988 resultados para PI(4,5)P2
Resumo:
In methyl 4-(5-amino-3-phenyl-1H-pyrazol-1-yl)-3-nitrobenzoate, C17H14N4O4, the molecules are linked into complex sheets by a combination of N-H center dot center dot center dot N, N-H center dot center dot center dot O and C - H center dot center dot center dot O hydrogen bonds. In the isomeric methyl 3-nitro-4-[(5-phenyl- 1H-pyrazol-3-yl)amino] benzoate, molecules exhibit a polarized molecular-electronic structure and are linked into chains of edge-fused rings by a combination of N-H center dot center dot center dot O and C - H center dot center dot center dot O hydrogen bonds.
Resumo:
La matemática pasa por reencontrar su sentido originario de la lengua de comunicación y de dominio del entorno, para lo que fue creada. Una matemática viva y significativa donde la comprensión del entorno y la realidad son los parámetros fundamentales.
Resumo:
El objetivo central de este trabajo ha sido crear un grupo que experimente en el aprendizaje y observación de los diferentes productos multimedia educativos que existen en el mercado y la creación de aplicaciones didácticas multimedia con Illuminatus 4.5. El hecho de trabajar con este programario nos ha permitido procurar más objetivos y el contenido de la aplicación que queremos perseguir en el aprendizaje de la herramienta de construcción.
Resumo:
Realizar una investigación aplicada en unos centros escolares, con el fin de aportarles unas orientaciones pedagógicas en la función lectora. Detectar problemas lectores en niñas de 4., 5. y 6. de EGB y ofrecer una orientación para resolverlos. Centro A (colegio nacional de Barcelona): 88 alumnas de cuarto de EGB, 84 alumnas de quinto de EGB, 90 alumnas de sexto de EGB. Centro B (colegio privado de Palma de Mallorca): 35 alumnas de cuarto de EGB, 45 alumnas de quinto de EGB, 50 alumnas de sexto de EGB. Propone una base teórica sobre el tema de la lectura. Plantea las siguientes hipótesis: 1. Medios de que se sirve un departamento de orientación para detectar dificultades lectoras. 2. ¿Es suficiente con que el orientador dé al profesor un diagnóstico de las dificultades lectoras?, ¿es necesario que el diagnóstico vaya acompañado de tratamiento?. Aplica las distintas pruebas y elabora un diagnóstico general. Realiza diagnósticos analíticos para las niñas con dificultades. Aplica al centro B actividades correctivas y tratamiento de la lectura. Hace un estudio comparativo de los dos centros. Verifica las hipótesis. Sociogramas. Prueba de WISC. Prueba de F. Huerta. Prueba de Vistorino Arroyo del Castillo. Índices estadísticos. Investigación aplicada. Comparación de medias. Existe en cada curso un elevado pocentaje de niñas con dificultades lectoras. Comparando los centros A y B, después del tratamiento, se observa un avance en vocabulario y lectura oral a favor del centro A. Es necesaria la creación o adaptación de tests de lectura debido a la escasez existente. Se detecta la importancia de ejercicios de vocabulario en colegios situados en zonas bilingües.
Resumo:
En esta obra se analiza la situación y perspectivas de la Formación Profesional en España en relación con el empleo y las exigencias de un mercado laboral sometido a una profunda transformación. Se abordan temas como la Formación profesional en el Marco Europeo; el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales; la Formación Profesional y el Empleo de Calidad o Economía, Trabajo y Hombre. Además, contiene las propuestas de mejora y una Declaración Conjunta de Presidentes de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Según la UNESCO, la Formación Profesional abarca todas las formas y niveles del proceso educativo que incluyen, además del conocimiento general, el estudio de las tecnologías y de las ciencias relacionadas, la adquisición de habilidades prácticas, de competencias, actitudes y comprensiones relacionadas con las ocupaciones en varios sectores de la vida económica.
