1000 resultados para Terapia Manual Ortopédica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual realizado con objeto de ser utilizado por los analistas formados espec??ficamente mediante un seminario para aplicar la metodolog??a que se expone. Se trata de una ayuda que sirve como gu??a, ya que se??ala los objetivos perseguidos y el modelo de actuaci??n, y como fuente de recursos porque recoge herramientas a utilizar. Est?? dividido en cuatro partes: contextualizaci??n del proyecto; aportaciones te??ricas para entender el enfoque que se pretende seguir y el modelo de intervenci??n; definici??n de rol, funci??n y habilidades del analista de necesidades; herramientas metodol??gicas elaboradas en el marco del proyecto Atl??ntica. Seg??n los autores es funci??n del Seminario de Formaci??n inicial y del training posterior tanto el operativizar los conocimientos y recursos ofrecidos como el experimentar, enriquecerlos y adaptarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Carece de port., t??t. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición del lenguaje puede dividirse en dos períodos, en el primero de ellos el niño adquiere la capacidad funcional para poder aprender, en el segundo, apoyándose en este desarrollo funcional, aprende la forma del lenguaje. Así, cuando se refieren a la maduración del lenguaje, según los autores, un paso previo para conseguirlo es el trabajo de las funciones fisiológicas previas necesarias. Por ello, lo que en este libro proponen es hacer hincapié en aspectos como: respiración, soplo, motricidad bucolinguofacial que, o bien pueden pasar desapercibidos o bien, a pesar de que se se trabajan en las aulas de educación infantil, pueden precisar de una mayor sistematización o profundización para lograr una verdadera acción preventiva en las dificultades del lenguaje. Se explican los fundamentos, cómo examinar, qué pruebas utilizar para hacer un examen fonopedagógico y qué hay que tener en cuanta: colaboración con los padres, características del medio, modalidad de intervención, el papel del logopeda y posteriormente se desarrollan los objetivos, contenidos y actividades de las distintas prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la depresión realizando un análisis experimental comparativo de la eficacia terapéutica de dos técnicas de modificación conductual: reestructuración cognitiva inspirada en el modelo cognitivo de la depresión de Beck y entrenamiento conductual asertivo, inspirada en el modelo conductual de la depresión de Lewinsohn, así como las técnicas de modificación utilizadas en el tratamiento de los sujetos depresivos. Seleccion de 24 sujetos diagnosticados como depresivos neuróticos. Diseño experimental en el que se aplican a los sujetos tres tratamientos: uno de reestructuración cognitiva, otro conductual asertivo y otro de control farmacológico atendiendo a las variables: sexo, edad, estado, nivel cultural y profesión. Escala de ansiedad de Catel, atendiendo a tres niveles de análisis: pretratamiento, postratamiento y seguimiento. Cuestionario para la depresión autoaplicado de Beck (BDI). Cuestionario para la depresión autoaplicado de Zung (ZSDS). Escala de la depresión de Hamilton (HSD). Diseño factorial mixto 3 por 3, análisis estadísticos acordes a Winer y Keppel, análisis correlacional de las diversas variables dependientes, ANOVA. El tratamiento cognitivo y el conductual son eficaces en la reducción de la sintomatología clínica de los sujetos depresivos neuróticos como consecuencia inmediata del tipo de tratamiento utilizado. El análisis posterior de los datos presentados lleva a asumir la hipótesis de una mayor incidencia de los factores cognitivos en el mantenimiento y extinción de la conducta depresiva-nurótica. Reestructuración cognitiva como técnica de tratamiento de la conducta depresiva neurótica. Entrenamiento conductual asertivo como técnica de modificación de la conducta depresiva neurótica. Tratamiento farmacológico como forma de tratamiento de la conducta depresiva neurótica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación