994 resultados para método de enseñanza


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se llevó a cabo en el I.E.S. Ramiro II de La Robla (León) por un equipo de 5 profesores y 41 alumnos. Tiene como objetivos: introducir al alumno en el conocimiento de la obtención directa de material histórico no documental y el contacto con los lugares que lo produjeron; la experimentación de materiales para la Educación Secundaria de asignaturas optativas con vistas a la adecuación a la LOGSE en el propio Centro. Entre las actividades desarrolladas: -Taller diario con una duración de 26 días en los que se han realizado trabajos de salida al campo. -Taller semanal de dedicación a actividades de larga duración, se señala un día a la semana por la tarde. -Prospección, durante todo el año en fines de semana y vacaciones en la 'Tierra de Roa' se trata de actividades de prospección y sondeo arqueológico sobre yacimientos medievales. -Semana cultural con una excursión y exposición arqueológica. Las actividades han sido valoradas como muy positivas por parte de los alumnos. Entre las fuentes de información se destacan: el material arqueológico de los yacimientos y el propio entorno geográfico de la zona, excavaciones, restos y documentación. Finalmente hacen la propuesta de preparar la Programación de la asignatura optativa 'Introducción a la Arqueología y Conservación del Patrimonio Cultural'. El trabajo no está publicado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Farmacia, de Salamanca, por 6 profesores del centro, para la asignatura de tercer curso: Análisis Microbiológicos y Diagnóstico de Laboratorio (Microbiología). El objetivo era crear un entorno virtual para la formación tecnológica mediante el diseño y la elaboración de módulos de simulación distribuidos por la web que simulen equipos y técnicas de laboratorio reales. También, se elaboraron tutoriales para la interpretación de resultados obtenidos en protocolos de análisis y experimentos con o sin simulación. Para lograr el objetivo, se han elaborado documentos audiovisuales sobre técnicas moleculares y microbiológicas, páginas web para tutoriales y protocolos, simuladores mediante javascripts, bases de datos interrogables. Los materiales se ofertan vía Internet desde un servidor web. Este método de enseñanza se aplicó con una prueba piloto a 18 alumnos y, más adelante, masiva, a 202 alumnos y se ha encontrado buena adaptación por parte de los alumnos y alta eficacia docente. Los modelos diseñados pueden aplicarse en la enseñanza de cualquier asignatura con contenidos en microbiología.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por 6 profesores en el C.P. 'Juan de Mena' de Palencia con alumnos de ciclo superior de E.G.B. y tiene como objetivos: -Proporcionar una Educación básica que responda a las necesidades del alumno y pueda desenvolverse en su medio, -Adaptar el sistema escolar a la realidad de su barrio y su vida. Como medios pedagógicos optan por que los curricula de los niveles de sexto y séptimo de E.G.B sean iguales y establecen una temporalización de 3 cursos escolares, tiempo que dura la segunda etapa de E.G.B. Estas aulas-taller (expresión, tecnología e informática) son un apoyo a las áreas instrumentales básicas y a la investigación del medio (aula activa). La graduación de estos 3 cursos escolares pasa respectivamente por las fases de: iniciación, ampliación y dominio. Plantean una evaluación criterial y hacen una programación secuencial de los diferentes talleres. Finalmente en la valoración global del proyecto una vez transcurridos los 3 cursos escolares exponen la evaluación del mismo por el profesorado, los alumnos y los padres, con la decisión final de integrar esta experiencia en un planteamiento unificado de Proyecto de Centro. Adjuntan anexos con actividades realizadas con los alumnos y fichas de aplicación directa en los talleres. El trabajo no está publicado..