Resumo:
Continuando con la experiencia realizada años anteriores, se convocan las III Jornadas de Chamartín que buscan ante todo mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer al profesorado un canal de comunicación y colaboración, introduciéndose como novedad los grupos de trabajo. Entre los temas tratados destacan: consejos escolares, reforma del Ciclo Superior de EGB y su entronque con la reforma de las Enseñanzas Medias, integración escolar, incidencia de las APAS en la escuela, orientación escolar, Educación para la paz, cursos para padres, asociaciones de alumnos y padres, actividades fuera del aula, el juego en el aprendizaje, etc..
Resumo:
Software educativo que trata de enseñar a niños de 4 y 5 años a identificar las letras mayúsculas y minúsculas a través del juego.
Resumo:
Explicaciones detalladas de cómo sacar el máximo provecho de cada etapa. Las ideas y sugerencias de esta guía mantienen y amplían la filosofía de la lectura, y el programa, según la propuesta de métodos de enseñanza establecidos en la guía del primer nivel, que ayudarán a dar a los niños la confianza, y las habilidades necesarias para hacer frente a historias con textos más extensos y complejos. Contiene actividades de apoyo a una serie de estrategias de lectura, recursos fotocopiables, actividades tranversales de los contenidos curriculares, evaluación con hojas de registro. También incluye material adicional.
Resumo:
Cuaderno de trabajo diseñado para trabajar las directrices de alfabetización junto con el programa de estudios primarios. Las tarjetas muestran treinta y seis palabras de uso común, asociadas a una imagen, que pueden utilizarse para ayudar en el reconocimiento de palabras y frases. También pueden usarse las tarjetas para practicar la ortografía mirando, escribiendo y comprobando las palabras. Al final de la publicación están las soluciones a los ejercicios propuestos .
Resumo:
UV irradiation of hitherto unknown 4,5-bis-benzol[b]thiophen-3-yl-[1,3]dithiol-2-one gave 3-(3-benzo[b]thienyl)-thieno[3,4-c]benzo[ e][1,2]dithine by loss of carbon monoxide and rearrangement, whereas 4,5-bis-(2-bromo-phenyl)-[1,3]dithiol-2-one gave a polymeric material containing S-S bridges. The Structures of both photoproducts were demonstrated on the basis of chemical behaviour and/or X-ray diffraction. (C) 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
We report herein the first synthesis of chiral derivatives possessing the 1,4-thiazinone core. As predicted, the thiolactone is more susceptible to nucleophilic attack than the equivalent lactone system.
Resumo:
OBJECTIVES: In 2009, CTX-M Enterobacteriaceae and Salmonella isolates were recovered from a UK pig farm, prompting studies into the dissemination of the resistance and to establish any relationships between the isolates. METHODS: PFGE was used to elucidate clonal relationships between isolates whilst plasmid profiling, restriction analysis, sequencing and PCR were used to characterize the CTX-M-harbouring plasmids. RESULTS: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae and Salmonella 4,5,12:i:- and Bovismorbificans resistant to cefotaxime (n = 65) were recovered and 63 were shown by PCR to harbour a group 1 CTX-M gene. The harbouring hosts were diverse, but the group 1 CTX-M plasmids were common. Three sequenced CTX-M plasmids from E. coli, K. pneumoniae and Salmonella enterica serotype 4,5,12:i:- were identical except for seven mutations and highly similar to IncI1 plasmid ColIb-P9. Two antimicrobial resistance regions were identified: one inserted upstream of yacABC harbouring ISCR2 transposases, sul2 and floR; and the other inserted within shfB of the pilV shufflon harbouring the ISEcp1 transposase followed by blaCTX-M-1. CONCLUSIONS: These data suggest that an ST108 IncI1 plasmid encoding a blaCTX-M-1 gene had disseminated across multiple genera on this farm, an example of horizontal gene transfer of the blaCTX-M-1 gene.
Resumo:
A mild method for regioselective formation of 1,5-substituted 1,2,3-triazoles is described. The zinc-mediated reaction works at room temperature and is successful across a wide range of azido/alkynyl substrates. Additionally, the triazole 4-position can be further functionalized through the intermediate aryl-zinc to accommodate a diverse three-component coupling strategy.