1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe se presenta de forma muy breve el proyecto llamado Antenas Neológicas, creadoen 2002 con el objetivo de contribuir a la ampliación descriptiva del léxico de estas distintas variedades lingüísticas. El proyecto, coordinado por el Observatori de Neologia (Institut Universitari de LingüísticaAplicada, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona), cuenta con la participación de grupos de neología de Argentina, Cuba, Chile, Perú y Uruguay y con el soporte institucional, logístico y financiero de la Editorial SPES y de Unión Latina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera fase s’interconnectarien a través d’un anell de fibra òptica tres hotels d’una mateixa cadena en l’àrea del 22@ de Barcelona. S’ofereixen els serveis de: intranet, telefonia IP amb interconnexió a la PSTN, videoconferència i internet. Utilitzem VLANs per gestionar la qualitat de servei i la seguretat. El nostre model teòric inclou estimacions de tràfic, comparativa de fabricants, valoració econòmica i diagrama de Gantt d’implantació. A més, ampliem la gamma de serveis amb una xarxa Wimax al 22@ en previsió de futur ús. I augmentem la disponibilitat del servei amb un enllaç ràdio dedicat de backup des d’un dels nodes cap a la torre de Collserola, en la banda dels 18GHz, amb antenes parabòliques. Hem fet càlculs d’atenuació. En la segona i successives fases s’amplia la xarxa de FO a nivell nacional i internacional per a treballar com a operador d’empreses, amb un acurat disseny i selecció dels aparells òptics.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido desarrollado en el Institut d'Estudis Territorials, y se plantea como una solución visual que permita mapificar variables estadísticas de la Región Metropolitana de Barcelona, mediante una aplicación Web dinámica con la que el usuario pueda consultar y representar datos en el territorio a través de una cartografía de soporte.El Institut d’Estudis Territorials, a petición del Departament de Política Territorial i Obres Públiques, es el encargado de elaborar el Pla Territorial Metropolità de Barcelona. Esta aplicación complementa a los estudios socioeconómicos que se están llevando a cabo, y pretende ser una herramienta de gestión que permita caracterizar el territorio, hacer diagnósticos y evaluar las diferentes propuestas presentadas para dicho plan.En una etapa preliminar se desarrolló una aplicación Excel, pero pronto se manifestaron las numerosas carencias que esta sufría, tales como la dificultad para acceder a ella de manera concurrente, no ofrecer garantías en lo que a medidas de seguridad se refiere y no poder tratar los datos de manera centralizada. El archivo Excel debía ser distribuido entre los diferentes usuarios por lo que cualquier cambio en los datos implicaba una replicación del archivo y en consecuencia una nueva distribución. Resultó obvia la necesidad de una única base de datos centralizada, y un acceso distribuido a ésta. Se planteó entonces una aplicación Web como solución, la cual incluiría herramientas capaces de gestionar información gráfica (cartografía) y alfa-numérica (datos) de manera conjunta. Conociendo las facilidades que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ofrecen para el manejo de este tipo de datos y su interoperabilidad con Internet, se optó por construir un servicio de mapas con el que el usuario, de manera intuitiva, pudiese construir distintos mapas en función de la variable territorial que desease.Así mismo se plantean mejoras futuras, como la predicción a corto plazo de la evolución de diferentes variables, siempre ofreciendo los mapas como componente principal de la interfaz de usuario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les traduccions al català de la segona meitat del segle XV se situen en un punt en què conflueixen les influències de traducció medievals, ad verbum o ad sensum, amb les noves influències humanístiques que, inspirant-se en els clàssics romans, postulen ja la traducció no només de les paraules i del sentit del text original sinó també la del seu estil. Les quatre traduccions d’aquest estudi mostren les influències modernes o humanístiques que poc a poc s’introdueixen des d’Itàlia en les traduccions catalanes del quatrecents, i els contactes d’aquests traductors amb els nous corrents de pensament.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

