Diseño y Evaluación de intervenciones en organizaciones empresariales desde la dinámica de sistemas – revisión teórica. Sistemas – Revisión Teórica.
Contribuinte(s) |
Rivera Lozano, Miller |
---|---|
Data(s) |
11/07/2014
|
Resumo |
Este trabajo tiene como objetivo hacer una revisión teórica desde los inicios de la Teoría General de Sistemas, hasta el desarrollo de la dinámica de sistemas, todo lo que estas dos teorías plantean, además de muchas otras teorías de las cuales estas se encuentran rodeadas y conectadas muy cercanamente, ya que partiendo del planteamiento que hizo el biólogo Ludwig Von Bertalanffy se derivaron diversas corrientes de pensamiento, todas alrededor del enfoque y pensamiento de sistemas, y de la cual se deriva la más importante para nosotros en este trabajo de la cual es padre el Ingeniero Jay Wright Forrester, la Dinámica de Sistemas. Muchas de estas otras teorías tienen como objetivo generar estrategias de cambio en las organizaciones mediante diferentes metodologías, pero todas con el fin de alcanzar un desempeño óptimo en los procesos que son realizados en las organizaciones. Este proyecto es planteado ante la necesidad de tener un amplio conocimiento teórico de todo lo que conllevan los planteamientos de la Dinámica de Sistemas los cuales van de la mano junto con el pensamiento sistémico y el modelamiento organizacional, el cual veremos cómo es desarrollado desde el enfoque de la Dinámica de Sistemas a través de distintos modelos y en la actualidad herramientas informáticas tales como software diseñados exclusivamente para el modelamiento desde la Dinámica de Sistemas. This work aims to make a theoretical review since the beginning of the General Systems Theory, to the development of dynamic systems, all of these theories suggest that, in addition to many other theories which these are surrounded of and connected closely as they’re starting from the same approach that made the biologist Ludwig von Bertalanffy in which various schools of thought were derived, all around the approach of systems thinking, and which derives the most important to us in this work, which is father Jay Wright Forrester Engineer, System Dynamics. Many of these other theories are intended to create strategies for change in organizations using different methodologies, but all in order to achieve optimal performance in the processes that are performed in organizations. This project is brought before the need for a broad theoretical knowledge of everything involving the ideas of system dynamics which go hand to hand with systems thinking and organizational modeling, which we will see how it is developed from the focus Dynamics Systems using different models and today’s software tools designed exclusively for modeling from system dynamics. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario - Amézquita, J. & Chamorro, K. (2013). Dinámica de sistemas aplicado en el análisis de cadenas productivas agroindustriales en el departamento de Bolívar. Revista S&T, 11(24), 27-37, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) - Andrade, H., Lince, E., Hernández, E., & Monsalve, A. (2011). Evolución: herramienta software para modelado y simulación con dinámica de sistemas. Revista de Dinámica de Sistemas, 4(1), 1-27 - Arango, M.D. (1997). Una Aproximación Metodológica Para El Modelamiento Organizacional Bajo Un Enfoque De Dinámica De Sistemas. Tesis magistral en Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia Facultad de minas, seccional Medellín. - Kleiner, A. (2008). Choque de Jay Forrester en el Sistema. Artículo extracto de “The Age Of Heretics: A History Of Radical Thinkers Who Reinvented Corporate Management” copyright ©. Todos los derechos reservados. MIT Sloan Management Review. Recuperado de http://sloanreview.mit.edu/article/jay-forrester-shock-to-the-system/ - Bertalanffy, L.V. (1976). Teoría General De Los Sistemas - Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de cultura económica. México 1986. - Bertoglio O. (2004). Anatomía de la Empresa: Una Teoría General de las