Autopredicción de los rasgos de personalidad mediante al 16PF y su relación con el liberalismo y el conservadurismo social
Data(s) |
1995
|
---|---|
Resumo |
Este trabajo se plantea dos objetivos referentes a aspectos prácticos de la utilizacion del 16FP para el estudio de la personalidad. El primero es el grado de predicción que una persona (individuo), informada previamente, puede hacer sobre los resultados finales del test normalizados mediante una población de referencia (grupo); y el segundo la relación entre las actitudes sociales (liberalismo-conservadurismo), y la personalidad. Los resultados informan que tanto los hombres como las mujeres creen ser más perseverantes y con sentido del deber (G+), sensibles y bondadosos (I+), confiados y tolerantes (L-), francos y naturales (N-), serenos y flexibles (O-), controlados y con buena imagen (Q3+), de lo que en realidad aparecen en el perfil final. Pero las mujeres, además, creen ser más afectuosas y amistosas (A+), entusiastas y optimistas (F+), y imaginativas (M+). Los hombres conservadores están más socializados (G+), los liberales son más imaginativos (M+), mucho más críticos y analíticos (Q1+). Las mujeres obtienen resultados parecidos en G y Q1. Además las mujeres liberales son más impulsivas y alegres (F+) y emprendedoras (H+). Se concluye que, efectivamente, nuestros resultados apoyarían la hipótesis de Eysenck, que las actitudes sociales están enraizadas en la personalidad, en este caso medida mediante el 16FP. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica |
Relação |
Revista de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 1995, vol. 22, núm. 5, p. 114-119 |
Direitos |
open access (c) Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica, 1995 |
Palavras-Chave | #Actitudes sociales #Personalidad #Cattell #Predicción #Actitud (Psicologia) #Personalitat |
Tipo |
article |