754 resultados para Sistema financiero, tasa de crecimiento, PIB, desequilibrios, políticas, gastos, restricción.
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Este documento constituye un anlisis estadstico de la serie del Indicador Mensual de Actividad Econmica (IMAE), para el periodo 1984 :01 a 1996 :12, similar al presentado por Chumacero y Quiroz.Dicho anlisis, sugiere que al menos hasta mediados de 1995 existe una tasa natural de crecimiento para la economa costarricense, que corresponde a la tasa de crecimiento constante de la tendencia determinstica encontrada en la serie. Esta tasa natural es de 4,5% al ao. Aceptando la hiptesis de una mayor volatilidad del IMAE con respecto al PIB, la tasa natural de crecimiento del PIB equivale aproximadamente a 4,44% al ao.
Resumo:
De acuerdo con los resultados obtenidos en la valoracin, la recomendacin es comprar la accin de Carvajal Empaques S.A., ya que se espera que se valorice en un 16.68% a diciembre 31 de 2016, debido a la progresiva recuperacin del flujo de caja despus de grandes inversiones hechas en aos anteriores para la ampliacin de su capacidad instalada, permitindoles crecer y suplir la demanda ascendente del mercado de food service, dejando ver tambin el impacto de las eficiencias operacionales buscadas por la compaa -- Adems, a nivel mundial se espera un crecimiento del sector empaques por encima de la economa y la empresa ocupa uno de los tres primeros puestos en cada geografa donde tiene presencia, por lo que para seguir supliendo el aumento de la demanda, este ao planean construir una nueva planta de produccin en Per y aumentar la diversidad de su portafolio -- Sin embargo, a pesar de lo logrado por la compaa en crecimiento y eficiencias, el panorama regional poltico-econmico de la mayora de pases latinoamericanos es incierto, puesto que atraviesan una fase de decaimiento, por lo que los ingresos podran verse afectados en cierto grado en aos cercanos -- Realizando una prueba de sensibilidad frente a las variables macroeconmicas que pueden afectar el valor de la compaa, se hallaron los comportamientos y distribuciones del PIB y la inflacin para cada uno de los pases donde la empresa tiene operaciones -- Tambin se tuvieron en cuenta otras variables como: la relacin del dlar con el peso colombiano, el costo de capital, la tasa de crecimiento a perpetuidad, el capital de trabajo neto operativo, el crecimiento del activo fijo y el flujo de caja libre operativo -- Como variable de inters se eligi el valor objetivo por accin a diciembre 31 de 2016 -- Luego de 10.000 iteraciones se obtuvo el siguiente rango para el valor de la accin: un mnimo de $2.033,14 y un mximo de $3.538,66, con una media de $2.697,22 a un nivel de confianza del 95%
Resumo:
En esta investigacin se presenta el tema Diagnstico de la incidencia econmico de precios de transferencia en el sistema bancario de El Salvador, haciendo nfasis a la deducibilidad del impuesto sobre la renta a la que es sujeta este tipo de operaciones; la metodologa utilizada es de naturaleza cualitativa y su objeto de estudio es en primer lugar listar las operaciones ms comunes que los bancos realizan con sujetos relacionados, adems de efectuar un anlisis de comparabilidad entre la normativa fiscal actual y la metodologa propuesta por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE). Esta organizacin fue creada en 1961 con el objeto de establecer polticas que logren y permitan un alto grado de crecimiento econmico entre sus pases miembros y contribuir al desarrollo mundial; uno de los aportes ms importantes es el Principio de Plena Competencia. El estudio se realiz considerando algunos aspectos del mtodo inductivo que busca establecer conclusiones generales a partir de algo particular, lo que permiti realizar un anlisis terico-prctico, dado que el producto final que se espera obtener es servir de gua para realizar evaluaciones de nuevas operaciones. En la actualidad los precios de transferencia, resultan ser un tema de mucha importancia, tanto para la autoridad fiscal como para las empresas que son sujetos pasivos contribuyentes del Estado. El controlar el valor que se asigna a los bienes y servicios que se transan en el mercado, implica establecer mecanismos y herramientas que facilitan el estudio de la asignacin de precios. Para realizar el estudio de precios de transferencia, se hizo necesario seguir una serie de pasos de forma sistemtica que incluy un anlisis general de la industria en estudio, conocer de forma detallada las operaciones que llevan a cabo y verificar los acuerdos de servicios que posee la compaa con sus relacionadas. Para la investigacin, del conjunto total de bancos autorizados por la Superintendencia del Sistema Financiero se eligieron dos privados y un estatal, los criterios utilizados para su eleccin, fueron principalmente los contactos que se tenan para la obtencin de la informacin, ya que el manejo administrativo y la documentacin de los bancos es de carcter confidencial. La tcnica para la recoleccin de datos y para la obtencin de informacin fue la encuesta en su modalidad de cuestionario, la cual ha permitir un anlisis documental y de contenido.
