1000 resultados para SELECCIÓN DEL HÁBITAT
Resumo:
Diagnosticar la situación didáctica de las asignaturas del dibujo de especialidad y prácticas de dibujo en la rama de delineación de Formación Profesional en Galicia. 51 profesores de dibujo para el análisis descriptivo, y 20 profesores en prácticas de dibujo. cuestionario. Desviaciones típicas. Reflexión sobre el marco teórico del dibujo técnico y su didáctica y un estudio descriptivo centrado en dos de los recursos seleccionados por los profesores: el vídeo y el ordenador, analizando sus posibilidades de aplicación en el aula de dibujo. Se concluye con la necesidad de una revisión curricular total en este nivel educativo, procurando la interdisciplinariedad en el área tecnológica, así como un acercamiento a la escuela-empresa. Se propone la creación de un seminario permanente del área tecnológica por provincia, coordinados por un equipo de pedagoso, asesores de la industria, profesores de dibujo y escpeialistas en selección oy manejo de los medios didácticos. El trabajo que podría realizar este equipo tendrá como objetivo planificar interdisciplinariamente las asignaturas del área, distribuir al profesorado en comisiones y elaborar documentos de trabajo para estas comisiones.
Resumo:
Se analiza la forma de acercar el arte contemporáneo a los alumnos de educación secundaria, y cuáles son los métodos más eficaces para su enseñanza y aprendizaje. Se opta por tratar el arte contemporáneo en una unidad didáctica específica. Siempre desde una metodología participativa, se busca crear motivación ante el tema y estudiar las ideas previas que el alumnado pueda tener. La selección de los contenidos para esta unidad didáctica se basa en la génesis del arte contemporáneo, en su contexto histórico, en las ideas de los artistas o en nuevas concepciones que surgen como la del arte como expresión de una realidad interna. Las actividades propuestas son de tres tipos: de reflexión, de producción artística y una tercera de análisis crítico o apreciación estética.
Resumo:
El curriculum es un transmisor de la cultura en la que está inmersa la escuela. Su objetivo es proporcionar unos conocimientos que permitan a los alumnos adaptarse a la sociedad que les rodea, generadora de esa cultura. En primer lugar, se analizan las distintas acepciones del término cultura. En segundo lugar, se estudia la función de la cultura como agente socializador y cuál es el papel de la educación en ese proceso.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El artículo detalla la fase de selección de prioridades, tras la aportación de ideas de las familias, alumnos y profesores, para mejorar el funcionamiento del CEP Virgen del Carmen, Pasaia -centro que forma parte de una comunidad de aprendizaje-. Primero se hace un análisis del contexto para conocer los aspectos de la realidad, estudiarlos y debatirlos hasta concretar qué reformas deben realizarse. Después, se selecciona la prioridad de estas reformas puesto que ésta, regirá la transformación de la escuela. Finalmente se crean comisiones paritarias, compuestas por diversos miembros de la comunidad educativa, que garantizan el desarrollo de la transformación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Recoge una propuesta de lectura en la que se señalan doce libros; cuatro para trabajar cada una de las áreas que definen el currículo de la educación infantil (área de identidad y autonomía personal, área de conocimiento del medio físico, área de comunicación y representación).
Resumo:
Resumen tomado de la revista