implica el reconocimiento público de quienes han prestado su apoyo y la posibilidad de participar en los actos y ceremonias de ámbito universitario. También es fundamental la presencia de las relaciones que juegan un papel notable en buena parte de las ceremonias, en las que predominan los galardones a personas de otras nacionalidades, sin llegar a la legislación de Francia que excluye a sus ciudadanos de esta distinción. Todos los doctores de Salamanca se relacionan con el Derecho y las Letras, y no se otorga el galardón a ninguna personalidad que haya efectuado alguna donación; a diferencia de Madrid que cuenta con varios mecenas y benefactores. En Madrid es perceptible la influencia del ceremonial del Marqués Morante, al igual que en Salamanca se prescinde por completo del anillo y el libro con insignias, y en Madrid se mantiene siempre el birrete, en Salamanca parece existir alguna excepción como en los casos de Finke y Eugenio Castro. En Salamanca se hace uso de un elemento, la medalla, que es relativamente reciente ya que aparece en el siglo XIX y en ambas universidades es frecuente la entrega de un pergamino conmemorativo, algo que no estaba presente en el transcurso de las ceremonias clásicas. También es detectable un protagonismo de los ministros en los casos que han acudido a la Universidad, especialmente en el doctorado de Primo de Rivera, en el que el rector ni siquiera confiere las insignias doctorales o, como en el Brown Scout y Fernández Medina, en que no ocupa la mesa presidencial, no hay muchos casos para comparar con Madrid pero se comprueba que a pesar de la presencia de infantes o ministros es el rector quien impone el birrete. En cuanto a la música se da en mayor medida en la universidad de la capital, con un mayor predominio de los himnos nacionales y la inclusión de piezas de otros músicos españoles, pero no se detecta el cante consolidado hoy como himno universal, el Gaudeamus Igitur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptación de los contenidos de la asignatura de Historia de segundo de Bachillerato a la realidad extremeña. Los objetivos del trabajo son: incorporar los contenidos de la Historia de Extremadura al currículo de segundo de Bachillerato, elaborar un texto didáctico para la impartición de la materia, experimentar en las aulas el texto y las actividades propuestas para comprobar su grado de eficacia y potenciar la utilización del entorno como recurso didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biografía del escritor José Ortega y Gasset. Se describe en ella aparte de los hechos más importantes de su vida su manera de escribir y sus cualidades literarias. Se expone un texto titulado Geometría de la meseta para realizar su presentación como ensayista. Se explica su gran interés por la caza y los toros y su estilo marcado por estas dos temáticas que abundan en su literatura. Respecto a estas temáticas se recogen unos textos de los cuáles se realiza un comentario explicativo de cada uno de ellos, en los que se deja reflejado el bueno dominio del léxico que tiene Ortega y Gasset.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución histórica del edificio del Instituto de Educación Secundaria Puerta Bonita. Se construyó entre los años 1921 y 1923 como Reformatorio Príncipe de Asturias. En él se podían apreciar el influjo de las ideas modernas y reformistas. Se encuentra ubicado en la entonces llamada Finca del Marqués de Salamanca, finca que perteneció en su momento a la Reina Cristina de Habsburgo. Durante la Guerra Civil Española, el edificio que en principio se encontraba en zona republicana, pasó al bando franquista y sirvió de cuartel y polvorín. Fue bombardeado repetidamente durante los casi dos años que fuera sede militar. Las obras de reconstrucción comenzaron en julio de 1941. El nuevo reformatorio pasó a llamarse Reformatorio del Sagrado Corazón y tenía como rectores del mismo a la orden religiosa de los capuchinos. Con la Constitución de 1978 el edificio pasó de la Administración General del Estado a la Diputación de Madrid y finalmente a la Comunidad de Madrid. En 1987 el Reformatorio cerró sus puertas por el cambio de legislación sobre menores. El edificio se reabrió en octubre de 1990 como Centro de Formación Técnico Profesional Puerta Bonita. Parte de las instalaciones albergaron la Unidad de Inserción y Formación Laboral Puerta Bonita. A partir de 1997 se adscribe este espacio al IES Puerta Bonita. La antigua capilla se convierte en un teatro. El carácter polivalente y abierto del Instituto ha permitido que se convierta en un centro para la realización de eventos y actos culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de mostrar los aspectos más significativos del siglo XX mediante una exposición. Los objetivos son estimular la capacidad crítica del alumno y la obtención de información a partir de diferentes fuentes visuales y escritas; potenciar el trabajo en equipo; estudiar los mecanismos que rigen el cambio y la estabilidad dentro de las sociedades, sus valores, creencias e ideas; analizar el papel de la ciencia y la tecnología y de la mujer; y fomentar la capacidad artística y literaria del alumno. Los departamentos eligen los temas entre los que destacan la evolución del movimiento olímpico; el desarrolo tecnológico; la evolución de los derechos humanos, la bioética o de las máquinas de calcular; las letras de las canciones de los setenta; o el análisis del plano de Getafe. Los alumnos buscan materiales visuales en libros y en internet, se selecciona el tema que se va a exponer y sobre él se buscan o elaboran textos. Así se construyen 72 paneles, un diaporama con imágenes cinematográficas y una página web. La exposición sirve para evaluar el trabajo al comprobar la diversidad de temas y enfoques, de fuentes y materiales fruto de la implicación de profesores y alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar cuáles fueron, durante el primer tercio del siglo XX, los principios didácticos que desde los medios educativos renovadores se plantearon en España, para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria y cuál fue la repercusión y/o cambios globales que tales principios didácticos supusieron en los libros o manuales escolares de la época. 