1000 resultados para 3312 Tecnología de materiales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La propuesta presentada se utilizará como actividad práctica de Geografía e Historia en secundaria a la vez que se pretende sirva de modelo a la formación del profesorado, se incorpora el desarrollo de la propuesta en un CD-ROM
Resumo:
Proyecto realizado por cuatro profesores que trabajan en diferencias Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca. Tiene como objetivos: La realización de unos materiales de apoyo partiendo del ámbito socio-lingüistico y científico para alumnos con grupos de diversificación curricular. El sistema de trabajo en grupo y la metodología seguida: 1) Recogida de datos de los Centros de la provincia de Salamanca que imparten diversificación curricular en tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. 2) Análisis y contraste de los diseños de curriculum de los mismos. 3) Estudio de modelos formativos propuestos por otras Comunidades. 4) Valoración sobre la eficacia y aplicabilidad de estos modelos. 5) Propuesta del curriculo adaptada a la realidad de Castilla y León. 6) Elaboración de la información. El contenido elaborado se divide en los apartados siguientes: 1) Justificación de los programas de diversificación curricular. 2) Programa base de diversificación curricular. 3) Recursos para desarrollar el programa. 4) Ambito socio-lingüistico. 5) Ambito científico-tecnológico. 6) Plástica y visual. 7) Tecnología. 8) Proyecto de iniciación profesional. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
No publicado
Resumo:
El objetivo del trabajo es buscar alternativas válidas para reformar y actualizar el currículo de la educación profesional; se trata de proponer algunas ideas en cuanto al diseño de materiales curriculares impresos, específicamente en la especialidad de contabilidad. Presenta la concepción de educación como tecnología; trata tanto las ideas y principios del aprendizaje significativo como las estrategias y las motivaciones del aprendizaje; caracteriza el trabajo en grupo dando algunas pautas para el mismo. Analiza las funciones, las características, el uso y elaboración de materiales curriculares impresos. Estudia el lugar que ocupa la contabilidad en el currículo escolar venezolano, comparando el currículo que se lleva a cabo con el currículo deseado; expresa una visión general de la estructura del sistema educativo venezolano. Describe los componentes de los materiales curriculares en la enseñanza de la contabilidad así como los criterios a tener en cuenta a la hora de su diseño, tanto en sus aspectos estructurales como formales.
Resumo:
El proyecto se ha realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, por 16 profesores de las Areas de Concimiento de Química Orgánica, Química Inorgánica y Química Física, y tiene por objetivo aplicar la nueva tecnología del diseño asistido por ordenador a la enseñanza de la Química. Se han recopilado en un ordenador portátil una serie de materiales consistentes en: un programa de diseño y cálculo molecular, una base de datos cristalografíca, un simulador de resonancia magnética nuclear y diversos programas de visualización molecular y manipulación de estructuras. Con ellos y un sistema de proyección se han introducido en el aula a cada nivel herramientas de manejo y cálculo molecular que facilitan el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conceptos fundamentales de als asignaturas de Química de segunda ciclo.
Resumo:
Es un libro de texto para la enseñanza de la Física y de la Tecnología de Semiconductores en la Licenciatura en CC Físicas y/o E. Técnicas Superiores (Especialidades de Materiales). El desarrollo de la Teoríco del sólido se hace a partir de los postulados mecano-cuanticos de la Teoría de Bandas y de los postulados estadísticos de la ecuación de Botaman. Se incluyen los capitulos de : 1. Teoría de Bandos. 2. Estadística de equilibrio 3. Ecuación de Botaman. 4. Fenómenos de transporte y propiedades ópticas. 5. Generación recombinación y tecnología del material 'macizo'. Se incluyen gráficos y datos experimentales y se proponen ejercicios al final de cada lección.
Resumo:
El objetivo general del proyecto es sentar las bases para que pueda tener lugar una formación permanente a distancia de los docentes de las escuelas normales del Estado de México. El desarrollo del trabajo viene dado por las metas marcadas: a) establecer la estructura mínima indispensable para la formación del profesorado mediante materiales y recursos multimedia; b) delimitar las bases teórico-conceptuales que den sentido a la modalidad de educación a distancia; c) propiciar alternativas de funcionamiento y operatividad de la misma; d) ofrecer la justificación adecuada en la que sustentará la puesta en marcha de este tipo de educación; e) exponer las características del material multimedia como medio didáctico y su articulación en la educación a distancia. Antes de elaborar la propuesta propiamente dicha, lleva a cabo un estudio descriptivo de los siguientes temas: la formación del profesorado, el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia, los canales y mediaciones en educación, los multimedia, e internet. A continuación analiza la viabilidad de la propuesta y la sitúa dentro del contexto grupal y socio-institucional; realiza un breve diagnóstico, elabora los objetivos, plantea una estrategia para poner en marcha este tipo de educación, selecciona los medios y da las pautas para la organización del sistema (planificación, producción y distribución de los materiales, evaluación y seguimiento de acciones).
