994 resultados para Título de grado


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación contiene el Proyecto de Real Decreto por el que se establece el título de Formación Profesional Específica (F.P.E.), de grado superior, Técnico Superior en Agencia de Viajes, de la familia de Hostelería y Turismo, y sus correspondientes enseñanza mínimas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Validar una serie de tests que sirvan como instrumentos para explorar debidamente las aptitudes requeridas para el desempeño de las profesiones clásicas de las ramas del metal y eléctrica de cara a la orientación y selección. Se compone de 71 alumnos de nivel FP1 pertenecientes al Centro Eduardo Merello, que serán sometidos a la exploración psicotécnica de orientación. La segunda muestra se compone de 60 alumnos de FP2, último curso, y serán sometidos a exploraciones de predicción. Validación y aplicación de las baterías de tests de orientación y selección profesional para alumnos de nuevo ingreso en FP1 elaboración de una batería de tests válidos para la predicción en base a la segunda muestra. Pronóstico individual y de grupo. Para el pronóstico de grupo se selecciona a aquellos alumnos que mejores puntuaciones han obtenido en la prueba Bouquillon y el CB 101, y seleccionados para cursar la rama de electrónica. Batería de test para orientación y selección: el Bouquillon para razonamiento matemático; el BG 3 y el percepción de diferencias para la atención; prueba de memoria; el MP 51 y el CB 101 para inteligencia general; el rompecabezas impreso y el B 32 para capacidad espacial; el CVM para coordinación visomanual; el Dat-mr., el Mcquarrie y batería Lafaye para aptitud mecánica. Correlación de Pearson y coeficiente de Fisher para la validación. Media y desviación típica. Ecuación de regresión y error estandard de estimación para las predicciones. Con los datos de las pruebas de orientación los alumnos son ordenados según el mérito. Se pronostica que del 52 por ciento de los mejores alumnos en el Bouquillon, sólo el 46 por ciento tendrá éxito en la obtención del título de FP2, mientras que del 56 por ciento de los mejores alumnos en el CB 101, sólo lo lograrán el 44 por ciento los tests seleccionados para la predicción son el BG 3, memoria, Bouquillon y el CB 101. Los resultados no son representativos dado el escaso número de casos en los cálculos de correlación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: las titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Redefinir el rol del docente sentando las bases de su formación profesional inicial y permanente. Conocer los factores que influyen de modo decisivo en la mejora de la educación.. Está constituida por una parte por 946 alumnos de la UNE, elegidos al azar y pertenecientes a 23 especialidades de las 5 facultades existentes y por otra por 76 docentes de dichas facultades.. La investigación se divide en cuatro partes diferenciadas. En la primera se sitúa el tema tratado describiéndose el contexto social y el sistema educativo peruanos. En la segunda se analizan los cambios en las prioridades de la formación magisterial teniendo en cuenta el impacto del currículum de los años 80 y el currículum actual de formación docente. En la tercera se aborda la percepción del rol docente y las necesidades del sistema, abarcando los siguientes aspectos: la formación profesional; el debate sobre la calidad de la educación; la postmodernidad y las nuevas desigualdades educativas. La última se centra en el estudio específico de la formación profesional de los docentes sin título de la UNE de Perú realizando una propuesta de mejora. Se parte de la siguiente hipótesis: para elevar la calidad del actual subsistema de formación profesional que atiende a los docentes sin título en la UNE hay que prestar una atención inmediata a una serie de áreas prioritarias como son el currículum, la investigación y la gestión.. Se aplican dos encuestas, una dirigida a los alumnos y otra a los profesores.. Se realiza un análisis cualitativo y una valoración porcentual de los datos obtenidos.. Se exponen las principales preocupaciones por parte del alumnado: mejora urgente de las condiciones materiales de los centros docentes (servicios sanitarios, iluminación y ventilación); falta de laboratorios, instalaciones deportivas y mobiliario; exámenes mal elaborados y-o evaluados; textos autoinstructivos desactualizados; improvisación del personal docente contratado; absentismo de profesores nombrados o titulares; falta de iniciativa y bajo nivel académico del profesorado; conformismo e inercia de la delegación estudiantil; mejora en la planificación de los ciclos lectivos, horarios, programación de seminarios, funcionamiento de las bibliotecas y salas de audiovisuales; eliminación de los mecanismos que propician corrupción. Respecto a los profesores se puede destacar: el 73 por ciento de ellos afirma que se cumplen los objetivos de la asignatura; la mayoría responde que el tiempo dedicado a su asignatura no permite un desarrollo adecuado de los contenidos de la misma; la falta de bibliografía es notoria; se muestran partidarios de organizar más seminarios y talleres prácticos pero no cuentan con los espacios y medios adecuados por lo que un 65 por ciento de los alumnos no obtiene un buen rendimiento con el sistema actual de prácticas.. En general puede decirse que el nivel de aprovechamiento de las asignaturas es medio, y también es medio el grado de satisfacción del profesorado con respecto al número de alumnos por grupo y número de asignaturas. El nivel de satisfacción respecto a las infraestructuras del centro es bajo. La hipótesis planteada se confirma y se contemplan como prioritarias las siguientes acciones: reestructuración orgánica; evaluación y gestión de recursos humanos; capacitación gerencial y académica; aumento de los ingresos; reestructuración académica; bienestar estudiantil; reevaluación de normas y procedimientos; sistema de información; proyección institucional; mejora de las infraestructuras y los equipos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la adaptación a la realidad que propugna el Espacio Europeo de Educación Superior del título superior de Pedagogía de la viola. Se parte del Real Decreto 617/1995, que establece los aspectos básicos del currículo de grado superior de música y más específicamente en la concreción de esta norma en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proceso de Bolonia y la implantación de los estudios de Grado, de Máster y de Doctorado que han sustituido a las Diplomaturas, Licenciaturas y Doctorados se han producido una serie de reacciones. El hecho de reducir las Licenciaturas de cinco a cuatro años, ha creado en la sociedad la idea de que los estudios de Grado son insuficientes y que hay que complementarlos con un Máster. En los últimos años, ha aumentado el número de estudios de Máster que han ofertado las universidades españolas. En el curso 2009-2010 los estudios de Máster superan los 2.000. Como contrapartida a esta creciente oferta se encuentra el reducido número de alumnos que se matriculan en algunos Másteres y que algunas Comunidades Autónomas ofertan Másteres prácticamente idénticos. Por otro lado, desde 1996 se produce un descenso en el número de alumnos universitarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la FPE (Formación Profesional específica). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se trata de programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. El diseño de título de Técnico de Imagen responde a las necesidades de cualificación profesional en el sector de la información y la comunicación y más concretamente en el área de imagen (fotografía, cine, vídeo y televisión) en el que se demandan profesionales con una alta especialización. La obra comprende 7 módulos: 1.- Imagen fotográfica 2.- Aplicaciones fotográficas 3.- Iluminación de espacios escénicos 4.- Imagen audiovisual 5.- Gestión de calidad de procesado y tratamiento fotográfico y cinematográfico 6.- Medios fotográficos y audiovisuales y 7.- Medios y lenguajes de comunicación visual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los exámenes de reválida se han intentado suprimir, pero al final vuelven al ser un mal que no podemos evitar y se imponen cuando el título, con méritos o sin ellos, es la llave mágica que nos ha de abrir la puerta de estudios superiores o del profesionalismo. En la mayoría de las naciones son los mismos centros, y dentro de éstos, los propios profesores los que dan el pase de curso. Y pocas veces se les niega algún influjo en los mismos títulos académicos. De ahí, que no sea conveniente separar la función docente de la examinadora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo