976 resultados para Ecosistema marino


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el aula como un ecosistema, -el ecosistema-aula- esto es, como una comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se interrelacionan. Se propone regular la organización y el funcionamiento de la clase, a través de un proceso participativo de elecciones. A partir de ello, se organizan las distintas funciones y tareas, desde borrar la pizarra o regar las plantas, hasta mediar en los conflictos y actuar como portavoces del grupo. El objetivo es ayudar a los alumnos a ser artífices de las circunstancias en las que viven, y no meros sufridores a merced de las mismas .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al mundo natural a través del conocimiento del entorno de Bustarviejo y la incidencia de las actividades humanas en el Medio. Los objetivos son: comprender la interacción de los distintos elementos del ecosistema; adquirir hábitos de cuidado y conservación y valorar la importancia de la observación directa y la experimentación. Las actividades realizadas son: trabajo de campo para la recogida de información sobre animales, vegetales, clima y tierras; visionado de películas y análisis de los bosques, cultivos y actividades ganaderas y su influencia en el Medio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer lo que es y representa un ecosistema e iniciar una enseñanza activa, fuera del aula, en su medio natural, donde el alumno puede investigar, y no sólamente conocer a través de los libros. Sus objetivos son desarrollar la capacidad de observación y reflexión sobre los fenómenos naturales del medio ambiente, tener una actitud de respeto frente al ecosistema que le rodea y del que forma parte, y potenciar los conocimientos necesarios para interpretar el medio ambiente. La metodología aplicada consiste en la distribución de los alumnos en grupos de cuatro o cinco personas para que realicen los estudios del medio. Se desplazan al río Jarama para recoger muestras; las estudian, y posteriormente exponen sus conclusiones. En la evaluación se tiene en cuenta la actitud, capacidad y conocimientos adquiridos, el trabajo realizado, y se analiza también el trabajo global..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de estudio del entorno físico, el modo de vida y la historia de El Escorial. Con las salidas se persiguen los siguientes objetivos: fomentar la capacidad de observación; obtener una visión integradora de las distintas disciplinas (Lengua, Historia, Ciencias, Matemáticas, Educación Ambiental); actuar de forma creativa; y apoyar el trabajo en equipo. El estudio se realiza in situ en sesiones de observación y recogida de datos, y en el aula donde se realizan puestas en común, trabajos en equipo, estudio personal, etc. La consecución de los objetivos ha sido difícil debido al empleo de la memoria como único medio de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso de los medios (documentación, información y comunicación) en el ecosistema educativo público, desde la educación básica a los departamentos universitarios, ante la Ley de reforma educativa (LOGSE) en la Comunidad de Aragón. Comienza con una descripción geográfica de Aragón. Se analiza el ecosistema educativo a nivel nacional y la LOGSE. Se presentan tres estudios empíricos: los medios de comunicación social y la educación, la utilización de los medios en la universidad y en la educación no universitaria. La cuantificación informativa de los datos intenta demostrar la situación de los centros públicos ante la reforma educativa y las medidas catalogadas, para que las tengan en cuenta las autoridades políticas educativas regionales y del Ministerio de Educación. Encuesta y observación directa. Método cuantitativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s del estudio puntual de la recuperaci??n de las graveras de 'Las Madres', en el margen del r??o Jarama, se intenta concienciar a los alumnos, de la necesidad de mejorar y proteger el medio ambiente. Ante el deterioro progresivo que sufren determinadas ??reas que van poco a poco industrializ??ndose se desarrollan una serie de experiencias fruto del grupo de trabajo del C.P. Le??n Felipe. En primer lugar se lleva a cabo un estudio del entorno f??sico, con excursiones a la zona donde se localizan las graveras citadas, para que se impliquen los alumnos desde infantil hasta primer ciclo de E.S.O, y en segundo lugar se da pie a la participaci??n de los mismos, mediante la realizaci??n de trabajos sobre flora, fauna, degradaci??n, etc, seg??n el nivel de cada etapa. Al final de la obra se recogen dibujos ilustrativos para identificar mejor el ecosistema a estudiar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con un segundo premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica dentro del área de Ciencias de la Naturaleza para el segundo ciclo de ESO. Su objetivo es estudiar las acciones del hombre sobre el medio acuático y en concreto sobre los ríos. Para ello se realizan experiencias a través de un recorrido por el río Manzanares, analizando los cambios que el hombre produce en dicho ecosistema, así como las consecuencias y medidas para su conservación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor concibe el sistema formativo (SF= escuela + extraescuela) como un complejo campo de fuerzas interactivas de modo que el SF es un triángulo cuyos lados son la enseñanza formal (la escuela), la enseñanza no formal (instituciones extraescolares sin intención formativa, desde la familia hasta las asociaciones culturales) y la enseñanza informal (instituciones extraescolares sin intención formativa explícita como los medios de comunicación y las enormes posibilidades del mercado cultural). Así las cosas, la calidad de la educación depende del correcto equilibrio entre estos tres vectores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de consolidaci??n de competencias b??sicas. Basado en el autoaprendizaje y con un enfoque de investigaci??n en la acci??n, est?? formado por cuatro cuadernos (nos. 5 al 8) y va dirigido a participantes del Ciclo Intermedio de Educaci??n B??sica Alternativa (personas adultas). Por sus caracter??sticas puede ser utilizado tanto en forma presencial como semipresencial. La organizaci??n interna de las unidades de trabajo comprende los siguientes componenetes: Di??logo y relexi??n participativa en torno al tema. Confrontaci??n de saberes y Retos de Investigaci??n. Cada componente presenta un desaf??o a modo de evaluaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta obra se pretenden lograr unos objetivos generales y otros específicos. Entre los primeros conviene destacar: A) Fomentar en el alumno actitudes de respeto hacia la naturaleza y hacia la importancia de su conservación. B) Desarrollar la capacidad de observación de los fenómenos naturales. C) Desarrollar la capacidad necesaria para emitir hipótesis. D) Enseñar el manejo de de técnicas de medida, tablas, gráficas, etc. Entre los objetivos específicos se incluye: 1) Conocer los procesos geológicos externos referidos a la acción de las aguas salvajes. 2) Aprender las características de los medios acuático y terrestre y las adaptaciones de los seres vivos a dichos medios. 3) Conocer el funcionamiento del ecosistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 23 de octubre de 1995