Resumo:
Resumen: En los ltimos cuatro aos la Argentina creci 39% aproximadamente. Varios factores se conjugaron para permitir este crecimiento, pero sin duda, uno clave fue la existencia de una importante capacidad productiva ociosa, algo que se est diluyendo. En este contexto es importante conocer cunto margen hay para crecer en el corto plazo, o sea, cunto es el output gap o brecha del producto, y a qu ritmo se puede crecer en el largo plazo, o sea, la tasa de crecimiento del PBI potencial. Para ello en el presente artculo se calcula el PBI potencial en base al mtodo de la funcin de produccin. La principal conclusin es que para crecer a 4% en el largo plazo, una tasa mucho menor a la registrada recientemente, se requiere un esfuerzo inversor mayor al actual, tanto en cantidad como en calidad.
Resumo:
Introduccin: El presente tiene como objetivo abordar, lo que denominaremos, la tensin social existente en los microcrditos. El estudio comparativo con legislaciones de otros pases (Delfiner, Gmez, Pern, 2009), las regulaciones a nivel local (Delfiner, Pailh y Pern, 2006), la situacin del sector en la Argentina (PNUD, 2005), las IMF (Instituciones Micro Financieras) y las dificultades del sector (Larrea, Curat, Adriz, Font Guido, 2010), la articulacin pblico-privada (Montes de Oca, 2011), entre otros, nos han servido de base para poder abordar la problemtica. En este primer trabajo y como avance de investigacin, se trata de dilucidar y reflexionar sobre esta tensin social: los pblicos ms vulnerables soportan tasas de inters ms elevadas. Es decir trataremos de describir y explicar esta aparente contradiccin: Si el microcrdito intenta ayudar a combatir la pobreza Por qu la tasa que pagan los prestatarios son elevadas? El presente anlisis se centra en la realidad Argentina del ao 2014...
Resumo:
En este trabajo se ha utilizado el modelo de Solow con el objetivo de estudiar el crecimiento econmico. Se define la tasa de ahorro de la regla de oro (aquella que permite un mayor consumo para los individuos) y se calcula el capital, el consumo y la produccin en el estado estacionario. Basndonos en el modelo de Solow y mediante un ejercicio, mostramos que cuando la tasa de crecimiento del progreso tecnolgico, gA, es positiva y crece de una forma continuada, obtiene aumentos de todas las variables (consumo, produccin y capital) tambin de una forma continuada. Por el contrario, si el estado de la tecnologa, A, aumentase solo en un periodo, obtendramos un valor mayor para cada variable pero este aumento no se mantendra de forma continuada, ya que las tasas de crecimiento volveran a su nivel inicial. Finalmente proponemos diferentes medidas para fomentar el crecimiento econmico, entre las que destacan el fomento del progreso tecnolgico, gA, y la inversin en capital pblico y capital humano.
