165 resultados para Forrester


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fifty-six percent of Canadians, 20 years of age and older, are inactive (Canadian Community Health Survey, 200012001). Research has indicated that one of the most dramatic declines in population physical activity occurs between adolescence and young adulthood (Melina, 2001; Stephens, Jacobs, & White, 1985), a time when individuals this age are entering or attending college or university. Colleges and universities have generally been seen as environments where physical activity and sport can be promoted and accommodated as a result of the available resources and facilities (Archer, Probert, & Gagne, 1987; Suminski, Petosa, Utter, & Zhang, 2002). Intramural sports, one of the most common campus recreational sports options available for post-secondary students, enable students to participate in activities that are suited for different levels of ability and interest (Lewis, Jones, Lamke, & Dunn, 1998). While intramural sports can positively affect the physical activity levels and sport participation rates of post-secondary students, their true value lies in their ability to encourage sport participation after school ends and during the post-school lives of graduates (Forrester, Ross, Geary, & Hall, 2007). This study used the Sport Commitment Model (Scanlan et aI., 1993a) and the Theory of Planned Behaviour (Ajzen, 1991) with post secondary intramural volleyball participants in an effort to examine students' commitment to intramural sport and 1 intentions to participate in intramural sports. More specifically, the research objectives of this study were to: (1.) test the Sport Commitment Model with a sample of postsecondary intramural sport participants(2.) determine the utility of the sixth construct, social support, in explaining the sport commitment of post-secondary intramural sport participants; (3.) determine if there are any significant differences in the six constructs of IV the SCM and sport commitment between: gender, level of competition (competitive A vs. B), and number of different intramural sports played; (4.) determine if there are any significant differences between sport commitment levels and constructs from the Theory of Planned Behaviour (attitudes, subjective norms, perceived behavioural control, and intentions); (5.) determine the relationship between sport commitment and intention to continue participation in intramural volleyball, continue participating in intramurals and continuing participating in sport and physical activity after graduation; and (6.) determine if the level of sport commitment changes the relationship between the constructs from the Theory of Planned Behaviour. Of the 318 surveys distributed, there were 302 partiCipants who completed a usable survey from the sample of post-secondary intramural sport participants. There was a fairly even split of males and females; the average age of the students was twenty-one; 90% were undergraduate students; for approximately 25% of the students, volleyball was the only intramural sport they participated in at Brock and most were part of the volleyball competitive B division. Based on the post-secondary students responses, there are indications of intent to continue participation in sport and physical activity. The participation of the students is predominantly influenced by subjective norms, high sport commitment, and high sport enjoyment. This implies students expect, intend and want to 1 participate in intramurals in the future, they are very dedicated to playing on an intramural team and would be willing to do a lot to keep playing and students want to participate when they perceive their pursuits as enjoyable and fun, and it makes them happy. These are key areas that should be targeted and pursued by sport practitioners.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Most of these documents refer to a tract of land located on the intersection of King and Court Streets (part of the Lawrie plan) and Carter properties in St. Catharines Ontario. The Security Loan and Savings Company of St. Catharines existed between 1870 and 1906. Thomas Rodman Merritt was the president.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Enfermedad Coronaria (EC) existen factores genéticos, socioculturales, medioambientales y raciales adicionales a los factores de riesgo cardiovascular mayores que podrían influir en su presentación. Se desconoce el impacto de la raza en la severidad de la enfermedad coronaria en los pacientes extranjeros que son enviados a nuestro Servicio. Objetivos: Comparar la severidad de la EC multivaso en una población de pacientes de las Antillas y Nacionales, pareados por la escala Framingham. Metodología: Realizamos un estudio de corte transversal, comparando pacientes colombianos contra pacientes provenientes de las Antillas holandesas con similares factores de riesgo según escala de Framingham, catalogándolos por grupos de riesgo bajo, intermedio, alto y muy alto. Todos con EC severa multivaso documentada por angiografía coronaria desde enero del 2009 hasta Junio de 2011. Se excluyeron pacientes con antecedentes de intervención percutánea o quirúrgica previa. Resultados: Ingresaron 115 pacientes internacionales y 115 pacientes nacionales. La relación hombres/mujeres 3:1. La proporción de grupos de riesgo fue de bajo riesgo 2.5%, intermedio 15%, alto 19.3%, y muy alto 63.4%. El