1000 resultados para Formación de maestros de sistemas operativos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia para la formación de maestros reflexivos y críticos basada en los Proyectos de Trabajo. Éstos parten de la reflexión de la vivencia del estudiante como instrumento formativo. Y su finalidad es proporcionar a los alumnos una forma de enseñar adecuada a las necesidades de los niños, democrática, sociocultural e interdisciplinar. El artículo, en un primer apartado expone el marco conceptual de los Proyectos de Trabajo, los fundamentos teóricos y los principios que definen la metodología universitaria, es decir, la importancia de la reflexión en la formación inicial de maestros. En el segundo apartado, presenta el contexto de la experiencia y lo divide en bloques, inicio, búsqueda y tratamiento de la información; y síntesis final y evaluación .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los sistemas de formación de profesorado de los sectores de Preescolar, Primaria y Secundaria, la formación inicial y el perfeccionamiento o reciclaje de los mismos. Obtener las directrices paradigmáticas que pueden servir de orientación a decisiones futuras en España. Datos sobre los siguientes países: Austria, Alemania, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Suiza, URSS y Yugoslavia. La metodología es bibliográfica. A partir de la búsqueda de documentación. Se procedió a efectuar el estudio de país por país. Se obtiene una visión sintética del conjunto, estableciendo una relación entre el marco teórico que se esboza en una primera parte y la situación fáctica deducible de los países estudiados, para llegar por último a unas conclusiones profesionales. Documentos de los siguientes organismos: Embajadas en España de los países estudiados, MEC, Servicios de Documentacion de aquellos Organismos o de Entidades dedicadas a investigaciones o estudios, Universidades y centros formativos especializados, profesores, investigadores o personalidades extras, bibliotecas y Bases de Datos, OCDE, UNESCO y Consejo de Europa. Análisis teórico. Porcentajes. Las nuevas tendencias en materia de Formación de Profesores se inclinan por la figura del 'profesor investigador' en la propia aula; ha de ser autoevaluador y teorizador de la propia experiencia, formado en la órbita universitaria de forma real y efectiva, con un amplio tronco común y una amplia gama de especialidades optativas, con posibilidad de intercomunicaciones entre diversos niveles y materias. Por ello se considera una formación polivalente. Respecto a sistemas de reclutamiento, existen diversas modalidades, que van desde la mera posesión de título hasta la exigencia de concurso a nivel local o nacional. A partir de los años setenta se puso en práctica el perfeccionamiento del profesorado. Los principios básicos son: el reciclaje, el perfeccionamiento en el mismo empleo y sus funciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación de maestros'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación de maestros'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vinculación teoría práctica en la formación de maestros es un tema recurrente al que se le viene prestando atención desde hace décadas en todo el mundo. En la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, se realizan prácticas externas previas al Practicum, orientadas desde las materias de 1º y 2º curso (el Practicum se desarrolla concentrado en el último cuatrimestre de 3º). Este tipo de prácticas que denominamos “Prácticas de Cátedra”, se desarrollan actualmente como proyectos de innovación docente acogidos a las convocatorias de la Universidad de Granada, (Proyecto de Innovación Docente 08/92) y cuentan con una cierta tradición (Sánchez, Cabo y Granda, 1990)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reconociendo que el rol de los futuros maestros es fundamental para la consecución de las políticas de integración de TIC, y que para ello es esencial que los futuros maestros hayan vivido experiencias que brinden sentido a su uso en la enseñanza, el presente artículo da cuenta de un estudio que tuvo como objetivos caracterizar la importancia atribuida a las TIC en dicha formación y en la iniciación de las prácticas de enseñanza de futuros maestros en una institución uruguaya e identificar oportunidades y problemas existentes para la utilización pedagógica de las TIC. Para ello se recogieron datos de documentos del marco regulatorio de las políticas de integración de tecnologías por el que se rige Uruguay, del Plan de Formación de Maestros y de programas vinculados a Didáctica y Tecnologías así como se recolectaron opiniones de estudiantes de magisterio obtenidas a través de un grupo de discusión focalizada. Tanto el contenido de los documentos como los discursos de los estudiantes fueron tratados por análisis de contenido (Bardin, 2004). Este análisis reveló que es reconocida la contribución de las TIC al desarrollo económico y social, lo que justifica su presencia en la educación escolar dado que existe una estructurada agenda política que lo respalda. Si bien el plan de formación de maestros otorga un espacio a la formación sobre las TIC, los contenidos no responden a las necesidades de los estudiantes entrevistados. Estos reconocen la existencia de espacios de formación para el uso de las TIC pero indican que no son suficientes para brindar seguridad a sus prácticas pues los avances en materia de infraestructura y disponibilidad de dispositivos tecnológicos requieren de cambios en la formación inicial de maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Os laboratórios de experimentação remota estão normalmente associados a tecnologias ou soluções proprietárias, as quais restringem a sua utilização a determinadas plataformas e obrigam ao uso de software específico no lado do cliente. O ISEP possui um laboratório de experimentação remota, baseado em instrumentação virtual, usado no apoio ao ensino da electrónica e construído sobre uma plataforma NIELVIS da National Instruments. O software de controlo da plataforma recorre à linguagem gráfica de programação LabVIEW. Esta é uma ferramenta desenvolvida pela National Instruments que facilita o desenvolvimento de aplicações de sistemas de experimentação remota, mas que possui várias limitações, nomeadamente a necessidade de instalação do lado do cliente de um plug-in, cuja disponibilidade se encontra limitada a determinadas versões de sistemas operativos e de Web Browsers. A experiência anterior demonstrou que estas questões limitam o número de clientes com possibilidade de acesso ao laboratório remoto, para além de, em alguns casos, se ter verificado não ser transparente a sua instalação e utilização. Neste contexto, o trabalho de investigação consistiu no desenvolvimento de uma solução que permite a geração de interfaces que possibilitam o controlo remoto do sistema implementado, e que, ao mesmo tempo, são independentes da plataforma usada pelo cliente.