997 resultados para Moneda-Espanya-Taules de conversió
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
El autor inicia el artículo haciendo referencia al Año Europeo de las lenguas, efeméride que facilita que se preste atención a la vertiente lingüística de la diversidad cultural europea, a menudo olvidado. En su opinión, lo más previsible es que el catalán, entre otras lenguas minoritarias, no sea una lengua de trabajo de la U.E., pero sí que sea oficial. Contradictoriamente, en España constata involuciones de la lengua catalana, contra el reconocimiento igualitario de la diversidad lingüística. Pone como ejemplo la iniciativa estatal 'Info XXI: la sociedad de la información para todos', en el que no hay ni una sola referencia a la pluralidad de lenguas de España.
Resumo:
Realizar una comparación entre el mercado bursátil colombiano y el chileno, a través de un paralelo histórico teniendo en cuenta las legislaciones que rigen dichos mercados y la inversión extranjera en portafolios de inversión, con el fin de determinar por qué el mercado colombiano no se ha desarrollado tan positivamente como lo ha hecho el chileno y definir los posibles mecanismos y políticas adecuadas que deban implementarse para generar ese desarrollo.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
El art??culo pretende valorar qu?? aporta a un centro de educaci??n especial y a los alumnos con discapacidad el hecho de poder compartir actividades cont??nuas en el marco de una escuela ordinaria. La escolaridad compartida se considera necesaria en determinados casos que son previamente estudiados por el equipo psicopedag??gico, los docentes y la familia.
Resumo:
El interés de este estudio de caso es mostrar y analizar las diferentes dinámicas políticas y económicas que se produjeron a lo largo de las negociaciones entre Francia y Alemania para la creación de una moneda única, el euro, durante la creación del Tratado de Maastricht, en el periodo 1990-1998. En este trabajo se muestra cómo convergen las posturas alemana y francesa y a la vez se diferencian en el transcurso de las negociaciones. Además, se analiza cómo dos Estados con posturas distintas lograron llegar a mutuos acuerdos por un objetivo superior a ellos, el cual beneficiaría a toda una región. Este análisis se desarrolló desde la perspectiva teórica de Andrew Moravcsik, basándose en los conceptos de Preferencias Nacionales y Negociaciones Interestatales.
Resumo:
Debido a la entrada del euro como moneda común se exponen técnicas para habituarse a su uso. Se analizan factores como el redondeo, y los errores que cometen los medios de comunicación y la publicidad en su uso.
Resumo:
Este estudio aplica el modelo VAR para hallar posibles respuestas del PIB real a variables macroeconómicas seleccionadas en Venezuela. Basado en una muestra anual de 1961-2001, el autor encuentra que el PIB real responde positivamente a choques en el M2 real, al déficit del gobierno, a la depreciación de la tasa de cambio y al producto rezagado, y negativamente a choques en la inflación durante algunos períodos de tiempo. Excepto por el producto rezagado, el déficit del gobierno y la inflación son las variables que tienen mayor influencia en el primer año. El M2 real y la tasa de cambio real son las que más influyen y tienen impactos de más largo plazo después del primer año.
Resumo:
Partiendo de que una de las obligaciones de los maestros es la reflexión sobre su tasca, la autocrítica y la revisión de aquello que hemos hecho para aprender de los propios errores, se presenta un trabajo hecho en el curso escolar 2008-2009 con alumnos de una clase de sexto de Primaria en la Escuela Sadako de Barcelona.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de los autores en catalán