Syntax Score en pacientes nacionales fue 14.3+/-7.4 y en internacionales 22.2+/-10.5 p: 0.002. Conclusiones: En pacientes provenientes de las Antillas Holandesas, valorados en nuestra institución, se observó una mayor severidad de la enfermedad coronaria comparada con una población nacional con factores de riesgo similares. Estos hallazgos sugieren la influencia de la raza y factores genéticos en la severidad y extensión de la EC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La butirilcolinesterasa humana (BChE; EC 3.1.1.8) es una enzima polimórfica sintetizada en el hígado y en el tejido adiposo, ampliamente distribuida en el organismo y encargada de hidrolizar algunos ésteres de colina como la procaína, ésteres alifáticos como el ácido acetilsalicílico, fármacos como la metilprednisolona, el mivacurium y la succinilcolina y drogas de uso y/o abuso como la heroína y la cocaína. Es codificada por el gen BCHE (OMIM 177400), habiéndose identificado más de 100 variantes, algunas no estudiadas plenamente, además de la forma más frecuente, llamada usual o silvestre. Diferentes polimorfismos del gen BCHE se han relacionado con la síntesis de enzimas con niveles variados de actividad catalítica. Las bases moleculares de algunas de esas variantes genéticas han sido reportadas, entre las que se encuentra las variantes Atípica (A), fluoruro-resistente del tipo 1 y 2 (F-1 y F-2), silente (S), Kalow (K), James (J) y Hammersmith (H). En este estudio, en un grupo de pacientes se aplicó el instrumento validado Lifetime Severity Index for Cocaine Use Disorder (LSI-C) para evaluar la gravedad del consumo de “cocaína” a lo largo de la vida. Además, se determinaron Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNPs) en el gen BCHE conocidos como responsables de reacciones adversas en pacientes consumidores de “cocaína” mediante secuenciación del gen y se predijo el efecto delos SNPs sobre la función y la estructura de la proteína, mediante el uso de herramientas bio-informáticas. El instrumento LSI-C ofreció resultados en cuatro dimensiones: consumo a lo largo de la vida, consumo reciente, dependencia psicológica e intento de abandono del consumo. Los estudios de análisis molecular permitieron observar dos SNPs codificantes (cSNPs) no sinónimos en el 27.3% de la muestra, c.293A>G (p.Asp98Gly) y c.1699G>A (p.Ala567Thr), localizados en los exones 2 y 4, que corresponden, desde el punto de vista funcional, a la variante Atípica (A) [dbSNP: rs1799807] y a la variante Kalow (K) [dbSNP: rs1803274] de la enzima BChE, respectivamente. Los estudios de predicción In silico establecieron para el SNP p.Asp98Gly un carácter patogénico, mientras que para el SNP p.Ala567Thr, mostraron un comportamiento neutro. El análisis de los resultados permite proponer la existencia de una relación entre polimorfismos o variantes genéticas responsables de una baja actividad catalítica y/o baja concentración plasmática de la enzima BChE y algunas de las reacciones adversas ocurridas en pacientes consumidores de cocaína.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recopila literatura académica relevante sobre estrategias de entrada y metodologías para la toma de decisión sobre la contratación de servicios de Outsourcing para el caso de empresas que planean expandirse hacia mercados extranjeros. La manera en que una empresa planifica su entrada a un mercado extranjero, y realiza la consideración y evaluación de información relevante y el diseño de la estrategia, determina el éxito o no de la misma. De otro lado, las metodologías consideradas se concentran en el nivel estratégico de la pirámide organizacional. Se parte de métodos simples para llegar a aquellos basados en la Teoría de Decisión Multicriterio, tanto individuales como híbridos. Finalmente, se presenta la Dinámica de Sistemas como herramienta valiosa en el proceso, por cuanto puede combinarse con métodos multicriterio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo hacer una revisión teórica desde los inicios de la Teoría General de Sistemas, hasta el desarrollo de la dinámica de sistemas, todo lo que estas dos teorías plantean, además de muchas otras teorías de las cuales estas se encuentran rodeadas y conectadas muy cercanamente, ya que partiendo del planteamiento que hizo el biólogo Ludwig Von Bertalanffy se derivaron diversas corrientes de pensamiento, todas alrededor del enfoque y pensamiento de sistemas, y de la cual se deriva la más importante para nosotros en este trabajo de la cual es padre el Ingeniero Jay Wright Forrester, la Dinámica de Sistemas. Muchas de estas otras teorías tienen como objetivo generar estrategias de cambio en las organizaciones mediante diferentes metodologías, pero todas con el fin de alcanzar un desempeño óptimo en los procesos que son realizados en las organizaciones. Este proyecto es planteado ante la necesidad de tener un amplio conocimiento teórico de todo lo que conllevan los planteamientos de la Dinámica de Sistemas los cuales van de la mano junto con el pensamiento sistémico y el modelamiento organizacional, el cual veremos cómo es desarrollado desde el enfoque de la Dinámica de Sistemas a través de distintos modelos y en la actualidad herramientas informáticas tales como software diseñados exclusivamente para el modelamiento desde la Dinámica de Sistemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento describe la problemática actual en el área de urgencia en las