999 resultados para RH(0) NANOCLUSTERS
Resumo:
Breu explicació de la Nit de la Recerca i la II Fira de Mostres de Recerca, dues activitats dins el concepte de comunicació científica 2.0 organitzades per la UdG durant el 2007
Resumo:
Biotinylated and non-biotinylated copolymers of ethylene oxide (EO) and 2-(diethylamino)ethyl methacrylate (DEAEMA) were synthesized by the atom transfer radical polymerization technique (ATRP). The chemical compositions of the copolymers as determined by NMR are represented by PEO₁₁₃PDEAEMA₇₀ and biotin-PEO₁₀₄PDEAEMA₉₃ respectively. The aggregation behavior of these polymers in aqueous solutions at different pHs and ionic strengths was studied using a combination of potentiometric titration, dynamic light scattering (DLS), static light scattering (SLS), and transmission electron microscopy (TEM). Both PEO-b-PDEAEMA and biotin-PEO-b-PDEAEMA diblock copolymers form micelles at high pH with hydrodynamic radii (Rh) of about 19 and 23 nm, respectively. At low pH, the copolymers are dispersed as unimers in solution with Rh of about 6-7 nm. However, at a physiological salt concentration (cs) of about 0.16M NaCl and a pH of 7-8, the copolymers form large loosely packed Guassian chains, which were not present at the low cs of 0.001M NaCl. The critical micelle concentrations (CMC) and the cytotoxicity of the copolymers were investigated to determine a suitable polymer concentration range for future biological applications. Both PEO-b-PDEAEMA and biotin-PEO-b-PDEAEMA diblock copolymers possess identical CMC values of about 0.0023 mg/g, while the cytotoxicity test indicated that the copolymers are not toxic up to 0.05mg/g (> 83% cell survival at this concentration).
Resumo:
Introducción a la Arquitectura es una asignatura de primer curso que se imparte en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña. En ella se pretende iniciar la formación del futuro profesional atendiendo desde el comienzo, al triple soporte reflexivo, proyectivo y constructivo del hecho arquitectónico: Se trata de despertar o acrecentar el interés por la Arquitectura y por su razón de ser, aproximándose a su concepto desde una visión teórica e histórica, y fomentando la capacidad analítica, el sentido crítico y el desarrollo lógico del alumno en el territorio propio de la arquitectura, que va desde el urbanismo hasta el diseño elemental. El camino hacia la inminente implantación del Proceso de Bolonia, donde el nuevo concepto de crédito europeo matiza la necesidad de control y responsabilidad de y hacia el alumno, así como la redefinición del sistema universitario a partir del acceso a la sociedad del Conocimiento, nos conduce a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías como nuevo modo de control y relación profesor-alumno dentro de la asignatura. Dentro de este planteamiento se ha trabajado desde hace dos años utilizando herramientas Web 2.0 tanto como elementos de comunicación y debate entre profesores y alumnos como entre los propios alumnos, lo que nos permite realizar un análisis de experiencias y valorar críticamente los resultados obtenidos
Resumo:
Se hace un recorrido por las principales iniciativas desarrolladas en Aragón para impulsar la introducción de las TIC en los centros educativos. Se destacan programas como Atenea, Mercurio, Aldea Digital, Ramón y Cajal, Agrega, E-ducativa Aragonesa, Gir, portales de centros educativos, Pizarra digital y Escuela 2.0. Se habla también de las acciones llevadas a cabo para la formación del profesorado en la materia y la creación del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).
Resumo:
Relación de proyectos llevados a cabo por la Escuela de Idiomas de Teruel para la aplicación de tecnologías sociales al aprendizaje de idiomas. Sus objetivos son: potenciar el trabajo colaborativo y la participación entre usuarios, integrar al usuario de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitar el aprendizaje integral, incentivar la sociabilización entre el alumnado y mejorar la comunicación. Para ello, han creado varios blogs y redes sociales que han permitido la publicación de recursos adaptados a cada nivel del aprendizaje de idiomas.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11