“El hotel vela de Ricardo Bofill echa por fin raíces en la nueva bocana” (ElPeriódico; 29 de mayo de 2006); “Bread&Butter deja en BCN 80 millones de euros” (ElPeriódico; 19 de enero de 2007); “Barcelona promociona su oferta de playas en todo elmundo” (El Periódico; 25 de marzo de 2007);… En las portadas y páginas de diarios ygacetas es donde comenzó todo, donde nació y se gestó una idea que posteriormentepasaría a ser nuestro proyecto final.Durante los últimos años la ciudad de Barcelona ha vivido una repentina expansióndel sector turístico y consecuentemente de toda la economía en general de ésta. Nuevoshoteles y complejos turísticos inundan nuestra ciudad, montones de turistas se aglutinanen nuestras calles; y este ritmo parece que nunca llegue a su fin. Delante de estasituación nos planteamos al inicio del proyecto ciertas cuestiones: ¿cuándo podemosconsiderar el inicio de este auge del sector?, ¿cuándo terminará?, ¿qué perfil turístico esel que más puede beneficiar a la ciudad?... Todas estas cuestiones, entre otras, son lasque intentaremos resolver en las próximas páginas.Nuestra primera línea de trabajo parte de varias hipótesis teóricas relacionadas conel turismo de un modo genérico, y mediante un estudio minucioso de la situación actualhemos querido demostrar o desmentir tales tesis para el caso barcelonés. Posteriormentehemos buscado de forma exhaustiva datos oficiales acerca del sector turístico para poderelaborar una evolución de esta variable para los últimos cincuenta años. De este modopretendíamos de nuevo corroborar este crecimiento del sector y dejar de basarnos tansólo en meros argumentos populares.Nuestro proyecto también dedica parte de su contenido al trabajo de campo,centrado en los argumentos y opiniones de oferta y demanda turística de la ciudad. Serealizaron encuestas a turistas para definir así un perfil de visitante de la ciudad, yposteriormente se realizaron entrevistas a personas relacionadas con el mundo delalojamiento para que nos diesen su opinión acerca del fenómeno turístico de la ciudadcondal.El cambio es algo que se hace latente en cada esquina, en cada calle, a cada pasoque damos, por lo que resultará interesante saber qué ha ocurrido para que nuestrosbarrios, nuestros distritos, nuestra ciudad, sea hoy la que es.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte presenta los avances logrados en el Proyecto Multinacional de Productividad de las Aguas Costeras frente al Perú que el IMARPE llevó a cabo con la OEA. La segunda parte analiza el mesozooplancton en forma integral y lo descompone en los elementos que lo constituyen, incidiendo especialmente en los dominantes y/o los que determinan o influyen en las grandes fluctuaciones del plancton total.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo busca proponer un esquema teórico que refleje el comportamientoresidencial de la población inmigrante en España. Dicho diagrama es el resultado de 50entrevistas en profundidad realizadas en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.El análisis del contenido de las entrevistas permite diferenciar etapas en el proceso migratoriode integración: el aterrizaje, la llegada, el asentamiento y la estabilización. Estas etapassintetizan el recorrido de un inmigrante extracomunitario en el camino hacia la satisfacción consu situación residencial.Cada etapa presenta diferencias en los criterios de localización residencial; en el tipo devivienda al que el inmigrante aspira; y en la composición del hogar. Asimismo, las etapasevolucionan de acuerdo con el origen del inmigrante, su capital humano, su acceso a redessociales y según si su proyecto migratorio es individual o familiar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte vol desenvolupar un programari per Android destinat al guiatge d'un usuari per diferents punts d'interès, els quals han estat extrets de forma automàtica dels seus propis documents. Per poder aconseguir-ho, el programa serà capaç d'analitzar fitxers de text pla i extreure els diferents punts d'interès que apareguin (paraules clau). Un cop extrets, haurà d'assignar una Geolocalització a cadascun. Posteriorment, i connectant-se a l’API de GoogleMaps, l'aplicació permetrà a l'usuari visualitzar els punts d'interès i definir un recorregut (circuit, ruta, ruta pròxima,...).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte documenta la simulació d'un AGV (vehicle de guiat automàtic). Mitjançant un robot educatiu programat en Basic Stamp es simula un entorn d'anàlisi clínic a on el robot gestiona de forma automàtica les estacions d'anàlisi d'una hipotètica mostra de sang.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que es presenta, desenvolupa un conjunt d'aplicacions que en conjunt formen un sistema de monitorització d'equips informàtics. Com a tal, el seu propòsit és guardar dades de monitorització de diferents ordinadors, per tal de poder analitzar-les, mostrar-les i avisar al responsable en cas que es pugi produir una fallada del sistema o si ja s'ha produït