Resumo:
O uso das informaes e indicadores provenientes do Sistema de Informaes Hospitalares do SUS (SIH/SUS), tanto para anlise de situao de sade da populao como para anlise do desse, SUS, cada vez mais frequente. Tal sistema , desde sua concepo, fortemente influenciado pelas polticas pblicas na rea de ateno sade, como as definidas pelas Normas Operacionais e os incentivos e restries a determinadas prticas. Alteraes na operao do sistema introduzem descontinuidades e vieses nas informaes, provocando eventuais imprecises ou mesmo distores nos resultados da extrao de dados do sistema. Para que se possa avaliar o resultados de políticas, a situao da assistncia sade ou as condies de sade de uma populao, necessrio, portanto, que se tenha uma viso clara e objetiva de quais informaes so disponveis, a sua evoluo e como utiliza-las, considerando devidamente as influncias exgenas e endgenas do sistema. O presente estudo est estruturado de acordo com o contexto do Sistema de Informaes Hospitalares. Como componente da Previdncia Social, estudada a criao do Sistema de Assistncia mdico-Hospitalar da Previdncia Social (SAMHPS), as suas origens e seus eixos estruturantes, assim como a sua expanso para a rede filantrpica e de ensino, com a ampliao de sua cobertura. J no contexto do Sistema nico de Sade (SUS), estudada a incorporao do SAMHPS ao SUS, levando criao do SIH/SUS, com a expanso para a rede pblica e a sua universalizao. A influncia das polticas de sade analisada a partir da implantao de incentivos e restries que afetam a assistncia hospitalar e seu reflexo nas informaes do SIH/SUS. A forma de categorizao e a identificao dos prestadores so tambm examinadas, tendo em vista a sua importncia na anlise e determinao de polticas de sade. Outro aspecto que analisado a forma de apropriao das informaes do diagnstico que levou internao: a adoo da 10 Reviso da Classificao Internacional de Doenas, o caso especfico das causas externas e a implantao da Tabela de Compatibilidade entre Procedimentos e Diagnsticos. Para identificar as mudanas polticas e operacionais do SUS, da regulamentao da assistncia hospitalar e do SIH/SUS, foi pesquisada sua legislao Leis, Decretos, Normas Operacionais, Portarias, Instrues e Manuais. O relacionamento entre as informaes e as polticas analisado identificando a implantao destas polticas e verificando o efeito sobre os indicadores da assistncia hospitalar obtidos do SIH/SUS. Como concluso, foi visto que anlises que utilizem as sries histricas devem, obrigatoriamente, levar em considerao as modificaes, tanto do SUS como do SIH/SUS, para que possam chegar a concluses mais precisas. Descontinuidades nas sries histricas efetivamente mostram modificaes das polticas e da operao do sistema. A facilidade de acesso, a disponibilidade, a oportunidade e rapidez de atualizao das informaes do SIH/SUS so fatores positivos do sistema; possvel analisar o efeito de determinada ao pouco aps a sua implantao. A anlise das informaes do diagnstico denota a necessidade de treinamento dos codificadores no uso da CID-10 em morbidade e de uma ampla reviso da Tabela de Compatibilidade entre Diagnstico Principal e o Procedimento Realizado.
Resumo:
En Colombia, despus de casi dos dcadas de la creacin del rgimen de cuentas privadas, se implement una reforma donde se pasa de un sistema con un nico fondo a uno multifondos. Este tipo de reformas se vienen implementando en diferentes pases europeos y de Latino Amrica. A la luz de las teoras clsicas dicha reforma trae mejoras en el bienestar de los individuos; sin embargo, la literatura sobre las nuevas teoras del comportamiento sugiere que los individuos no siempre toman decisiones que estn de acuerdo con los supuestos de las teoras clsicas. Este trabajo estudia esta reforma en Colombia bajo algunas de las teoras del comportamiento financiero. Se encuentra que an cuando el afiliado se quede en la opcin default , o acte con aversin a la prdida, va a obtener valores en sus cuentas privadas mayores a las que obtendra con un sistema de un nico fondo.
Resumo:
En los ltimos aos, un panorama turbulento, dinmico y catico ha caracterizado la industria de las confecciones en Colombia. Como consecuencia, la incertidumbre y la competencia han dificultado la toma de decisiones que le permitan a las pymes crear estrategias oportunas para alcanzar sus metas, disminuir los riesgos y lograr subsistir en el entorno en el que se desenvuelven a travs del mejoramiento del sistema productivo y financiero. La academia de la administracin ha buscado herramientas tericas y prcticas que le permitan a las empresas afrontar la complejidad actual, y por ello, el modelo de gestin gerencial de las Teoras de las Restricciones TOC- ha tenido una gran aceptacin, no solo en organizaciones grandes, sino que ha desarrollado un mayor nmero de seguidores en las pymes. El presente artculo presenta una revisin terica y posteriormente el caso prctico de CIDMA S.A.S., enfocndose en cmo esta herramienta permite identificar los problemas raz de la organizacin para desarrollar estrategias de mejora continua que se reflejan en su sistema financiero.
Resumo:
La crisis financiera hipotecaria de 2008 en la que se declar en quiebra el banco de inversin Lehman Brothers, se desarroll en un ambiente que contemplaba apalancamientos financieros excesivos y el uso de derivados financieros de crdito innovadores. Razn por la cual, a partir del estudio de caso de quiebra de este banco de inversin y el anlisis de las causas y consecuencias del ambiente desregulatorio que surgi en Estados Unidos desde la dcada de los 30 hasta el 2000, se orienta la investigacin a indagar sobre lo que sucede en trminos regulatorios y empresariales en el mercado de valores colombiano y as lograr definir objetivos que permitan el crecimiento del mercado de derivados exticos en Colombia bajo un marco de responsabilidad financiera y tica empresarial.