Resumo:
El presente proyecto se ha llevado a cabo en el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León. Los tres profesores que han formado parte del mismo pertenecen al área de Nutrición y Bromatología del citado departamento. El objetivo del proyecto es la mejora de la calidad de la docencia de diversas asignaturas de la Licenciatura de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León. Para ello se adquirieron diversos equipos, material informático, material de laboratorio y reactivos. Con el citado material se implementaron diversas mejoras, tanto en la docencia técnica, como en la docencia práctica de varias materias. Se pretende mejorar el aprendizaje de los alumnos, potenciar la eficacia de las clases prácticas y facilitar la labor de adquisición de conocimientos y competencias por parte de los alumnos en la mencionada licenciatura. Los materiales elaborados han sido: colecciones de diapositivas e imágenes multimedia, presentaciones multimedia, cuadernos de apuntes y protocolos prácticos. Los reultados del presente proyecto no han sido publicados de momento.
Resumo:
Desarrollar material didáctico sobre educación intercultural para los docentes de secundaria. Facilitar el material aprovechando las ventajas que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, en formato multimedia con posibilidad de ser distribuido por la red. Literatura científica publicada sobre el tema. Investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido y análisis comparativo. La investigación pretende conjugar dos parcelas del ámbito de la educación: la educación intercultural, como eje transversal de la Educación Secundaria y la disciplina de Tecnología de la Educación. Inicialmente se ha procedido a la búsqueda de información sobre educación intercultural mediante la utilización de diferentes fuentes de información tanto en formato pape lcomo o digital; posteriormente se ha seleccionado la información más relevante que se adecue a las necesidades de transversalidad de la educación intercultural en secundaria. Se ha organizado la información en bloques didácticos y estructurada en formato que permita su publicación en Internet; se ha establecido una estructura hipertextual de las unidades didácticas y se ha publicado en un principio en un CD-ROM como resultado de la investigación. En una segunda fase, está previsto publicar la investigación en un servidor web, para permitir el acceso a través de Internet. La posibilidad de conjugar la educación intercultural, tan necesaria en la sociedad actual española, con la confección de recursos didácticos hipermediales accesibles vía web ha supuesto un proyecto importante de uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación. El proyecto, dirigido a los profesores de secundaria, se ha desarrollado inicialmente para su distribución en CD-ROM; se tiene previsto publicar dicho proyecto en un servidor web, para facilitar el acceso a los contenidos desde Internet. El proyecto de investigación tiene previsto la depuración y actualización del mismo en función de la evaluación realizada por los usuarios y tratar de incorporar nuevas experiencias y recursos.
Resumo:
Realizar un recorrido histórico y analizar la situación actual de la telesecundaria en México. Analizar el material didáctico empleado en las escuelas de telesecundaria como parte de la tecnología educativa empleada. Analizar la metodología de trabajo de las escuelas de telesecundaria de México. Escuelas de telesecundaria de México. Investigación histórica. Revisión de la bibliografía científica relacionada con la temática, informes estadísticos de matriculación en las aulas de telesecundaria. Investigación histórica, análisis de contenido, análisis comparativo, análisis cualitativo. La investigación realiza un análisis de la evolución histórica de las escuelas de telesecundaria de México desde su creación hasta el momento actual, recogiendo las características de los usuarios de este sistema de enseñanza. Realiza un análisis del significado de la tecnología educativa desde una perspectiva histórica y de los materiales didácticos para la significatividad de la enseñanza, desde los puntos de vista de diferentes autores. Analiza el material didáctico empleado en las escuelas de telesecundaria, indicando las principales características del mismo y las aplicaciones del mismo para la enseñanza. Finalmente, se analiza la metodología de enseñanza empleada en este tipo de centros desde la perspectiva del profesorado. Las conclusiones que ofrece la investigación son las siguientes: el uso del material didáctico apoya el aprendizaje de los alumnos, los alumnos aprenden más cuando el maestro utiliza diferentes materiales didácticos para impartir sus clases; el material didáctico empleado debe ser atractivo para los alumnos. Es necesario capacitar a los profesores para hacer uso de los apoyos didácticos como el vídeo, retroproyectores, ordenadores. Resulta imprescindible que la Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social de México dote de las infraestructuras necesarias para la enseñanza a las escuelas telesecundarias de México, tanto del ámbito rural como urbano. Es necesario la colaboración y apoyo al profesorado por parte de la administración para la elaboración y confección de material didáctico destinado a los cursos de telesecundaria.
Resumo:
Resumen en inglés