1000 resultados para Internet en la enseñanza universitaria
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos por veinte profesores pertenecientes al área de Matemática Aplicada del Departamento de Matemáticas y Computación. Objetivos: motivar al profesorado para que dedique parte de su tiempo a la mejora de la calidad de su tarea docente, utilizar las nuevas tecnologías, contextualizar las matemáticas en las asignaturas de ingeniería, poner en marcha un laboratorio de matemáticas, potenciar y actualizar los recursos informáticos, intercambiar experiencias y campos de aplicación con otros grupos de profesores, áreas de conocimiento y niveles de enseñanza. Sistema de trabajo: reuniones, contactos con otros profesores de las asignaturas de Ingeniería Básica e Ingeniería Aplicada, asistencia a congresos, revisión de guías didácticas y prácticas de laboratorio. Se comenzó con una primera experiencia piloto con alumnos voluntarios antes de comenzar los nuevos planes de estudio, posteriormente se consolidaron las prácticas de laboratorio en las asignaturas de Informática de Gestión. Los resultados obtenidos se extrapolaron a las asignaturas de los nuevos planes de estudio de Arquitectura e Ingeniería Técnica en sus distintas especialidades: obras públicas, agrícola e industrial. Tras la experiencia se refleja una disminución del fracaso escolar, potenciación de las prácticas y del trabajo en equipo. Los materiales utilizados son principalmente Software. No se han publicado resultados.
Resumo:
El objetivo ha sido desarrollar material hipertexto como apoyo a la enseñanza de algunas asignaturas troncales en la Escuela Universitaria de estudios Empresariales de la Universidad de Valladolid. El material elaborado amplía, renueva y actualiza el contenido didáctico al que se puede acceder a través del entrono web implementado por el equipo investigador formado en el Departamento a raíz de la concesión de una ayuda económica de la Junta de Castilla y León para la elaboración de recursos de apoyo a la enseñanza universitaria en 1998. El material elaborado está compuesto por apuntes, ejercicios resueltos y/o propuestos, explicaciones teóricas, transparencias, etc. De forma que sirve como complemento y/o apoyo a la clase presencial.
Resumo:
Este proyecto se ha implantado en el Campus Universitario de Palencia, bajo la responsabilidad de seis profesores de los Departamentos de Didáctica y Organización Escolar, Psicología y Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Valladolid. Surge como una iniciativa para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria y toma por objeto de estudio la tutoría com un medio que contribuye a dicha mejora. Objetivos: a) Profundizar en el significado de la tutoría universitaria, b) Sondear la percepción que tanto alumnos como profesores tiene de esta función, c) Propiciar acciones de formación encaminadas a incorporar la cultura de la tutoría en la Universidad, d) Potenciar el trabajo corporativo entre el profesorado universitario. Fases: 1. Análisis, descripción contextual y revisión bibliográfica. Se analiza la situación de la Universidad del tercer milenio en el contexto europeo: se describe la realidad institucional en la que se inscribe el proyecto; se utiliza el concepto de tutoría universitaria a través de los modelos y enfoques más actuales, 2. Recogida de datos por medio de un cuestionario cumplimentado por el profesorado y alumnado del Campus de Palencia con el fin de explorar las percepciones de ambos en relación a las tutorías,datos sometidos a tratamiento estadístico (SPSS), 3. Interpretación y propuesta de intervención para hacer más operativa la acción tutorial. Hemos podido constatar que la cultura de la tutoría está poco desarrollada en la Universidad, si bien el profesorado tiene conciencia de que una acción tutorial bien planificada puede incidir positivamente en la calidad de la enseñanza. Por tanto, la tutoría debe recibir una mayor atención en la Universidad del tercer milenio. El dosier elaborado se encuentra en poder de la Junta de Castilla y León y actualmente no está publicado.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: La enseñanza del Español como lengua extranjera
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se desarrollan 12 temas, 6 de física y 6 de química, con los que se pretenden ilustrar diversos métodos que el auxiliar matemático MATHCAD para WINDOWS pone a nuestra disposición a la hora de resolver una gran variedad de problemas de física y química. No se pretende sustituir al libro de texto sino complementarlo. El objetivo propuesto es el de permitir la manipulación creativa, la experimentación con gráficos y ecuaciones que suelen resultar complicados y áridos para el estudiante y difíciles de explicar por el profesorado. Existe una página Web en Internet con la cual se puede acceder a otras páginas en las que hay una amplia información sobre el programa, así como documentos de diversa temática que pueden ser descargados y utilizados.
Resumo:
Se analiza como Internet puede ser una herramienta de ayuda para el alumnado y el profesorado, pero a su vez, puede convertirse en un canal que ofrezca informaciones no contrastadas y que puedan ser contraproducentes para el alumnado. Dividido en tres bloques, el primero es una introducción y consejos prácticos acerca de las posibilidades para la comunicación en Internet y para su utilización. Asimismo, ayuda a localizar información en buscadores de forma avanzada. El segundo bloque, trata las herramientas de edición, tanto la manipulación de archivos de audio con Audacity y gráficos con gimp como las canciones para hacer karaoke. Un tercer bloque trata la creación de materiales educativos, tanto elaboración de materiales por parte del profesorado como el uso y elaboración de webquest, las cazas del tesoro, las lessons plans y viajes virtuales, las webquestions, el uso de hot potatoes y los openoffice impress. El cuarto bloque analiza los recursos para el profesorado, las plataformas educativas y la dinámica de grupos: chats y foros virtuales.
Resumo:
Esta investigación contó con la ayuda económica de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (XUGA 20401A97)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se describe el sistema de enseñanza superior de los Estados Unidos. En primer lugar hay que distinguir a las universidades propiamente dichas del 'college', una institución inexistente en España. Se trata de centros pequeños, en los que se imparten enseñanzas de ciencias o artes. Tras cuatro años de estudios se obtiene el título de 'bachelor'. Las universidades tienen un carácter superior. Aquí se expiden los títulos de 'master', para el que se requiere el de 'bachelor' más 30 créditos, y el título de doctor, para el que se necesita el de 'master' y 36 créditos. En total hay unas 1300 universidades y 'colleges' en los Estados Unidos. El año escolar se prolonga de septiembre hasta junio y está dividido en dos semestres. Tanto universidades como 'colleges' pueden ser públicos, privados, religiosos y municipales, pero constituyen entidades autónomas, independientes, sin una organización docente centralizada. Los alumnos conviven en residencias, separadas para chicos y chicas. Aproximadamente 95 de 100 personas en edad de estudiar va a la universidad lo que sin duda supone una transformación radical del sistema educativo superior norteamericano.