999 resultados para construcción del test
Resumo:
Este trabajo se enfoca en la traslación de los marcadores pragmáticos en las traducciones rusas de "Right Ho, Jeeves" de P.G. Wodehouse. Aún siendo vacíos semánticamente y opcionales gramaticalmente, estas unidades son indispensables desde el punto de vista pragmático ya que desempeñan muchas funciones en los ámbitos textual e interpersonal. Como son multifuncionales y polisémicos, las equivalencias dadas en los diccionarios bilingües no alcanzan todas las situaciones comunicativas en que se utilizan. Son buenos indicadores que permiten observar la transferencia tanto de las peculiaridades discursivas como del retrato de la relación interpersonal de los protagonistas, dos componentes clave del humor de la novela analizada. El grado de conservación de la carga pragmática y del nivel de formalidad repecute en la construcción del caracter del personaje y en este caso en la representación de la pareja del señor y su criado — un constructo literario que varía según la cultura.
Resumo:
Este trabajo se enfoca en la traslación de los marcadores pragmáticos en las traducciones rusas de "Right Ho, Jeeves" de P.G. Wodehouse. Aún siendo vacíos semánticamente y opcionales gramaticalmente, estas unidades son indispensables desde el punto de vista pragmático ya que desempeñan muchas funciones en los ámbitos textual e interpersonal. Como son multifuncionales y polisémicos, las equivalencias dadas en los diccionarios bilingües no alcanzan todas las situaciones comunicativas en que se utilizan. Son buenos indicadores que permiten observar la transferencia tanto de las peculiaridades discursivas como del retrato de la relación interpersonal de los protagonistas, dos componentes clave del humor de la novela analizada. El grado de conservación de la carga pragmática y del nivel de formalidad repecute en la construcción del caracter del personaje y en este caso en la representación de la pareja del señor y su criado — un constructo literario que varía según la cultura.
Resumo:
La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene como objetivo disponer de un espacio abierto en el que no existan obstáculos a la movilidad de estudiantes, titulados, profesores y personal de administración. El sistema se articula en torno al reconocimiento de titulaciones y otras calificaciones de educación superior, la transparencia (un sistema de titulaciones comprensibles y comparables organizado en tres ciclos) y la cooperación europea en la garantía de la calidad Ante este gran reto, la enseñanza universitaria ha tenido que reorganizarse y los planes de estudio de cada facultad han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias del EEES. Además las metodologías docentes centran su interés en un seguimiento más tutorizado del alumno, para garantizar su aprendizaje, no sólo en la adquisición de conocimientos sino también de competencias.
Resumo:
This article describes the developmentof an Open Source shallow-transfer machine translation system from Czech to Polish in theApertium platform. It gives details ofthe methods and resources used in contructingthe system. Although the resulting system has quite a high error rate, it is still competitive with other systems.
Resumo:
El cáliz “de San Segundo” atestigua cómo un mismo objeto puede aportar información sobre sus orígenes y sobre su trascendencia en la cultura material de un lugar y época que lo recibieron con posterioridad; desde las manos del platero Andrea Petrucci en la Siena del Trecento hasta su hallazgo en la ciudad de Ávila en 1519 y sus implicaciones en la construcción del mito de San Segundo.
Resumo:
La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene como objetivo disponer de un espacio abierto en el que no existan obstáculos a la movilidad de estudiantes, titulados, profesores y personal de administración. El sistema se articula en torno al reconocimiento de titulaciones y otras calificaciones de educación superior, la transparencia (un sistema de titulaciones comprensibles y comparables organizado en tres ciclos) y la cooperación europea en la garantía de la calidad Ante este gran reto, la enseñanza universitaria ha tenido que reorganizarse y los planes de estudio de cada facultad han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias del EEES. Además las metodologías docentes centran su interés en un seguimiento más tutorizado del alumno, para garantizar su aprendizaje, no sólo en la adquisición de conocimientos sino también de competencias.
Resumo:
Aquest projecte s’emmarca dins els sistemes de sanejament i forma part del projecte GEISTTAR finançat pel Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) (CTM2011-27163) liderat per la investigadora Maite Pijuan, el qual te l’objectiu d’estudiar la formació de gasos d’efecte hivernacle que es produeixen en Estacions Depuradores d’Aigües Residuals (EDARs), concretament en el reactor biològic. Una tasca dins el projecte, liderada per l’investigador Lluís Corominas, és la modelització de processos biològics en l’EDAR de Granollers per ajudar a entendre els mecanismes de degradació de matèria orgànica i nitrogen. Aquest treball estableix les bases per poder realitzar aquesta modelització en estat estacionari, seguint els passos proposats pel Good Modelling Practice (GMP) Task Group de la IWA. Els objectius específics que es proposen són l’anàlisi i estudi dels resultats del test de traçadors realitzat per l’Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA) i realitzar una bona recopilació de dades sobre l’EDAR de Granollers per facilitar els estudis posteriors a aquest projecte.
Resumo:
Este trabajo se plantea dos objetivos referentes a aspectos prácticos de la utilizacion del 16FP para el estudio de la personalidad. El primero es el grado de predicción que una persona (individuo), informada previamente, puede hacer sobre los resultados finales del test normalizados mediante una población de referencia (grupo); y el segundo la relación entre las actitudes sociales (liberalismo-conservadurismo), y la personalidad. Los resultados informan que tanto los hombres como las mujeres creen ser más perseverantes y con sentido del deber (G+), sensibles y bondadosos (I+), confiados y tolerantes (L-), francos y naturales (N-), serenos y flexibles (O-), controlados y con buena imagen (Q3+), de lo que en realidad aparecen en el perfil final. Pero las mujeres, además, creen ser más afectuosas y amistosas (A+), entusiastas y optimistas (F+), y imaginativas (M+). Los hombres conservadores están más socializados (G+), los liberales son más imaginativos (M+), mucho más críticos y analíticos (Q1+). Las mujeres obtienen resultados parecidos en G y Q1. Además las mujeres liberales son más impulsivas y alegres (F+) y emprendedoras (H+). Se concluye que, efectivamente, nuestros resultados apoyarían la hipótesis de Eysenck, que las actitudes sociales están enraizadas en la personalidad, en este caso medida mediante el 16FP.
Resumo:
En el presente trabajo vamos a analizar la trayectoria política de dos canónigos, Francisco Martínez Marina y José Espiga y Gadea, partidarios del liberalismo en una época de cambios en la cual, cada uno a su manera, contribuyó a la construcción del Estado liberal constitucional español. Tras las Cortes de Cádiz, estos importantes pensadores fueron perseguidos por el absolutismo y compartieron estancia en la Catedral de Lérida, el seno de la cual abandonaron para participar en las Cortes del Trienio Liberal (1820-1823)