994 resultados para OCUPACION MILITAR - ISRAEL - 2000-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran fotograf??as

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Se muestran ecuaciones, tablas y dibujos acotados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Aparecen fotograf??as. Se muestra anexo con tablas de resultados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y objetivos: El conocimiento de la anatomía de las venas pulmonares y de la aurícula izquierda es fundamental para la planeación y prevención de posibles complicaciones durante la ablación de las venas pulmonares, procedimiento realizado para el manejo de la fibrilación auricular. Este estudio pretende caracterizar la anatomía (tamaño y forma) de las venas pulmonares y determinar las variantes anatómicas más comunes de las mismas. Métodos: Se analizaron 277 estudios de angioresonancia tridimensional y tomografía computarizada realizados previo al procedimiento de aislamiento de venas pulmonares. Se evaluaron los diámetros de la aurícula izquierda, de los ostia de las venas pulmonares y se determinaron la presencia de venas pulmonares comunes, accesorias y ramificaciones tempranas. Resultados: 75% de nuestros pacientes presentaron la anatomía normal de dos venas pulmonares derechas y dos izquierdas. En un 10,1% de los casos se encontraron venas supernumerarias y en un 11,2% se encontró un tronco común. En un 61% de los pacientes se encontraron ramas ostiales, las cuales en un 39,4% de los casos se presentaron en la vena pulmonar inferior derecha. Conclusiones: La evaluación de la morfología de la aurícula derecha y las venas pulmonares por medio de angioresonancia o tomografía computarizada, es necesaria para la realización de ablación por radiofrecuencia dada la alta frecuencia de variantes anatómicas y presencia de ramas ostiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this article is to analyze the coverage made by CNN and Al Jazeera (in Arabic) to operation Caste Lead and the Goldstone Report during 2008 and 2009. This investigation is based in the theory of Qualitative Analysis of Content, by Wildemuth and Zhang. The methodology follows up with the one proposed by the authors in the main theory, complementing it with the Gamson and Modigliani´s Framing theory. The methodology mention above display the different in the coverage development, determined by the geopolitical influences; being CNN more influenced by a Western pro USA and pro Israeli speech, while Al Jazeera is more prone to support the Palestinian cause, this is the thesis of this article. During the development of the investigation, the thesis was demonstrated to be only partially accurate as CNN was not completely supportive to the Israeli arguments during the coverage, but Al Jazeera did have preferential speech for the Palestinian cause.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article examines the mismatch between labor supply and demand for educational qualificationsin the Uruguayan labor market during 2000-2009. It attempts to measure the phenomenonof under-qualification and overqualification by occupation type based on educational requirementfor each occupation. Following the previous literature, the empirical work concentrates onthe determinants of over-education and its impact on wages.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Navarra ha sido la primera en la que la implantación del segundo ciclo de la ESO se ha efectuado de forma generalizada, de modo que se ha hecho evidente la necesidad de atender a alumnos que hasta este momento no aparecían en las aulas; alumnos que, por ejemplo, presentan problemas de estructuración personal y de integración en el ámbito escolar, con dificultades académicas, sociales y culturales de toda índole; problemas que quedan encubiertos cuando se mantienen restos del sistema anterior..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia del Instituto Basoko de Pamplona en los diferentes programas educativos internacionales. La intención de partida es dar uso al idioma teórico aprendido en el aula en un contexto real y significativo. Además querían que los alumnos se relacionen con alumnos de otras culturas para ayudarles a hacerse personas más abiertas y respetuosas con la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la andadura del colegio Amor de Dios de Burlada, Navarra. Su ideología está enmarcada dentro del humanismo cristiano, a padres y educadores corresponde asumir operativamente la dimensión social de la educación insertada en el proceso global de transformación de la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume las cuatro ponencias que se presentaron al I Encuentro familia - escuela. La calidad educativa no se consigue con más o menos recursos, la familia es el medio fundamental para conseguir educar al escolar.