instituciones de la salud, enumerando los problemas más recurrentes que afectan a los distintos grupos de interés y que han generado una búsqueda por parte de la administración de nuevas estrategias para alcanzar sus objetivos. A partir de esto se realiza un acercamiento bibliográfico del funcionamiento del Triage y de los estudios realizados usando la simulación en las estancias hospitalarias, profundizando en la metodología de Dinámica de Sistemas, como una herramienta efectiva para la toma de decisiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la búsqueda de adaptabilidad por parte de las organizaciones, para sobrevivir y crecer frente a los cambios, así como de los procesos de formulación y revisión de la estrategia empresarial para la toma de decisiones, la exploración e interpretación del entorno, sus elementos y dinámica se han convertido en una necesidad apremiante. En este contexto, una de las herramientas que permite a las organizaciones mejorar la visión sectorial es la metodología del Análisis Estructural de Sectores Estratégicos (en adelante AESE). Esta visión que se construye a partir de la aplicación de dicha metodología se deriva de los procesos de análisis y de síntesis. En el mismo sentido, la falta de uniformidad del mundo actual, la cantidad de factores que impactan el desempeño organizacional y la complejidad de las interacciones que se dan en los sectores estratégicos conducen a la búsqueda un nuevo enfoque para comprenderlos e intervenirlos. Lo anterior debido a que es claro que desde el pensamiento analítico no se contemplan las múltiples interrelaciones en los sectores estratégicos, su permanente variación, ni los procesos circulares que en ellos se dan, por lo cual la visión que proporciona se considera limitada para comprender la realidad y guiar a los directivos empresariales en la toma de decisiones estratégicas. Por el contrario, el uso del pensamiento sistémico en el estudio sectorial sí posibilita la comprensión de los sectores como sistemas, su diseño, estructura (relaciones) y funcionamiento (dinámica) a fin de obtener una visión de conjunto para intervenirlos. Dentro de los beneficios que brinda la aplicación del pensamiento sistémico (dinámica de sistemas) se encuentra la posibilidad de simular un modelo dinámico que permite determinar el futuro de los sectores estratégicos y guiar a las organizaciones a la definición de políticas alineadas con la búsqueda de la perdurabilidad. Luego, el presente trabajo de investigación pretende establecer los elementos teóricos, conceptuales y metodológicos, asociados con la toma de decisiones estratégicas y con el pensamiento sistémico (dinámica de sistemas), que contribuyen a la construcción de una metodología para el Estudio Sistémico de Sectores Estratégicos (en adelante ESSE).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recientemente, Bergman et al. desarrollaron el índice de adiposidad corporal (IAC), como un marcador de obesidad por exceso de grasa corporal en la práctica clínica. En este estudio se evaluó la validez del IAC como marcador de obesidad por exceso de adiposidad, además de examinar la capacidad predictiva del IAC con componentes e índices metabólicos asociados al SM en adultos de Bogotá, Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio sobre la cadena de suministros en organizaciones empresariales desde la Dinámica de Sistemas y como esta puede aportar al desempeño y el control de las cadenas de suministros. Se buscará Abordar el cocimiento sobre tres perspectivas de Supply Chain y su relación con la dinámica de sistemas. También se buscará identificar los tipos de integración en las actividades de la gestión en la cadena de suministros y sus horizontes de planeación. Por último, se pretende analizar las aplicaciones de Supply Chain Management que se han basado en el uso de la metodología de dinámica de sistemas. Para esto, la investigación empezará por definir la problemática alrededor de unir estas dos áreas y definirá el marco teórico que fundan estas dos disciplinas. Luego se abordará la metodología usada por la Dinámica de Sistemas y los diferentes aspectos de la cadena de suministros. Se Ahondará en el acercamiento de las dos disciplinas y como convergen ayudando la SD a la SCM (Supply Chain Management). En este punto también se describirán los trabajos en los diferentes enfoques que se han hecho a partir de uso de la dinámica de sistemas. Por último, presentaremos las correspondientes conclusiones y comentarios acerca de este campo de investigación y su pertinencia en el campo de la Supply Chain. Esta investigación abarca dos grandes corrientes de pensamiento, una sistémica, a través de la metodología de dinámica de sistemas y la otra, lógico analítica la cual es usada en Supply Chain. Se realizó una revisión de la literatura sobre las aplicaciones de dinámica de sistemas (SD) en el área de Supply Chain, sus puntos en común y se documentaron importantes empleos de esta metodología que se han hecho en la gestión de la cadena de suministros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del concepto de sistema promovió la consolidación de un enfoque que se comenzó a introducir en la revisión de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenómenos sociales, gracias a sus características inter y trans disciplinarias. Este enfoque “sistémico” se promueve desde el campo de la biología y su metodología se incorporó