Resumo:
Teniendo en cuenta la complejidad del sistema financiero colombiano y su alto impacto en la economa nacional, surge el inters de realizar un estudio y anlisis cualitativo y cuantitativo de diversos agentes de este sector. A partir de all, se genera un diagnstico de morbilidad, hacinamiento e imitacin en el sector, as como de perdurabilidad del Banco Colpatria Durante el documento se har nfasis en la estrategia de redes y alianzas del sector estudiado, el cual, segn revisin, promueve la bancarizacin y acceso al sistema financiero en todo el pas. A su vez, se analizarn indicadores financieros del sector, se utilizar anlisis retrospectivo y se realizarn entrevistas y encuestas a los colaboradores del Banco Colpatria y a los usuarios de sus redes, con el propsito de entender el estado actual del sector, de la organizacin estudiada, as como de identificar caractersticas o elementos del pasado, presente y futuro de la banca y de sus agentes. Por lo tanto, se emite un diagnstico del sector estratgico: bancos comerciales segmento masivo, tamao intermedio y finalmente se generan recomendaciones para evitar el hacinamiento del sector y generar perdurabilidad en la entidad estudiada.
Resumo:
El presente estudio de caso pretende analizar los alcances de la cooperacin internacional en materia de justicia transicional y construccin de paz tomando en consideracin un proyecto de cooperacin internacional emblemtico denominado Fortalecimiento Institucional para la Atencin a las Vctimas del Conflicto o FORVIC. Para conseguir esto, se analizarn primero los efectos generados por el Proyecto FORVIC en materia de fortalecimiento del Estado de Derecho y lucha contra la impunidad en Colombia, y a partir de los hallazgos se constituirn y se propondrn una serie de condiciones sobre las que puede pensarse la cooperacin internacional como un instrumento genuino para la construccin de paz en Colombia.
Resumo:
El ltimo cuarto de nuestro siglo se inici con una recesin en todas las naciones modernas que carecan de fuentes independientes de combustibles fsiles. La creacin de la OPED en 1973 y la elevacin de los precios del petrleo tuvieron efectos devastadores sobre las partidas dedicadas a la energa en los presupuestos de todos los organismos pblicos y privados, pertenecientes tanto a las naciones desarrolladas como a las menos desarrolladas. A este acontecimiento se le suele atribuir la posterior inflacin, el desempleo, la interrupcin de la tasa de crecimiento del producto nacional bruto de cada pas. Como no estamos haciendo un anlisis econmico, no nos interesa su causa, pero si sus efectos sobre las economas nacionales al ser generales. La tasa de crecimiento se redujo ms en unas naciones que en otras, se recuper luego un poco, pero luego volvi a caer en una segunda oleada de recesin, aproximadamente entre 1978 y1983. Todas las naciones, con excepcin de Estados Unidos, seguan notando sus efectos en 1985. Los gobiernos intentaron hacer frente a la recesin por una va u otra. Hubo frecuentes cambios de gobierno, pero ninguno de los partidos que accedieron al poder tuvo ms xito que los que le precedieron. Esta recesin influy en la poltica educativa de las diferentes naciones. En este campo es como si los efectos se difuminarn dentro de las estructuras internas de los regmenes educativos y entre los partidos polticos en liza por las respuestas a la recesin. Con una economa sometida a restricciones en todas partes, salvo en China, la educacin pas a ser uno de los muchos servicios pblicos cuyos presupuestos podan ser recortados. Las distintas naciones siguieron distintas estrategias para responder a la situacin. Algunas recortaron los presupuestos, otras los mantuvieron, algunas incluso los aumentaron y una de ellas intent redistribuirlos sin recortes. En definitiva, los efectos de la recesin sobre los presupuestos desencadenan en todas partes un conflicto de valores sobre las finalidades y el contenido de los programas educativos. Por mucho que la educacin tenga en los programas polticos nacionales una cierta prioridad, siempre puede verse amenazada cuando se contraen los recursos y se han sacado a la superficie descontentos latentes a la vez que ha generados una lucha abierta sobre los objetivos, los mtodos y la financiacin de la educacin.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: El valor a??adido de la educaci??n.Resumen tomado de la publicaci??n