51 libros escolares del primer tercio del siglo XX, entre los 224 del catálogo bibliográfico que se ha confeccionado. Se revisan de forma exhaustiva las principales revistas educativas, catálogos de bibliografía pedagógica, textos legislativos, libros de pedagogía, y libros escolares de la época. La tesis se estructura en tres grandes partes: en la primera parte, se expone el marco legislativo de la asignatura que según el currículo oficial (plan de estudios del Conde de Romanones, 1901-1937), se denomina 'Nociones de ciencias físicas, químicas y naturales'. Además recalca algunos de los importantes problemas que la condicionan y las principales instituciones científicas y pedagógicas que tratan de mejorar estas enseñanzas. En la segunda parte, se recopilan propuestas didácticas de aquellos autores españoles que, dada la calidad y el número de sus trabajos, están especialmente involucrados en la mejora de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Finalmente, tras el análisis retrospectivo y crítico de los textos revisados, se perfilan las líneas maestras y/o conceptos comunes a todos ellos y configura 'los principios didácticos innovadores para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria española durante el primer tercio del siglo XX'. Los libros escolares 'tradicionales' constituyen un grupo muy similar entre sí, tanto por sus métodos pedagógicos como por sus contenidos científicos y sus valores educativos más preponderantes. Los libros escolares 'innovadores' recogen el espíritu de una enseñanza progresista. Se editan a partir de los años 20 y constituyen un conjunto de manuales muy heterogéneo y mucho más variado que el de los libros escolares 'tradicionales'. Muchas de las propuestas didácticas ya formuladas por los distintos autores y maestros innovadores del primer tercio del siglo XX, ponen ahora de manifiesto hasta qué punto, algunos principios básicos que pudieran parecer como 'nuevos' u 'originales', a la luz de la actual reforma de la enseñanza (LOGSE) tenían ya una amplia y vieja trayectoria en España. La revisión y crítica de los libros escolares permite establecer dos grupos de libros: los libros 'tradicionales' y los libros 'innovadores'. En la tercera y última parte revisa la influencia o repercusión global de los ya mencionados principios didácticos e innovadores expuestos en los libros escolares de la época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación consiste en trazar paralelismos entre la enseñanza antigua y la actual, determinar los fundamentos generales en los que se basa una enseñanza integral y por especialidades artísticas como objetivo en la comunicación de un mensaje.. En este estudio se presenta un análisis de la evolución histórica de la enseñanza de la interpretación del violín desde el siglo XVIII hasta el XX. Para llevarlo a cabo se comparan cuatro métodos del siglo XVIII y dos del siglo XX y se estudia cómo se logra en cada uno de ellos la formación integral del intérprete en sus tres pautas: técnica, musical y humana.. De esta manera, la metodología de esta tesis resalta la similitud entre orador e intérprete. Se pretende que las conclusiones alcanzadas puedan ser de ayuda, extrapoladas a cualquier intérprete, sea cual sea su especialidad instrumental y artística..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los fondos permanentes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se organiza una serie de actividades para alumnos de la E.S.O. El principal objetivo es mostrar los autores y tendencias más representativas del arte del siglo XX como complemento a materias comunes de Ciencias sociales, Geografía e Historia, y Plástica. Esta guía didáctica se articula en varios capítulos. El primero recoge actividades de aula, previas a la visita al Museo; el segundo constituye un cuestionario sobre el recorrido por las salas y tercero está dedicado a actividades de aula posteriores a la visita. Se completa con un anexo documental que aporta información de la época, glosario de términos y textos de los artistas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo tratamiento hacia la infancia de clases populares otorgado por los reformadores sociales de inicios del siglo XX fue, en el caso donostiarra, no s??lo discursivo sino que se concret?? en realizaciones pr??cticas organizadas en torno a las escuelas municipales. As??, a partir de la participaci??n activa del Magisterio se lleg?? a implantar el Plan de Reforma de la Ense??anza de 1909 iniciando una verdadera modernizaci??n de la escuela muy acorde con los planteamientos higi??nicos, paidol??gicos y educativos de la ??poca dirigidos a hacer efectiva la escolaridad obligatoria. En este proceso, junto a innovaciones estructurales tales como la organizaci??n de las escuelas en distritos escolares, la graduaci??n de la ense??anza, la demarcaci??n de ratios por aula y la reforma de los m??todos educativos, se recurri?? tambi??n a la implantaci??n de medidas asistencial-eductivas tales como las cantinas y roperos escolares, la educaci??n f??sica, los ba??os, y la creaci??n de la Inspecci??n m??dico-escolar. Todo ello pone de manifiesto la presencia real de una actitud proteccionista hacia la infancia, tanto de la corporaci??n municipal como de los propios maestros y maestras, que inclu??a la protecci??n a la salud y la educaci??n de los ni??os/as desde una orientaci??n m??s global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la presencia de la educación especial en la formación inicial y continua de los maestros y maestras en el primer tercio del S. XIX, con referencias a Galicia. Se distinguen las siguientes partes: 1. La creación de las escuelas normales y la atención a la educación especial en los planes de estudio 2. La influencia de la Escuela Superior de Magisterio 3. Las visitas a Europa a través de la JAE: maestros, profesores de escuela normal e inspectores 4. La llegada de la Segunda República .