al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecología, la investigación en comunicaciones y muchos fenómenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistémico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los años 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visión sistémica como forma de aproximarse conceptualmente a lo físico urbano y avanzar en la comprensión de la complejidad de relaciones entre los componentes físicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios públicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visión sistémica y su incorporación como una herramienta de análisis e intervención urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexión crítica sobre la evolución del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The alphaviruses were amongst the first arboviruses to be isolated, characterized and assigned a taxonomic status. They are globally very widespread, infecting a large variety of terrestrial animals, insects and even fish, and circulate both in the sylvatic and urban/peri-urban environment, causing considerable human morbidity and mortality. Nevertheless, despite their obvious importance as pathogens, there are currently no effective antiviral drugs with which to treat humans or animals infected by any of these viruses. The EU-supported project—VIZIER (Comparative Structural Genomics of Viral Enzymes Involved in Replication, FP6 Project: 2004-511960) was instigated with an ultimate view of contributing to the development of antiviral therapies for RNA viruses, including the alphaviruses [Coutard, B., Gorbalenya, A.E., Snijder, E.J., Leontovich, A.M., Poupon, A., De Lamballerie, X., Charrel, R., Gould, E.A., Gunther, S., Norder, H., Klempa, B., Bourhy, H., Rohayemj, J., L’hermite, E., Nordlund, P., Stuart, D.I., Owens, R.J., Grimes, J.M., Tuckerm, P.A., Bolognesi, M., Mattevi, A., Coll, M., Jones, T.A., Åqvist, J., Unger, T., Hilgenfeld, R., Bricogne, G., Neyts, J., La Colla, P., Puerstinger, G., Gonzalez, J.P., Leroy, E., Cambillau, C., Romette, J.L., Canard, B., 2008. The VIZIER project: preparedness against pathogenic RNA viruses. Antiviral Res. 78, 37–46]. This review highlights some of the major features of alphaviruses that have been investigated during recent years. After describing their classification, epidemiology and evolutionary history and the expanding geographic distribution of Chikungunya virus, we review progress in understanding the structure and function of alphavirus replicative enzymes achieved under the VIZIER programme and the development of new disease control strategies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An attenuated strain (263) of the tick-borne encephalitis virus, isolated from field ticks, was either serially subcultured, 5 times in mice, or at 40 degrees C in PS cells, producing 2 independent strains, 263-m5 and 263-TR with identical genomes; both strains exhibited increased plaque size, neuroinvasiveness and temperature-resistance. Sequencing revealed two unique amino acid substitutions, one mapping close to the catalytic site of the viral protease. These observations imply that virus adaptation from ticks to mammals occurs by selection of pre-existing virulent variants from the quasispecies population rather than by the emergence of new random mutations. The significance of these observations is discussed. (c) 2008 Elsevier Inc. All rights reserved.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cognitive behaviour therapy (CBT) for young people with obsessive compulsive disorder (OCD) has become the treatment of first choice. However, the literature is largely based on studies emphasising exposure and response prevention. In this study, we report on a randomised controlled trial of CBT for young people carried out in typical outpatient clinic conditions which focused on cognitions. A randomised controlled trial compares 10 sessions of manualised cognitive behavioural treatment with a 12-week waiting list for adolescents and children with OCD. Assessors were blind to treatment allocation. 21 consecutive patients with OCD aged between 9 and 18 years were recruited. The group who received treatment improved more than a comparison group who waited for 3 months. The second group was treated subsequently using the same protocol and made similar gains. In conclusion, CBT can be delivered effectively to young people with OCD in typical outpatient settings.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper has two aims. First, to present cases in which scientists developed a defensive system for their homeland: Blackett and the air defense of Britain in WWII, Forrester and the SAGE system for North America in the Cold War, and Archimedes’ work defending Syracuse during the Second Punic War. In each case the historical context and the individual’s other achievements are outlined, and a description of the contribution’s relationship to OR/MS is given. The second aim is to consider some of the features the cases share and examine them in terms of contemporary OR/MS methodology. Particular reference is made to a recent analysis of the field’s strengths and weaknesses. This allows both a critical appraisal of the field and a set of potential responses for strengthening it. Although a mixed set of lessons arise, the overall conclusion is that the cases are examples to build on and that OR/MS retains the ability to do high stakes work.