1000 resultados para Integració escolar - Osona(Catalunya)
Resumo:
La contaminació per nitrats de les aigües subterrànies és un dels problemes mediambientals i de salut pública que més afecten els nostres aqüífers. És per això que un dels eixos del nostre estudi és fer la màxima difusió de l’estat de la qualitat de l’aigua dels aqüífers de diferents àrees de Catalunya. En el present estudi es tracta la contaminació per nitrats a les aigües de 945 punts de mostreig (sobretot d’aigua procedent de pous, d’algunes mines i d’algunes fonts) de Catalunya, situats en 12 comarques diferents, totes elles amb algun o una gran part dels seus municipis englobats en una zona vulnerable. D’aquests punts de mostreig s’ha fet un recull de dades de la concentració de nitrats des de l’any 2003 fins el 2012 per tal d’estudiar-ne l’evolució i la incidència de la pluviometria, així com conèixer en quines comarques les variables externes: superfície agrària útil (SAU), explotacions agràries i cabana porcina i bovina poden haver incidit directament en la contaminació. També s’estudia fins a quin punt, aquest deteriorament, ha afectat la mineralització de l’aigua o afecta a llocs d’aigües més mineralitzades. A partir dels resultats obtinguts s’ha arribat a les conclusions que la concentració mitjana de nitrats a les aigües subterrànies en la majoria de comarques estudiades és elevada, superior als 50 mg/l que estableix la normativa vigent; que ha tendit a l’estabilitat en els últims deu anys; que afecta llocs d’aigües molt mineralitzades i que la pluviometria incideix notablement en la concentració de nitrats. S’ha observat que les variables externes superfície agrària útil (SAU), explotacions agràries i cabana porcina i bovina incideixen directament en la contaminació, excepte al Maresme. Finalment es presenten diferents usos alternatius als de l’aigua de consum per aquestes aigües contaminades amb nitrats i que han posat en pràctica diferents municipis de les comarques estudiades.
Resumo:
Aquest treball neix de la voluntat de saber si les les aules d'acollida estan en la bona direcció per assolir o facilitar la integració o inclusió social dels joves immigrats que hi assisteixen. Tot i partir d'un objectiu molt agosarat i sabent que la integració o inclusió social no la determina un sol factor, l'estudi es centra en analitzar les relacions socials dels joves assistents a l'aula d'acollida, tant dins de l'àmbit escolar com fora d'aquest, intentant vincular aquesta xarxa de relacions amb el grau d'inclusió a la comunitat on habiten, i en concret, dins del centre educatiu.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que describe las actividades relacionadas con la biblioteca escolar. Se realiza en el IES Am??rico Castro en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: dise??ar un sitio web para el centro; construir la web formando al profesorado en el manejo de herramientas de creaci??n web para que puedan incluir y mantener los contenidos que crean convenientes; familiarizar al profesorado, alumnado y familia con el uso de la web escolar y los beneficios que ofrece como veh??culo de transmisi??n de informaci??n; promover el uso de la web de centro como medio de obtenci??n de informaciones relevantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se reflexiona sobre la educaci??n del deficiente mental a partir del concepto de deficiencia mental y las caracter??sticas del proyecto pedag??gico-did??ctico, para apuntar hacia una educaci??n integral del deficiente mental. ??sta s??lo puede alcanzarse por una acci??n pedag??gica que provoque y posibiite la aceptaci??n por parte de la sociedad de personas con deficiencias ps??quicas con sus derechos, y la adecuaci??n de estas mismas personas a las exigencias sociales impuestas por cada grupo social.
Resumo:
Se adjuntan 2 cuadros y un esquema en los que se reflejan los procesos y fases a seguir para la escolarizaci??n de alumnos de incorporaci??n tard??a. Resumen de la revista en catal??n
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'L'esport en edat escolar'
Resumo:
Se presentan ejemplos de equipamientos arqueol??gicos de cara al turismo escolar. Las diferentes estructuras que forman el parque arqueol??gico Mag?? Anglada en el Vendrell son el centro de atenci??n del art??culo. A partir de este estudio se ofrece una propuesta educativa para el aprendizaje en primaria.
