956 resultados para Niobium precursor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve recorrido por la historia de Evangelista Torricelli, científico renacentista y pionero en el cálculo matemático. Destacan el cálculo integral y el diferencial, dos de los aspectos en los que más énfasis hizo Torricelli, y que se destacan a lo largo del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la época de Tagore, el contexto sociocultural y su biografía, su pensamiento antropológico, su modelo educativo y la primera escuela que creó en oriente, la de 'Shantiniketan'. Finalmente se resumen los principios educativo-didácticos y los principios activos y organizativos que configuran esta nueva escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la vida y obra de Jerónimo Mariano Usera y Alarcón, 1810-1891, su dimensión educadora y social. Antes de analizar la vocación y formación de este monje cisterciense, se revisa el marco político, social y cultural del s. XIX. Se estudia su acción personal como pedagogo en la universidad, en la selva africana y en el seminario de Santiago de Cuba. Se constatan sus intuiciones pedagógicas por su trabajo social y educativo con los niños, las mujeres, y emancipador con los esclavos y campesinos, en el marco institucional de asociaciones religiosas o laicas. Y por último, se analiza su lugar en la generación de educadores del siglo XIX, promotores de la Pedagogía Social y la educación popular para el desarrollo comunitario, y la proyección histórica de su obra. Se buscan escritos del propio Usera en archivos civiles o eclesiásticos, públicos o privados, de España, Cuba, Puerto Rico y Vaticano; y bibliografía sobre él. La investigación es hermenéutica-interpretativa, empírico-analítica de hechos y datos. Con los datos, se realiza un análisis teórico sistemático y comparado entre Usera y sus contemporáneos, sus intuiciones y las corrientes pedagógico-sociales de nuestros días. Usera no deja amplios estudios sobre teoría y métodos pedagógicos, sino la realización práctica de su pensamiento en su trabajo como profesor universitario en España, misionero en Africa y con cargos eclesiásticos en las Antillas. Su talento pedagógico queda patente en la rapidez con que pasa del reconocimiento del problema, al diseño racional, operativo, organizativo y ejecutivo de sus planes de ayuda pedagógico-social. Él mismo experimenta su proyecto y lo transmite a la Casa de Caridad y Oficios de S. Ildefonso, fundada en Puerto Rico en 1858, y a la Congregación de Hermanas del Amor de Dios, cuya primera fundación fue en Zamora en 1864, y posteriormente se extiende por Cuba y Africa. Ensaya métodos de Pedagogía Social individual, de grupo y comunitaria. Con su obra educativa-social, suple y soluciona los problemas educativos y humanos que la familia, la sociedad o el Estado no había resuelto. Debe ser considerado como pionero de la Pedagogía Social porque se adelantó a la pedagogía del siglo XX y superó a notables figuras de su tiempo. El sistema pedagógico de Usera conserva su actualidad porque se basa en principios que no envejecen y abre a su educando la socialización y el desarrollo de las relaciones interculturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Maestro y precursor de la Instituci??n Libre de Ense??anza fue el introductor del krausismo en Espa??a, a quien Giner, padre de la misma y colaboradores m??s inmediatos deben fidelidad a una conducta ejemplar e insobornable, al principio de libertad de la ciencia y de la educaci??n , que fue el esp??ritu inspirador de los institucionistas. Figura clave del pensamiento espa??ol moderno, al ser el iniciador de una corriente ideol??gica innovadora de muy acusados caracteres pedag??gicos y de honda raiz religiosa, aunque de envoltura laica, que pretend??a formar un hombre hisp??nico, libre de los defectos at??vicos de la raza. El krausismo se enfrenta con el escolasticismo, a nivel filos??fico y con el tradicionalismo a nivel pol??tico. Su car??cter sistem??tico, moralizante y totalizador era muy ??til para la reforma de los individuos y de la sociedad que pretend??an en Espa??a Sanz del R??o y sus disc??pulos. Siempre tuvo una seria y honesta voluntad no siempre afortunada, de incorporara a Espa??a la vanguardia intelectual de Europa y que no pudiera lograrse entonces, como tampoco despu??s, no fue culpa suya. Pero abri?? caminos al pensamiento anquilosado de su tiempo y fue un adelantado que posibilit??, ya en nuestros d??as, las v??as de las nuevas ideas a las generaciones posteriores a ??l. Influy?? sobre los futuros institucionistas ya que trata de conciliar la religi??n con la metaf??sica. Ideas b??sicas: universidad libre y la libre ense??anza; distinci??n krausista entre historia interna e historia externa; principio institucionista de hacer hombres; unidad org??nica del ser humano; emancipaci??n intelectual, la educaci??n cient??fica y austeridad moral; asimilaci??n y comunicaci??n de los pueblos entre si como misi??n esencial de Europa; imperativo moral; comunicaci??n profesor-alumno; amor a la naturaleza. p. 27.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Myostatin, a member of the TGF-beta family, has been identified as a powerful inhibitor of muscle growth. Absence or blockade of myostatin induces massive skeletal muscle hypertrophy that is widely attributed to proliferation of the population of muscle fiber-associated satellite cells that have been identified as the principle source of new muscle tissue during growth and regeneration. Postnatal blockade of myostatin has been proposed as a basis for therapeutic strategies to combat muscle loss in genetic and acquired myopathies. But this approach, according to the accepted mechanism, would raise the threat of premature exhaustion of the pool of satellite cells and eventual failure of muscle regeneration. Here, we show that hypertrophy in the absence of myostatin involves little or no input from satellite cells. Hypertrophic fibers contain no more myonuclei or satellite cells and myostatin had no significant effect on satellite cell proliferation in vitro, while expression of myostatin receptors dropped to the limits of detectability in postnatal satellite cells. Moreover, hypertrophy of dystrophic muscle arising from myostatin blockade was achieved without any apparent enhancement of contribution of myonuclei from satellite cells. These findings contradict the accepted model of myostatin-based control of size of postnatal muscle and reorient fundamental investigations away from the mechanisms that control satellite cell proliferation and toward those that increase myonuclear domain, by modulating synthesis and turnover of structural muscle fiber proteins. It predicts too that any benefits of myostatin blockade in chronic myopathies are unlikely to impose any extra stress on the satellite cells.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Chlorosilylene, ClSiH, was prepared by 193 nm laser flash photolysis of 1-chloro-1-silacyclopent-3-ene in the gas phase. ClSiH was monitored in real time at 457.9 nm using a CW argon ion laser. The kinetics of reactions of ClSiH with C2H4, CH2 = CHCMe3, C2H2, Me2O, SO2, HCl, MeSiH3, Me2SiH2, Me3SiH, MeGeH3, MeGeH3 and precursor have been studied at ambient temperatures for the first time. Addition reactions of ClSiH and reactions with lone pair donors are faster than insertion reactions. Surprisingly ClSiH inserts faster into Si-H than Ge-H bonds. ClSiH is intermediate in reactivity between SiH2 and SiCI2. Relative reactivities of CISiH and SiH2 vary considerably. (c) 2005 Elsevier B.V. All rights reserved.