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En els dos darrers anys la Universitat de Barcelona ha estat atenta als desenvolupaments que tenen lloc en l'àmbit europeu en el tema de la convergència europea dels ensenyaments universitaris, que té com a punt de partida la Declaració de Bolonya. Des del primer moment, la UB ha estat molt sensible a aquesta convergència i ha liderat una sèrie de reunions i treballs en el si de la universitat espanyola per debatre aquesta qüestió i preparar un futur europeu. El rectorat de la UB també ha tingut informada la seva comunitat de tots aquests desenvolupaments i ha organitzat una sèrie de seminaris i reunions de treball per informar els càrrecs acadèmics i el professorat i sensibilitzar-los de cara a iniciar el treball cap a aquesta convergència europea dels ensenyaments universitaris. D'acord, doncs, amb aquesta línia prioritària de la Universitat de Barcelona, aquest curs 2001-2002 la Facultat de Biblioteconomia i Documentació ha posat en marxa, amb l'ajuda de la Divisió de Ciències de l'Educació, un pla de millora docent on s'emmarquen una sèrie d'actuacions de cara a estudiar la implantació del sistema europeu de crèdits en algunes matèries troncals dels ensenyaments de Biblioteconomia i Documentació. Recentment, la Universitat de Barcelona també ha aprovat que l'ensenyament de Documentació que s'imparteix a la facultat sigui un dels ensenyaments pilot a fer la transició cap al sistema de crèdits europeu.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos cinco años hemos visto cómo las bibliotecas universitarias y también las de investigación han aumentado el número de revistas electrónicas en su fondo bibliográfico, ya sea como complemento a las impresas o bien para reemplazarlas. Por su naturaleza, las publicaciones electrónicas representan retos para los sistemas existentes: tanto las editoriales como las bibliotecas se ven condicionadas por los procedimientos y procesos que reinaban en el entorno del papel impreso. Por ejemplo, las primeras siguen editando títulos según el patrón tradicional de recopilaciones de artículos, y las bibliotecas se esfuerzan para adaptar sus presupuestos y operaciones para la integración de suscripciones electrónicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1996 varios países han llevado a cabo estrategias para garantizar el acceso permanente a la producción digital propia: las páginas web y el resto de recursos digitales publicados en internet. Estas estrategias están orientadas a asegurar en la medida de las posibilidades tecnológicas actuales a la adecuación del ciclo documental clásico a las páginas web: la compilación, el procesamiento, la preservación y el acceso permanente a la producción digital. Las bibliotecas nacionales han sido a menudo impulsoras de estas acciones y en el caso español, la Biblioteca de Catalunya (BC) ha puesto en marcha el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña), dedicado al archivo de la web catalana. Este artículo presenta el proyecto Padicat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El quart EOCONSID (Encuentro de Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación), organitzat per ISKO-España (Capítulo Español de la International Society for Knowledge Organization), ha suposat «situar en el mapa» un congrés i una entitat que fins ara havien tingut poca projecció. Tot i organitzar les trobades regularment ¿cada dos anys¿ des del 1993, el poc coneixement de l'entitat i dels seus objectius comportava una assistència escassa de professionals a les trobades, limitada, es podria dir, als membres de l'entitat i als alumnes de la Universidad Carlos III, ¿entitat que havia acollit les segones i terceres trobades. Igualment, les actes publicades tenien poc ressò, tot i incloure contribucions d'un bon nivell de qualitat. El canvi en els òrgans de govern d'ISKO-España, el 1998, va replantejar la manera d'organitzar el congrés: es va decidir formar un equip independent de la junta directiva que s'hi pogués dedicar plenament i que garantís un major grau de professionalitat.