Resumo:
El artículo, fruto de una relectura de las editoriales publicadas durante los venticinco años de Perspectiva Escolar, los agrupa en seis grandes bloques temáticos, comenta algunos de los temas más recurrentes i/o significativos y constata la vigencia de muchos de ellos.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'innovació educativa'. El contenido de la innovación es la integración de todas las escuelas en una, en el entorno de un proyecto educativo común pero sin perder la personalidad de cada una de ellas. Todo ello se consolida en: ser considerada una sola escuela, con órganos de gestión comunes, consiguiendo una mejor dotación de recursos compartidos..
Resumo:
Conocer y analizar la Educación Especial en Cataluña. Asimismo, agradecer y clarificar unas formas de trabajar que han sido innovadoras y abiertas. Niños con dificultades en Cataluña entre 1939 y 1991. La investigación se inicia con una síntesis histórica sobre el tema hasta el año 1939. A partir de aquí, la investigación se divide en cuatro capítulos centrados en el intérvalo de 10 años (de 1939 a 1960, de 1960 a 1970, de 1970 a 1980, de 1980 a 1990). En estos capítulos se encuentra la evolución del tema, el proceso histórico de la integración en Cataluña para niños especiales. Concluye que nos podemos dar cuenta que el nombre al que se llama al deficiente psíquico ha ido variando a lo largo del tiempo, la autora cree que cada vez es más cercano a las diferentes patologías pero nos da a entender la concepción que tiene la sociedad sobre este tipo de personas. Por otra parte, hay un descontento general de los profesionales que trabajan en educación especial referente al apoyo institucional para no haber facilitado los recursos adientes cuantitativa y cualitativamente, siendo un derecho y no un favor.
Resumo:
Sugerir modificaciones que aplicadas a los actuales modelos de ordenadores personales, permitan que estos sean usados por personas con discapacidades f??sicas. Analizar las aplicaciones actuales y futuras de la inform??tica en el campo de la educaci??n especial. . El objeto de estudio son los procedimientos de acceso de personas con discapacidades a la inform??tica, as?? como la aplicaci??n de ??sta en los procesos de ense??anza-aprendizaje en el contexto de la educaci??n especial. Se estudian tambi??n cuatro casos de centros en los que se aplican herramientas inform??ticas para la integraci??n y ense??anza de personas con discapacidades f??sicas, sensoriales o ps??quicas.. La investigaci??n se articula en dos bloques, en el primero de ellos se estudia la aplicaci??n de la inform??tica en la educaci??n especial analizando los diversos procedimientos de acceso a las herramientas inform??ticas para alumnos con handicap f??sico, visual, auditivo e intelectual. Se revisan los diferentes usos que de la inform??tica se hace en el contexto de la educaci??n especial; administraci??n asistida por ordenador, ense??anza controlada/dirigida por ordenador, haci??ndose especial incapi?? en la ense??anza asistida por ordenador. Se revisa tambi??n el software educativo existente y se evaluan las posibilidades de aplicaci??n de los sistemas expertos y de los lenguajes Logo y Basic. El segundo bloque de la investigaci??n analiza algunos proyectos relevantes de aplicaci??n inform??tica en educaci??n especial: el centro de formaci??n profesional-ocupacional y de recursos para grandes disminuidos f??sicos 'Pont del Drag??', el centro de recursos 'Joan Amades', el centro 'Fonoaudiol??gico' y la escuela 'Xamfr??'. . El acceso a las herramientas inform??tias de personas con disminuciones facilita el proceso educativo y la autonom??a personal al permitir mejorar el control del entorno y el acceso a la informaci??n escrita. El uso del ordenador en la educaci??n especial supone un progreso social en cuanto a que contribuye al tratamiento diferenciado de las minor??as. Los avances tecnol??gicos permiten que casi cualquier alumno con discapacidades acceda a la herramienta inform??tica. La aplicaci??n de la inform??tica en la educaci??n especial debe ir acompa??ada de una investigaci??n te??rica que fundamente y corrija la pr??ctica. Se sugieren como l??neas de investigaci??n posteriores el uso del ordenador para estimular la integraci??n social de los alumnos discapacitados y el estudio de los efectos en el desarrollo de habilidades cognitivas del uso del ordenador..
Resumo:
A partir de la enumeración de las diversas causas de la ceguera congénita, se remarca la importancia de un diagnóstico precoz con la finalidad de planificar, como antes mejor, la integración social del niño o la niña. Uno de los aspectos que se destacan en esta fase es la necesidad de un soporte y de información que tiene una familia para aceptar la ceguera del niño, como también la aceptación de toda la problemática que comporta.