Organizaciones Sociales.. Mexico, Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores - Bertoglio O. J. (2004). Introducción a la Teoría General de Sistemas. México, Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores - Bonilla M., Cortes M. & Madrigal K. (2010). Presentación Software Vensim® Recuperado de http://www.slideshare.net/karlamadrigal/presentacin-software-vensim - Céspedes J. D., Arboleda C., Morales T. (2010). Aspectos Determinantes De La Seguridad Alimentaria Para Fincas Tipo En El Municipio De Alcalá. Un Análisis Desde La Dinámica De Sistemas. Universidad Tecnológica de Pereira, Agosto de 2010. - Chávez R. (S.F.). Introducción a la Dinámica de Sistemas. Mag. Ing, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Facultad de Ingeniería de Sistemas, Ica, Perú - Contreras F., Noli A., Peralta G., Sandmann F., Simunic M. (2002). “Teoria de Juegos” Investigación Operativa, Conferencia 2002. Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, Facultad Regional de Mendoza. Recuperado de http://www1.frm.utn.edu.ar/ioperativa/TJuegos.pdf - Dantur, M. (1992). “Comunicación e información bajo la visión de Norbert Wiener”. Universidad Complutense de Madrid, Documentación de las Ciencias de la información. Nº 15 - 1992 - Editorial Complutense. - Fiske, J. (1985). “Teoria de la Comunicación” en Introducción al estudio de la comunicación. Editorial Herder. España. Pp. 1-17. Recuperado de: Instituto de Estudios Universitarios. - Forrester J.W. (2009). Some Basic Concepts in System Dynamics. Sloan School of Management. Massachusetts Institute of Technology (MIT) - Gulino E., Dottori C., Willis E., Vergara F. (2006). Análisis De Una Empresa Del Sector Maderero Desde La Dinámica De Sistemas. Empresa Maderera, Revista de Dinámica de Sistemas Vol. 2 Núm. 2. Septiembre 2006. Universidad de TALCA - Chile. http://educa2unica.galeon.com/cursos/silabo_diapositiva/introdin.pdf - López A., Parada A., Simonetti F. (1995). Introducción a la psicología de la comunicación Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. Recuperado de: Universidad Nacional del Sur, Buenos Aires, Argentina. Teoría de la Información. http://cs.uns.edu.ar/~ldm/data/ss/info/teoria_de_la_informacion2.pdf - López, B. (2012). Teoría de Juegos. Faculta de Economía. Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Agosto, 2012. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/presjuegos.pdf - Meadows, D. (1972). The Limits To Growth. A Report for THE CLUB OF ROME’S Project on the Predicament of Mankind. Universe Books New York 1972. Recuperado de http://www.donellameadows.org/wp-content/userfiles/Limits-to-Growth-digital-scan-version.pdf - Morlán, I. (2010). Modelo de dinámica de sistemas para la implantación de tecnologías de la información en la gestión estratégica universitaria. Tesis de Doctorado. Universidad del País Vasco, San Sebastián, España. - Parra, I. (2004). LOS Modernos Alquimistas- Epistemología corporativa y gestión del conocimiento. Universidad EAFIT. 2004. Recuperado de http://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/71/9588173736.pdf?sequence=1 - Senge, P. (1990). “The Fifth Discipline – the art and practice of the learning organization” 1990 New York, Currency Doubieday. Recuperado de http://www.4grantwriters.com/Peter_Senge_The_Fifth_Discipline_1_1_.pdf - Senge, P. (2005). “La Quinta Disciplina En La Práctica”. Ediciones Granica S.A. - Sterman J.D. (2000). Business dynamics. Boston, MA: McGraw Hill - Wiener N. (1948). Cibernética: o El Control y Comunicación en Animales y Maquinas. Traducción Editorial Sudamericana Buenos Aires 1988. - Wiener, Norbert. (1948). Cibernética: o El Control y Comunicación en Animales y Maquinas. Febrero 1965 -The Massachusetts Institute of Technology (MIT). TA |
Palavras-Chave | #Análisis de sistemas #Teoría de la información #Pensamiento sistémico #Administración de empresas #658.4 #General Systems Theory #System dynamics #Cybernetics #Information Theory #Systems Thinking #Modelling #Organizations |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |